lunes, 23 de diciembre de 2024

Navidad flamenca en Las Tablas este lunes 23 de diciembre en la avenida Camino de Santiago (12:30 horas)

Continúan las actividades navideñas municipales en Las Tablas.

Para hoy lunes 23 de diciembre la Junta de Distrito de Fuencarral el Pardo ha organizado en el barrio la actuación de un dúo flamenco a cargo de Elizabeth Durán (Voz) y Miguel Vega (Guitarra), con un repertorio de villancicos flamencos. 

La actuación tendrá lugar a las 12:30 horas y desde la Junta está anunciada su realización en la avenida Camino de Santiago 29, entre la Escuela Infantil Reggio y la parroquia del barrio. Conviene sin embargo echar un vistazo por los alrededores porque ya el pasado año las actuaciones programadas modificaron en el último momento su localización exacta. 

Se trata de una actividad navideña enmarcada dentro del apartado de "Campaña de apoyo al pequeño comercio - Navidad musical en la calle", incluidas en la programación navideña del distrito para estas navidades 2024. /

Share:

sábado, 21 de diciembre de 2024

¿Nuevo bulo? La FAPA Giner de los Ríos agita las aguas revueltas de las jornadas escolares

Pocos temas menores despiertan tantas pasiones y enrarecen tanto el ambiente entre sus afectados como los procesos de cambio de jornada escolar en los colegios públicos madrileños.

La reciente decisión de la Comunidad de Madrid de impulsar normativamente la jornada partida en los CEIPs de la región a partir del próximo curso ha venido a poner de nuevo sobre la mesa el eterno debate entre los partidarios de imponer un modelo único y los partidarios de que sean las familias y los centros educativos los que elijan su modelo horario de forma democrática, como ha venido sucediendo hasta ahora.

En esta ocasión ha sido la FAPA Francisco Giner de los Ríos, uno de los escasos interlocutores educativos que se posicionan abiertamente a favor de la imposición de la jornada partida, quien ha vuelta a sembrar la discordia después de emitir una circular a sus asociados en la que recomienda a los equipos directivos de los CEIPs madrileños no iniciar este año procesos de cambio de jornada porque, aunque se ajusten a la legislación vigente, la Consejería de Educación los echará atrás.

En concreto, la FAPA asegura en su escrito que "La consejería de Educación ha trasladado a los centros educativos que no se autorizarán más cambios de jornada escolar, por lo que se les insta (sic) a los equipos directivos a no promover el inicio del procedimiento, dado que se negará el cambio de jornada".

Cruce de comunicados

La respuesta no se ha hecho esperar, en este caso de la mano de la Asociación Plataforma Votación Escolar Justa (PVEJ), que niega la veracidad de la información difundida por la FAPA. "Nos parece absolutamente inadmisible que una entidad del calado de la FAPA Giner de los Ríos se crea con el derecho de difundir información supuestamente confirmada por la Consejería de Educación y nos parece de una gravedad intolerable que desde la Consejería de Educación se esté permitiendo que este tipo de comunicados circule por la comunidad educativa de la Comunidad de Madrid sin que haya una respuesta informativa por parte de la administración a los equipos directivos de los centros escolares", añaden.

En respuesta a estas acusaciones, la FAPA Giner de los Ríos emitía una nueva circular el pasado jueves 19 de diciembre, en la que se reafirmaba en sus posiciones: "Sobre el contenido de nuestra circular del día 17 de diciembre, reiteramos todo lo dicho en ella, puesto que, además, el asunto medular que esta plataforma dice que es incorrecto fue expresamente reconfirmado con la propia consejería ese día por la mañana", aseguran.

La PVEJ contestaba en un nuevo comunicado: "A día de hoy, 20 de diciembre, la Consejería de Educación NO ha remitido a NINGÚN equipo directivo de NINGÚN colegio público NINGÚN comunicado", aseguran, al tiempo que afirman que la circular de la FAPA "está generando confusión entre las familias" e incluye "información incorrecta que no hace más que generar desunión y controversia en la comunidad educativa de la CAM".


La extraña gestión de la Consejería

Este nuevo desencuentro en el seno del mundo de la educación madrileña se produce al tiempo que se tramita desde la Consejería de Educación el proyecto de decreto que regulará las jornadas escolares en los CEIPs madrileños y la incorporación y ordenamiento de los nuevos CEIPSOs, que permitirán la inclusión de aulas de Secundaria en colegios de Educación Primaria a partir del próximo curso 2025-26.

Se trata de una normativa de la que hasta el momento sólo se conocen algunas pinceladas sobre su desarrollo y que no ha empezado con buen pie. El pasado 9 de diciembre finalizaba su trámite de consulta pública en el Portal de Transparencia, después de que la Consejería de Educación tuviera que ampliar el plazo al haberse incluido documentación no vinculada al expediente como referencia de apoyo. Un error que se mantuvo activo desde el pasado 25 de octubre hasta el 13 de noviembre y que la Consejería calificó de "incidencia".

