miércoles, 26 de febrero de 2025

Las Tablas volverá a disfrutar de Cine de Verano el próximo mes de agosto junto a El Palomar

Aunque aún faltan bastantes meses, desde el Distrito de Fuencarral El Pardo ya se están preparando las actividades culturales para el próximo verano y una de ellas será el tradicional Cine de Verano en Las Tablas.

En concreto, este año están previstas cinco fechas del mes de agosto para la emisión de películas al aire libre en pantalla de cine de al menos 6 x 8 metros de tamaño. 

Los días asignados para su emisión son los viernes del mes de agosto (1, 8, 15, 22 y 29) y el festival de cine volverá a ubicarse junto al edificio de El Palomar, en la calle Capiscol 5.

También se proyectarán películas en el espacio exterior del Centro Sociocultural Montecarmelo los sábados 5, 12, 19 y 26 de julio.

El presupuesto base de licitación asignado por la Junta de Distrito para la realización de Cine de Verano en Fuencarral este año es de 97.894,23 € sin impuestos (el pasado año fue de 96.867,12 €) y, además de las proyecciones en Las Tablas y Montecarmelo, se realizarán también en el Templete Parque de La Vaguada, el Templete Parque de la Mar Océana,  la Plaza de Islas Azores, las pistas deportivas Parque de Begoña y el Centro Deportivo Municipal GO-Fit Peñagrande. /

Share:

martes, 25 de febrero de 2025

Tiempo de votar: Cuatro proyectos de Las Tablas, finalistas en los Presupuestos Participativos 2025

Hasta el próximo 27 de marzo está abierto el período de participación habilitado para que los vecinos del barrio puedan apoyar con su voto alguno de los cuatro proyectos de gasto seleccionados para Las Tablas, además de otros relativos a otros barrios o distritos.

Se trata de una nueva edición de los Presupuestos Participativos del Ayuntamiento de Madrid, con un montante previsto de gasto total de 50 millones de euros, 15 de ellos para proyectos que afectan a toda la ciudad y el resto para el reparto entre distritos. En esta ocasión han pasado a la fase final 189 propuestas de las que 10 corresponden al distrito de Fuencarral el Pardo y, de ellas, 4 a Las Tablas. El presupuesto de gasto para el distrito está cerrado en 2.571.973 €.

En concreto, las propuestas para Las Tablas que han pasado a esta fase final de votación son las siguientes:

No votar no es una opción

Se trata de cuatro proyectos que, en su mayoría, son razonables y atienden demandas históricas de los vecinos del barrio que desde la Junta de Distrito se han venido ignorando hasta ahora, por lo que se trata de una oportunidad única de apoyar con el voto de los vecinos su realización. Para participar hay que identificarse o registrarse en decide.madrid.es y tener verificada la cuenta. También ser mayor de 16 años y estar empadronado en Madrid.

Se pueden votar varios proyectos para toda la ciudad y/o para un distrito (solo uno) de tu elección, hasta consumir el presupuesto de ese ámbito territorial. En esta fase se admiten votos a favor y votos en contra de los proyectos, de manera que cada voto en contra computa un tercio de un voto positivo. El resultado que se obtenga se restará al total de votos positivos.

Para facilitar que cualquier persona pueda participar en la votación final de proyectos, desde el Ayuntamiento se han habilitado mesas informativas en puntos clave de los 21 distritos y en lugares céntricos de Madrid. En Las Tablas la oportunidad de acercarse a una de estas mesas será el próximo viernes 21 de marzo de 17 a 19 horas en las pistas deportivas entre la avenida Santo Domingo de la Calzada y la calle Frómista. /


Share:

miércoles, 19 de febrero de 2025

Dos nuevas Bibliotecas Públicas y un Centro de Salud: Las inversiones sociales que "bordean" Las Tablas

Continúan las inversiones públicas y sociales en barrios vecinos a Las Tablas.