Este el segundo curso escolar consecutivo en el que la Consejería de Educación interfiere temporalmente en los procesos de cambio de jornada abiertos en los colegios introduciendo modificaciones normativas, curiosamente contradictorias. El pasado 7 de febrero se publicaba en el BOCM la Orden 121/2024, que venía a modificar la anterior Orden 502/2013 y facilitaba el voto telemático de las familias en los procesos de cambio de jornada. En la actualidad, está abierto el proceso para la nueva normativa que, según afirma la Consejería de Educación, eliminará la posibilidad de votar tipo de jornada en los CEIPs de nueva creación.


Lo que opinan las familias

Mientras todo esto ocurre, hay quien aún tiene interés en escuchar lo que piensan las familias. Es el caso de CONFAPA, que el pasado 2 de diciembre publicaba una encuesta con 3209 participantes entre familias de toda la región con resultados que sitúan a la Consejería de Educación y la FAPA Giner de los Ríos en una situación, al menos, incómoda. (ver resultados)

Según la encuesta, un 72% de las familias apoyan la jornada continua frente a la partida, tras el anuncio llevado a cabo por la Consejería de Educación de que el próximo curso se generalizará esta última en los colegios madrileños.

La encuesta también refleja que el 80% de las familias prefieren un CEIPSO (infantil, primaria y los dos primeros cursos de secundaria) frente a un CEIP, siempre y cuando se realice bajo el modelo de jornada continua (60,1%). /

Share:

viernes, 20 de diciembre de 2024

Éxito de participación en la "San Silvestre Tarradellana" en un fin de año marcado por la celebración de múltiples eventos solidarios en Las Tablas

No falla. Cuando hay que dar muestras de solidaridad por causas sociales, el barrio de Las Tablas suele volcarse de forma masiva y especialmente cuando estos eventos se realizan en el seno de la comunidad educativa.

Este año, con la tragedia de Valencia de fondo, han sido numerosos los colegios vinculados al barrio que han organizado todo tipo de actividades para aportar un granito de arena a fines solidarios, con varios centros educativos estrenando lazos de hermandad con colegios afectados por las riadas de Valencia. Todo ello sin olvidar las habituales colaboraciones con ONGs y fundaciones que trabajan sobre problemáticas recurrentes.

Es el caso de la Carrera Solidaria "San Silvestre Tarradellana", una carrera celebrada el pasado lunes 16 de diciembre en el CEIP Josep Tarradellas de las Tablas en la que participó buena parte de los alumnos de infantil y primaria del Centro con el objetivo de apoyar la labor de la Fundación DACER. 

No es la primera vez que este colegio colabora con esta fundación, con la donación de la recaudación íntegra del evento para programas de neuro-rehabilitación para mejorar la calidad de vida de niños y adultos que han sufrido daño cerebral y la de sus familias.

La carrera solidaria tuvo lugar en las propias instalaciones del colegio y destacó por el entusiasmo y compromiso de todos los asistentes. La jornada estuvo marcada por una gran participación de estos pequeños campeones solidarios.

Durante toda la mañana, personal de la Fundación DACER tuvo la oportunidad de explicar a todos los alumnos de infantil y primaria su misión, así como dónde se empleará su donativo, participando los chavales con atención y haciendo numerosas preguntas llenas de curiosidad.

La Fundación DACER se creó en 2013 con la inquietud de ofrecer ayuda profesional a personas que han sufrido daño cerebral y a sus familias y poder contribuir a su bienestar durante todo el proceso que viven al sufrir una lesión así. /


Share:

jueves, 19 de diciembre de 2024

miércoles, 18 de diciembre de 2024

Colegios y AMPAs de Las Tablas siguen sacando buenas notas mientras el 46,1% de los vecinos reclama un colegio con jornada continua escolar en el barrio, según el sondeo de Livin' Las Tablas

Los vecinos de Las Tablas siguen estando satisfechos con los colegios del barrio y les otorgan un notable como nota media, algo de lo que sin duda puede presumir la comunidad educativa en su conjunto.

Así al menos lo reflejan los resultados de la V Encuesta Grado de Satisfacción Las Tablas 2024, en la que el 52,8% de los encuestados aseguró tener hijos escolarizados en el barrio y otorgó una nota media de 7,36 puntos sobre 10 al colegio de sus hijos. El pasado año la nota media obtenido fue de 7,43.

A la pregunta "¿Si tuviese que valorar en términos generales el colegio de sus hijos, ¿qué nota le pondría?" el 26,3% le ha otorgado Sobresaliente (9 y 10 puntos), el 49,2% Notable (7 y 8 puntos), un 11,5% Bien (6 puntos) y el 7,4% se ha limitado a conceder un Aprobado "raspado" (5 puntos).

Por otra parte, tan sólo el 5,8% de los encuestados ha valorado con un suspenso el colegio de sus hijos (en la pasada edición fue menor, el 3,06 %). Entre ellos, el 5% lo ha calificado con un Suspenso (4 puntos) y el 0,8% con Muy Deficiente (0 a 3 puntos).

Las AMPAs también aprueban

Similares resultados han obtenido las Asociaciones de Madres y Padres vinculadas a los colegios e institutos del barrio (AMPAs). Los encuestados otorgaron una nota media de 6,92 puntos sobre 10 al AMPA del colegio de sus hijos (una valoración casi idéntica a la del pasado año), con la valoración positiva del 86,2 % de la muestra: Sobresaliente 26,%; Notable 38,6%; Bien, 13,9% y Suficiente, 7,4%.

Sin embargo, el 13,9% de los encuestados ha decidido valorar con un suspenso al AMPA vinculado al colegio de sus hijos: 8,2% con Insuficiente y un 5,7% con Muy Deficiente.

Jornada Continua escolar

Como ya sucedió el pasado año, en esta edición se volvía a preguntar sobre uno de los temas que más debate genera en el seno de las comunidades educativas del barrio: la jornada continua escolar para colegios de 2º Ciclo de Educación Infantil y Educación Primaria, un modelo mayoritario en Madrid pero del que no existe presencia en Las Tablas

A la pregunta "¿Cree que en Las Tablas debería existir al menos algún colegio de Educación Primaria que trabajara sobre Jornada Continua escolar?", el 52,3 % de los encuestados no lo consideró necesario (casi cuatro puntos menos que el pasado año), mientras un 46,1% de los padres (siete puntos más que en la edición anterior) opinaba que sería conveniente abrir esa posibilidad ante la presencia de una numerosa demanda entre las familias.

Próxima entrega

En la siguiente entrega publicaremos los resultados de preguntas correspondientes a la sección "Equipamientos: Comercios Locales". / 

Share:

martes, 17 de diciembre de 2024

El coche sigue siendo el rey en Las Tablas (aunque algo menos): Casi 7 de cada 10 encuestados lo utiliza para salir del barrio, según el sondeo de Livin' Las Tablas

Transporte público insuficiente, NO a habilitar Zona Azul en el barrio, SÍ a la instalación de más badenes disuasorios para reducir la velocidad de los vehículos y uso mayoritario de vehículos privados para desplazarse.

Esas al menos son las primeras conclusiones de algunas de las preguntas incluidas en el bloque "Equipamientos: Movilidad y Transporte" de la V Encuesta Grado de Satisfacción Las Tablas 2025, que en la mayoría de apartados refleja resultados muy similares a los de la edición anterior.

Así, este año el 64,8% de los encuestados consideró insuficiente la oferta de transporte público en Las Tablas, mientras que un 31,9% se mostró satisfecho con los recursos actuales.

Respecto a la posible implantación de Zona Azul en algunas calles del barrio, el 74,5% mostró su disconformidad (tres puntos más que en la pasada edición), mientras que sí lo vería con buenos ojos el 20,8% de los vecinos.

Una mayoría significativa también se mostró receptiva a la instalación de badenes de control de velocidad en algunas de las principales avenidas de Las Tablas (en la actualidad tan sólo se encuentran, principalmente, en la calle Valcarlos y Castillo de Candanchú). Así, el 60,2% consideraría la medida beneficiosa (cuatro puntos más que en 2023), mientras un 37,5% no lo considera acertado.

Por último, el vehículo privado de cuatro ruedas sigue siendo el rey en Las Tablas, aunque cada vez menos. El 64,8% de los encuestados aseguró utilizar preferentemente vehículo o furgoneta privada o de empresa para sus desplazamientos habituales fuera del barrio (cuatro puntos menos que en la pasada edición de la encuesta), mientras que el 23,1% aseguró hacerlo en transporte público; 4,2% en motocicleta o ciclomotor; 2,3% en carsharing; 1,9% caminando; 1,4% en bicicleta y 0,5% en patinete, monopatín o similar.

Próxima entrega

En la próxima entrega incluiremos algunos de los resultados del bloque "Equipamientos: Educación" de la V Encuesta Grado de Satisfacción Las Tablas 2025, en la que han participado 216 vecinos del barrio. /

Share:

lunes, 16 de diciembre de 2024

Montecarmelo, Tres Olivos, Barrio del Pilar, Arroyo del Fresno y Mirasierra: El Ayuntamiento de Madrid y EMT dejan fuera del "autobús a demanda" el barrio de Las Tablas atendiendo al gran crecimiento de población del resto de barrios

La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid) pondrá en funcionamiento el próximo jueves 19 de diciembre el primer servicio de autobús a demanda que, en un recorrido dinámico, prestará servicio en el área noroeste de Madrid, concretamente en el distrito de Fuencarral-El Pardo, para los barrios del Pilar, Arroyo del Fresno, Mirasierra, Montecarmelo y Tres Olivos.

 La puesta en marcha de este recorrido dinámico y flexible viene a complementar la oferta de transporte público actual en la zona, ofreciendo, además, una importante conexión con las estaciones de Cercanías de Fuencarral y Pitis, así como con el Centro Comercial La Vaguada. 

El recorrido perimetral de este autobús a demanda ha sido concebido como una ruta flexible, adaptándose en cada viaje a las reservas realizadas previamente por los usuarios a través de una aplicación de tecnología innovadora. La reserva del viaje se realiza previamente indicando la hora de salida o bien estableciendo la hora de llegada a destino deseada, pudiéndose reservar, incluso, hasta 24 horas antes indicando el punto de recogida y el lugar de destino. 