El pasado 17 de febrero la Comunidad de Madrid anunciaba la finalización de obras este mismo 2025 del nuevo Centro de Salud Montecarmelo, que atenderá a cerca de 21.000 residentes del norte de la capital. Según fuentes regionales, estará abierto y operativo para los usuarios de la sanidad pública dentro de un año, tras el montaje del equipamiento sanitario y la cobertura de su plantilla.

Con una inversión de más de 8 millones de euros, este futuro recurso de la sanidad pública madrileña estará ubicado en la calle Monasterio del Escorial, tendrá una superficie de más de 5.000 metros cuadrados y contará con 35 consultas: 14 de Enfermería; 12 de Medicina de Familia; 4 de Pediatría; 2 polivalentes; una para el trabajador social, otra de matrona y una sala de ecografía. Asimismo, se ha proyectado, entre otras dependencias, un área administrativa, una zona de extracciones y urgencias, biblioteca y una sala de usos múltiples.

Esta nueva dotación pública se une al proyecto de construcción de la Biblioteca Pública/Centro Cultural de Montecarmelo, una licitación que se tramitó de forma simultánea a la de su homónimo en Las Tablas pero que, al contrario de lo que ocurre en el barrio, sí ha visto avanzar su construcción.

Nueva biblioteca pública en Hortaleza

Por otra parte, el Ayuntamiento dio luz verde el pasado mes de noviembre a la construcción de una biblioteca municipal en la calle Silvano, distrito de Hortaleza. Unas obras que cuentan con un presupuesto base de licitación de 8,6 millones de euros sobre una superficie total construida de 3.194 m2 distribuidos en tres plantas. 

Simulación aspecto final futura Biblioteca en Hortaleza (Ayuntamiento de Madrid)

La nueva biblioteca, que viene a unirse a las tres ya existentes en el distrito (Biblioteca Pública Hortaleza, Biblioteca Pública Municipal María Lejárraga y Biblioteca Pública Municipal Huerta de la Salud) tendrá un vestíbulo espacioso que, además de servir como distribuidor a los demás servicios, albergará el mostrador central, acceso a los aseos públicos y una zona de descanso y vending.

El equipamiento dispondrá de hemeroteca, que ofrecerá un servicio de lectura y consulta de prensa y revistas. Asimismo, habrá una sala de préstamo, áreas para los usuarios infantiles y juveniles y salas destinadas a talleres, así como sala de lectura y de estudio. Por su parte, los espacios exteriores se convertirán en lugar de convivencia donde poder realizar actividades para fomentar la lectura y llevar a cabo teatros temporales. /

Imagen 1: Construcción Centro Salud de Montecarmelo (CAM)

Share:

lunes, 17 de febrero de 2025

Alcobendas se pone las pilas contra la okupación de viviendas: 83 desalojos en 2024

Aunque en Las Tablas su incidencia de momento es escasa, en el municipio vecino de Alcobendas la okupación de viviendas ha obligado al Ayuntamiento a extremar las medidas para paliar un problema que, aparte de tratarse de una infracción penal, genera preocupación social y sensación de inseguridad en la ciudadanía. 

En este sentido, el Gobierno municipal de Alcobendas durante 2024 ha llevado a cabo 83 desalojos de viviendas, una cifra superior a la de años anteriores (63 en 2023 y 64 en 2022).

El concejal de Seguridad, Carlos Rodrigo, ha señalado que el Ayuntamiento no va a permitir “que se vulneren los derechos de nuestros vecinos. Nuestro plan integral contra la okupación combina prevención, actuación inmediata y apoyo a los afectados, siempre dentro del marco legal y coordinados con los juzgados y la Policía Nacional” y –añade– “los datos demuestran que nuestra estrategia funciona y prueba de ello es que en Alcobendas hemos logrado mantenerla bajo control”. 