La aplicación ubicará sobre el mapa al usuario solicitante de este servicio señalando como punto de recogida la parada o marquesina de la red de EMT Madrid más próxima. Una vez efectuada la reserva, el viajero esperará al autobús en dicho nodo de parada preestablecido a la hora estimada que proporcione la aplicación. A bordo de este servicio a demanda, los métodos de pago y tarifas del viaje son los vigentes en toda la red de autobuses municipales. 

Los vehículos asignados a este servicio a demanda serán dos microbuses del modelo Breda Vivacity a base de gas natural comprimido (GNC), pertenecientes al Centro de Operaciones de EMT Madrid en Sanchinarro. Su horario de servicio abarca todos los días de la semana desde las 7:00 hasta las 20:00 horas. 

Los barrios del Pilar, Arroyo del Fresno, Mirasierra, Montecarmelo y Tres Olivos son zonas que han experimentado un gran crecimiento de población en los últimos años, tanto de residentes como de empleados que acuden a nuevos centros de trabajo del distrito de Fuencarral-El Pardo. 

Según afirma el Ayuntamiento, la puesta en circulación de este autobús a demanda, integrado en la red de transporte público de la capital, será un elemento esencial para la movilidad en la zona noroeste de Madrid. 

Reservar el trayecto a través de una aplicación

Los usuarios que deseen utilizar este sistema de autobús a demanda pueden descargarse la aplicación ‘Smart Bus Madrid’ para reservar su trayecto con antelación. La aplicación estará disponible a partir del miércoles 18 de diciembre a través de las plataformas de distribución digital App Store y Google Play. La reserva del viaje se podrá efectuar de forma inmediata o bien hasta 24 horas antes de realizar el desplazamiento. 

Para la concepción y diseño de la herramienta ‘Smart Bus Madrid’, EMT Madrid ha contado con la colaboración de la empresa especializada en tecnologías del transporte Vía, presente en un total de 35 países. La aplicación utiliza algoritmos inteligentes para hacer coincidir en un mismo autobús a viajeros interesados en desplazarse hacia un mismo destino o dirección, creando trayectos rápidos y eficientes totalmente flexibles y compatibles con el servicio que presta EMT Madrid mediante su red de líneas convencionales en esa zona noroeste. Hasta la fecha, estos barrios y áreas residenciales cuentan con la cobertura de las líneas regulares de EMT Madrid 49, 64, 66, 67, 82, 83, 124, 127, 133, 134, 137, 170, 178, T61, N20, N21, N22, N23 y N24. Además, disponen de conexión con la red de Metro y Cercanías de Madrid. /

Imagen: EMT

Share:

jueves, 12 de diciembre de 2024

Otro Jerezano, uno más de los locales comerciales que cerraron este año en Las Tablas

Paseo de San Millán de la Cogolla, 26
28050 MADRID
web


ANTES: Restaurante Otro Jerezano

Share:

Ligera mejoría en la percepción del transporte público en Las Tablas, según el sondeo de Livin' Las Tablas

Otra de las cuestiones planteadas en  la V Encuesta Grado de Satisfacción Las Tablas 2024 ha sido la valoración de los diferentes medios de transporte público en el barrio, incluyendo Metro, Metro Ligero, líneas EMT, líneas de autobuses interurbanos y servicio de taxis. 

En general el transporte público aprueba: un 35,1% considera el servicio aceptable, el 18,5% bueno y un 7,9% muy bueno. También hay opiniones negativas: el 19,6% de los encuestados considera el servicio malo y un 7% muy malo.

Así al menos lo reflejan los resultados de esta edición, en la que han participado 216 vecinos y cuyos datos resultan mejores que los del pasado año, aumentando el número de opiniones positivas de 56,6% a 61,5% y reduciéndose las opiniones negativas de 30% a 26,7%.

Por tipos de transporte las respuestas varían, a veces sustancialmente. El servicio de Metro (Línea 10) en Las Tablas es valorado como aceptable por el 38,9% de los encuestados, como bueno por el 22,2% y muy bueno por el 12,5%. En cambio, es malo para el 20,4% y muy malo para el 2,8%. 

El servicio de Metro Ligero (ML-1) en Las Tablas es valorado como aceptable por el 39,4%, como bueno por el 19,9% y muy bueno por el 11,1%. En cambio, es malo para el 16,2% y muy malo para el 4,2%. 

Las líneas urbanas de autobús (EMT) en Las Tablas son valoradas como aceptables por el 40,7%, como buenas por el 19,9% y muy buenas por el 6,9%. En cambio, su servicio es malo para el 24,1% y muy malo para el 3,2%. 

Las líneas interurbanas de autobús en Las Tablas son valoradas como aceptables por el 24,1%, como buenas por el 7,4% y muy buenas por el 2,8%. En cambio, su servicio es malo para el 22,7% y muy malo para el 13,4%. 

Por último, el servicio de Taxi en el barrio es valorado como aceptable por el 32,4%, como bueno por el 23,1% y muy bueno por el 6%. En cambio, es malo para el 14,8% y muy malo para el 11,6%. 

Próxima entrega

En la siguiente entrega publicaremos los resultados de una pregunta más del sondeo realizado, relativa al bloque de Equipamientos: Movilidad y Transporte. /

Share:

miércoles, 11 de diciembre de 2024

Suspenso sin paliativos para el estado y conservación del arbolado de Las Tablas y mala nota para áreas infantiles y limpieza de grafitis, según el sondeo de Livin' Las Tablas

Una de las preguntas que se incorporaban por primera vez este año a la V Encuesta Grado de Satisfacción Las Tablas 2024 solicitaba la opinión de los vecinos sobre el estado y conservación de algunos equipamientos y servicios públicos del barrio, en concreto áreas infantiles, asfaltado de calles, arbolado, limpieza de grafitis, contenedores de reciclaje colectivos, aceras, papeleras e iluminación nocturna. 

Tres de estas opciones han obtenido un resultado negativo, en algún caso de forma casi escandalosa. Es el caso del arbolado del barrio, cuyo estado y conservación ha obtenido un 57,9% de opiniones negativas, siendo tan sólo un 26,9% los vecinos que lo consideraban aceptable y un 15,3% los que lo consideraban bueno o muy bueno.

Tampoco han salido bien paradas las áreas infantiles, con el 46,8 % de los encuestados calificando de mala o muy mala su gestión (el 33,8% la considera aceptable y un 15,7% buena o muy buena).

La limpieza de grafitis en vía pública tampoco merece mejor nota por parte de los vecinos. El 42,1% opina que se está realizando de forma mala o muy mala, mientras el 36,1% la considera aceptable y el 19,9% buena o muy buena.


Mejores calificaciones, sin llegar a ser brillantes, obtienen el resto de equipamientos, con más opiniones favorables que desfavorables. Así, la iluminación nocturna (farolas) merecen buena opinión para el 31,9% de los encuestados (el 38,9% la considera aceptable y el 27,8% mala o muy mala)

El estado y conservación de las papeleras es del agrado del 33,3% (40,3% lo considera aceptable y 25,9% mala o muy mala)

El asfaltado de calles obtiene un 31% de opiniones positivas y un 23,1% de opiniones negativas (el 45,4% lo considera aceptable)

Respecto a las aceras, el 36,1% considera su estado bueno o muy bueno; el 44%, aceptable, y un 19,4% malo o muy malo.

Por último, el estado y conservación de los contenedores de reciclaje colectivos (Madrid 360) obtiene una buena calificación. El 33,3 % lo considera bueno o muy bueno; un 47,7% aceptable y el 17,6% de los encuestados se decanta por considerarlo malo o muy malo.

Próxima entrega

La siguiente entrega incluirá los resultados de una pregunta más del sondeo realizado (en el que han participado 216 personas), esta vez relativa a Movilidad y Transportes. /

Share:

martes, 10 de diciembre de 2024

VOX lleva al Pleno de distrito de diciembre el problema de las riadas de barro y piedras en el Anillo Verde Ciclista a su paso por la calle Portomarín

Uno de los problemas de Las Tablas tendrá acomodo este mes entre los asuntos a tratar en el Pleno de distrito de Fuencarral El Pardo, a celebrar mañana miércoles 11 de diciembre.

En concreto, el grupo municipal VOX llevará a debate la propuesta de instar "al organismo competente para que se pueda ver la posibilidad de una revisión del recorrido del Anillo Verde Ciclista de nuestro distrito para evitar desprendimientos de tierra y barro".

La propuesta refiere dos de los puntos donde más impacto tiene este problema, uno de ellos en Las Tablas; concretamente, "a lo largo del tramo existente en la calle Portomarín, donde no existe el muro de contención para las tierras del Monte de Las Tablas, aproximadamente desde la calle de Santiso hasta la calle de la Sierra de Atapuerca”.

Como ya hemos informado en múltiples ocasiones en este medio, el abandono en que se encuentra la conocida como "Montaña de Las Tablas" (entre la M-40 y la calle Portomarín) se encuentra en el origen de este problema. Desde hace años, y cada vez que se producen lluvias intensas, el tramo de Anillo Verde Ciclista entre la calle de Sobrado (a la altura del edificio de Lantania) y hasta doscientos metros calle abajo, queda anegado de agua, barro, lodo y piedras, procedentes tanto del túnel que comunica con el área de Telefónica como de la montaña de separación con la M-40.

Imagen de archivo (©Livin' Las Tablas)

Biblioteca de Las Tablas

Por su parte y en la sección de preguntas al Concejal Presidente, el grupo municipal socialista se interesará por conocer su opinión sobre “las especificaciones del nuevo proyecto del Centro Cultural Biblioteca del barrio de Las Tablas y si para su elaboración se ha tenido en cuenta al movimiento asociativo y a los vecinos y vecinas de dicho barrio”. /



Share:

lunes, 9 de diciembre de 2024

Los vecinos de Las Tablas vuelven a reclamar equipamientos públicos: El 54,2 % lo considera el principal problema del barrio, según el sondeo de Livin' Las Tablas

La ausencia de equipamientos públicos sigue siendo, un año más, el principal problema de Las Tablas para la mayoría de los vecinos.

Así al menos lo reflejan los resultados de la V Encuesta Grado de Satisfacción Las Tablas 2024, un sondeo realizado por Livin' Las Tablas y en el que han participado 216 personas, todas ellas vecinos del barrio.

El 54,2 % de los encuestados lo considera el primer problema de Las Tablas, más de 4 puntos por debajo de las opiniones mostradas en la pasada edición de 2022 (58,9 %).  

A bastante distancia de de esta opción se señalan como principales problemas la Inseguridad Ciudadana y el Vandalismo (18,5 % frente al 11,7% del pasado año), el Tráfico y la Movilidad (10,2 % frente al 16 %) y la Limpieza de Vías Públicas (9,3 % frente al 9,2 %). 

Próxima entrega

La siguiente entrega incluirá los resultados de una pregunta más del sondeo realizado, esta vez relativa a la valoración del estado y conservación de los equipamientos y servicios públicos de Las Tablas./

Share:

sábado, 7 de diciembre de 2024

Lunes 9 de diciembre de 21 a 23 horas: Si vas a tirar muebles o enseres a la calle, éste es el momento

El Ayuntamiento de Madrid dispone desde noviembre de 2021 de un servicio gratuito de recogida de muebles en vía pública para determinadas fechas establecidas. 

En cada barrio se establece un día fijo al mes para que los vecinos puedan depositar los residuos voluminosos (muebles, enseres y otros elementos) de 21:00 a 23:00 horas, siempre que se garantice un itinerario peatonal accesible, es decir, 1,80 metros de acera libre a contar desde la fachada. 

En Las Tablas las fechas establecidas coinciden con los segundos lunes de cada mes y quinto lunes del mes de mayo, por lo que este lunes 9 de diciembre es el momento ideal para desprenderse de los objetos que ya no se quieren mantener en casa y hacerlo de forma sostenible.

Se trata de depositarlos en la acera junto al contenedor de residuos más cercano, sin entorpecer el paso, entre las 21 y las 23 horas.

Por una ciudad más limpia y una mejor gestión de los residuos urbanos. /

Share:

viernes, 6 de diciembre de 2024

Polideportivo, Comisaría y Biblioteca Pública (por ese orden), las infraestructuras más demandadas por los vecinos de Las Tablas

El 38 % de los vecinos consultados en la V Encuesta Grado de Satisfacción Las Tablas 2024 considera que el equipamiento público más necesario en Las Tablas es el esperado polideportivo municipal, una infraestructura que cada vez parece más lejana después de quedar desierto el concurso para su construcción en 2023 y la postergación del inicio de una nueva licitación.

A la pregunta "De los siguientes equipamientos y servicios de los que actualmente carece Las Tablas, indique cual considera más necesario (marque sólo uno)" el 38 % se ha decantado por reclamar el Polideportivo como el equipamiento más urgente para el barrio, mientras que el 28,7 % lo ha hecho por la apertura de una Comisaría en el barrio y un 23,6 % por la construcción de una Biblioteca Pública..

En comparación con los resultados del pasado año, destacar que la apertura del Centro de Salud de Las Tablas en 2023 ha modificado las demandas de los vecinos y aumentado las exigencias de otros servicios públicos. Así, la opción Comisaría pasa de un 18,4% en 2023 al actual 28,7%, la Biblioteca asciende de un 3,7 % a un 23,6 % (un incremento de más de 20 puntos porcentuales) y se incorpora en cuarta posición, la demanda de servicios de Ocio y Cultura para los jóvenes (del 3,1 % al 6 %).

La pregunta viene enmarcada dentro del bloque "Valoración general del barrio" del sondeo realizado por Livin' Las Tablas y en el que han participado un total de 216 vecinos del barrio. /

Próxima entrega

En la próxima entrega publicaremos los resultados de una pregunta más del sondeo realizado: "¿Cual considera el mayor problema actualmente en el barrio? /

Share:

jueves, 5 de diciembre de 2024

La cuarta parte de los vecinos de Las Tablas sigue considerando mudarse del barrio en los próximos 5 años, según el sondeo de Livin' Las Tablas

El 26,3 % de los vecinos consultados en la V Encuesta Grado de Satisfacción Las Tablas 2024 asegura considerar la posibilidad de abandonar el barrio como lugar de residencia en los próximos cinco años, según los datos aportados en el sondeo realizado por Livin' Las Tablas.

Los datos son similares a los recogidos hace un año, cuando esta misma opción la consideraba el 25,5 % de los encuestados. 

Se trata de un porcentaje relativamente alto, una de cada cuatro respuestas recibidas, y se une al empeoramiento en el grado de valoración del barrio (6,3 sobre 10) otorgado de media por los vecinos de Las Tablas este año. 

El porcentaje mayoritario ha sido el de permanencia en el barrio, con un 55,4 % de los vecinos, que asegura no plantearse cambiar su residencia habitual en Las Tablas a corto o medio plazo (en la pasada edición fue del 57,1 %). Un 18,3 % de los encuestados, finalmente, no sabe o no contesta a la pregunta, que viene enmarcada dentro del bloque "Valoración general del barrio" del sondeo realizado por Livin' Las Tablas y en el que han participado un total de 216 vecinos del barrio.

Próxima entrega

En la próxima entrega publicaremos los resultados de una de las preguntas destacadas del sondeo realizado, referida a cual es el equipamiento o servicio público más demandado por los vecinos. /


Share:

miércoles, 4 de diciembre de 2024

La ausencia de Centro Cultural vuelve a dejar a Las Tablas fuera de la programación principal de eventos culturales municipales estas navidades

Las navidades se acercan y la Junta de Distrito de Fuencarral El Pardo ya dispone de la programación de eventos culturales y de ocio para estas fechas.

Una año más, la ausencia de un Centro Cultural en el barrio deja fuera a Las Tablas de la organización de la mayoría de eventos culturales, a pesar de que muchos de ellos están relacionados con la infancia y Las Tablas duplica en número de niños la media del resto del distrito, con un 32,62 % de menores de 14 años según las últimas cifras consultadas (2020). 

Tal como refleja la programación específica del distrito, habrá actividades navideñas promovidas por el Ayuntamiento en los Centros Socio Culturales Valle Inclán, Alfonso XII, Valverde y Rafael de León, así como en el Centro Cultural Alfredo Kraus y el Centro Cultural Vaguada.

El barrio vecino de Montecarmelo también dispondrá de actividades específicas navideñas tanto en el Centro de Interpretación de la Naturaleza como en el Centro Socio Cultural Montecarmelo.

La actividad que se organizará en estos centros culturales es de lo más variada, desde teatro musical infantil hasta conciertos navideños, góspel, teatro de títeres, cuentacuentos, espectáculos de magia, juegos y talleres, campamentos urbanos, conciertos de música clásica o recitales de villancicos.

Dos microconciertos en Las Tablas

La pedrea llega a Las Tablas en el apartado de "Campaña de apoyo al pequeño comercio - Navidad musical en la calle", con la organización de dos microconciertos callejeros.

El primero de ellos, "Ensemble de Navidad", se celebrará el 21 de diciembre a las 12:30 horas en la calle María Tubau, y consistirá en un repertorio de temas clásicos de Navidad.

El segundo, "Navidad con Duende", tendrá lugar el día 23 de diciembre a las 12:30 horas en la avenida Camino de Santiago 29, un microconcierto con repertorio de temas flamencos de Navidad a cargo de Elizabeth Durán (Voz) y Miguel Vega (Guitarra). /
Share:

Las Tablas no mejora: Aumentan las opiniones que consideran que el barrio ha empeorado, según el sondeo de Livin' Las Tablas

Casi la mitad de los vecinos consultados en la V Encuesta Grado de Satisfacción Las Tablas 2024 considera que el barrio, en su conjunto, sigue igual que en años anteriores.

A la pregunta "Comparado con años anteriores, considera que el barrio, en términos generales..." el 48,6% se ha decantado por considerar que Las Tablas sigue igual, mientras que un 14,8% cree que el barrio ha mejorado y el 36,6 % opina, en cambio, que Las Tablas ha empeorado respecto a años anteriores.

En líneas generales la apreciación del barrio ha empeorado significativamente en el último año. En la edición de 2023 los vecinos que opinaban que el barrio seguía igual sumaban el 59,5 % de los encuestados (un porcentaje que ha disminuido más de 10 puntos en las cifras actuales), mientras que el porcentaje de los que consideraban que había empeorado era del 26,4 %, diez puntos menos que en la edición actual (36,6 %).

La pregunta viene enmarcada dentro del bloque "Valoración general del barrio" del sondeo realizado por Livin' Las Tablas y en el que han participado un total de 216 vecinos del barrio.

Próxima entrega

En la próxima entrega publicaremos los resultados de una pregunta más del sondeo realizado: "¿Se plantea abandonar el barrio como lugar de residencia a corto o medio plazo (hasta en los próximos 5 años)?. /

Share:

martes, 3 de diciembre de 2024

La calificación del barrio sigue cayendo: Los vecinos otorgan un 6,3 de nota media al barrio de Las Tablas en su conjunto, según el sondeo de Livin' Las Tablas

A pesar de las carencias acreditadas en equipamientos básicos y los recurrentes problemas de movilidad y limpieza, los vecinos de Las Tablas siguen estando en general satisfechos con su barrio y le otorgan un Bien como nota media, si bien es la calificación más baja obtenida desde el inicio de esta encuesta anual cuya primera edición se remonta a 2020.

Ese es al menos el resultado del sondeo realizado por Livin' Las Tablas, en el que han participado 216 vecinos y donde el barrio ha obtenido un 6,3 de nota media a la pregunta "Si tuviese que valorar en términos generales el barrio de Las Tablas, ¿qué nota le pondría?". 

Se trata de la cuarta vez consecutiva en que la valoración del barrio por sus vecinos desciende. En la pasada edición de 2023 la nota media fue de 6,6; en 2022 fue de 6,7; en la edición de 2021, de 6,9; y en la primera edición de este sondeo, en 2020, fue de 7,17.

Próxima entrega

En la próxima entrega publicaremos los resultados de una pregunta más del sondeo realizado: "Comparado con años anteriores, considera que el barrio, en términos generales... (Ha empeorado / Ha mejorado / Sigue igual)". /


Share:

lunes, 2 de diciembre de 2024

La Junta de Fuencarral El Pardo vincula la construcción del Polideportivo Municipal de Las Tablas al interés de la iniciativa privada

En el pasado Pleno del Distrito de Fuencarral el Pardo de hace apenas dos semanas volvió a salir a la palestra el tema de la posible construcción de un polideportivo municipal en Las Tablas, después de que el anterior intento de llevarlo a cabo quedara en suspenso en julio de 2023 tras declararse desierto el concurso público para su realización.

En esta ocasión era el grupo municipal Más Madrid quien realizaba una pregunta al concejal presidente del distrito interesándose por la situación actual de los trámites para iniciar un nuevo proceso para la construcción tanto del polideportivo de Las Tablas como del correspondiente a Montecarmelo.

En su respuesta, el concejal presidente del distrito José Antonio Martínez Páramo recordó el "esfuerzo que está haciendo el Ayuntamiento de Madrid en espacios deportivos" a lo largo de esta legislatura en el conjunto de Madrid, con 14 centros deportivos licitados hasta el momento. Respecto al caso de Las Tablas y Montecarmelo, reconoció que "es verdad que quedaron desiertos, una circunstancia que en cualquier licitación puede ocurrir".

A este respecto, afirmó que "yo prometí estudiar posibles alternativas y hemos tenido dos solicitudes de iniciativas privadas para esas parcelas y lo que estamos haciendo es estudiarlas para ver si efectivamente lo presentado conviene o no al distrito, si satisface la demanda de los propios vecinos de Las Tablas y Montecarmelo".

El concejal presidente añadió que estas propuestas "se remiten a Deportes y al Área de Obras para un estudio de viabilidad, y una vez que nos lo den, nosotros también lo estudiaremos y podremos informar".

También recalcó que "el que no se haya licitado nada todavía es porque hemos recibido esas dos iniciativas privadas y están en estudio", unas propuestas de las que no quiso ofrecer más detalles por hallarse posiblemente sujetas a confidencialidad.

"Vamos a seguir trabajando para dotar las parcelas de esos dos centros deportivos, que son tan necesarios para la ciudadanía de esos barrios", concluyó. /

Share:

216 vecinos de Las Tablas han participado en la V Encuesta Grado de Satisfacción del barrio: los resultados se publicarán a lo largo de este mes de diciembre

Después de treinta días con el plazo de presentación de respuestas abierto a la participación de los vecinos, llega el momento de publicar los resultados de la V Encuesta Grado de Satisfacción Las Tablas 2024 y agradecer desde Livin' Las Tablas el interés a todos aquellos que se han tomado la molestia de rellenar el cuestionario para ofrecer su opinión sobre los problemas del barrio.

Finalmente han sido 216 vecinos los que han participado en el sondeo (50 más que en la edición anterior), que comenzó el pasado 30 de octubre para los suscriptores del canal Telegram y el 1 de noviembre para los lectores de la página web. 30 días en los que se ha podido cumplimentar la encuesta a través del programa Google Forms y cuyo plazo concluía el pasado domingo 1 de diciembre.

Datos demográficos

Como era de esperar, los principales interesados en esta encuesta han sido los vecinos: el 99 % de los participantes afirma vivir en Las Tablas, de los que un 17,1 % además trabaja en el barrio. La participación de la numerosa población laboral flotante del barrio ha sido muy escasa (0,9 %) y prácticamente inexistente la de aquellos que ni viven ni trabajan en Las Tablas.

Respecto a la edad de los encuestados, el 95,4 % se sitúa en la amplia franja que va de los 24 a los 65 años; de ellos, un 31,5 % tiene de 24 a 44 años y un 63,9 % de 44 a 65 años. Aunque se trata de colectivos con menor peso demográfico en Las Tablas, resulta llamativa la falta de participación de los jóvenes de 18 a 24 años (0,5 %) y de los mayores de 65 años (2,3 %).

Por sexos, el porcentaje ha sido de un 42,1 % de participación femenina y 57,9 % de participación masculina.

Próxima entrega

En la próxima entrega publicaremos los resultados a una de las preguntas clave de este sondeo: "Si tuviese que valorar en términos generales el barrio de Las Tablas, ¿qué nota le pondría?" /

Share:

EL TIEMPO EN LAS TABLAS

El tiempo - Tutiempo.net

EL AIRE DE MADRID

NIVEL DE LOS EMBALSES

FORMULARIO DE CONTACTO

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

CARTELERA DE CINE

TRÁFICO EN LAS TABLAS

CALIDAD DEL AIRE EN EL BARRIO