El tiempo cuenta

En materia penal, La Policía Local de Alcobendas ha desarrollado un procedimiento de juicio inmediato innovador. Si un particular es víctima de okupación, se cita a ambas partes el último día de guardia del juzgado, en un plazo aproximado de una semana. Esto permite que el juez, si lo considera oportuno, ordene rápidamente el desalojo y la restitución del inmueble al propietario. En el año 2024, esta medida permitió resolver 14 casos con éxito. 

La Policía Local colabora con la justicia dando acompañamiento y protección a la comisión judicial de los juzgados competentes cuando ordena los lanzamientos judiciales (desalojos ordenados por sentencia). 

En cualquier caso la rapidez de respuesta es fundamental y ante cualquier indicio que pueda desembocar en una okupación, es vital ponerlo en conocimiento de los cuerpos policiales en el menor tiempo posible llamando al 112, 092 o 091. También, desde julio de 2022, está habilitado el servicio CECOM 112-Ocupación, accesible a través del número gratuito 900 205 112. 

Este servicio proporciona a los ciudadanos información sobre los aspectos jurídicos de la okupación ilegal y las opciones disponibles para defender la propiedad ante los tribunales. Además, facilita la actuación y la protección por parte de los cuerpos policiales y ofrece asistencia a través de las oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito (OAVD). De esta manera, con una sola llamada, los perjudicados tienen a su disposición todos los recursos públicos disponibles de la Administración autonómica para hacer frente a este fenómeno de delitos contra la propiedad privada. /

Share:

jueves, 13 de febrero de 2025

Cervantes es japonés: los libros más prestados de las bibliotecas municipales madrileñas en 2024

Ni Cervantes, ni Shakespeare ni tan siquiera Stephen King. Los lectores madrileños se decantan a la hora de leer libros de las bibliotecas madrileñas por el manga japonés, esa especie de historietas gráficas al estilo nipón que en su país supone hasta el 40% de todas las publicaciones impresas vendidas.

Curiosamente en este furor por el comic oriental se ponen de acuerdo tanto los lectores adultos como el público infantil. En el top ten de libros prestados en 2024 en las 42 bibliotecas municipales las tres primeras posiciones del ranking lo encabezan, tanto para carnet adulto como para carnet infantil, series animadas manga.

Según los datos del Portal de datos abiertos del Ayuntamiento de Madrid, los libros más prestados con carnet de adulto han sido, un año más, ejemplares manga de origen japonés, especialmente My Hero Academia, Naruto y Berserk. En el ranking de autores destacan Roberto Santiago, Juan Gómez-Jurado y Carmen Mola.

Por parte del público infantil, el libro más prestado es el manga Naruto. Tras él, triunfaron las historias de My Hero Academia, Superpatata y Doraemon. Con respecto a los autores más seguidos por el público infantil, Geronimo Stilton ocupa el primer lugar, seguido por Roberto Santiago y Jeff Kinney. 

Respecto a los préstamos con carnet adulto de material multimedia (DVDs), los tres títulos más solicitados han sido las películas As Bestas, Dungeons & Dragons y The Whale (La Ballena). El público infantil, en cambio, se ha decantado por la serie didáctica Érase una vez el cuerpo humano, La Patrulla Canina y la colección de películas de Harry Potter.

Más lectores

En 2024 las bibliotecas públicas municipales de Madrid cerraban el ejercicio con un crecimiento notable en todos sus indicadores respecto al año anterior, con un total de 2.060.430 visitantes y casi un 8 % más que en 2023 (1.914.976).  

Según fuentes del Ayuntamientos, los préstamos han alcanzado la cifra de casi 1,6 millones, lo que supone un incremento de cerca del 10 % respecto a 2023. El material más demandado sigue siendo los libros infantiles, con cerca de 730.400 préstamos, seguidos de los libros para adultos, que también experimentan un notable crecimiento con casi 644.000 préstamos (un 9,4 % más). Los materiales multimedia han mantenido su atractivo, destacando especialmente entre los adultos con casi 121.500 préstamos, mientras que el contenido multimedia infantil ha registrado aumentos hasta alcanzar los casi 35.800 préstamos. /
Share:

miércoles, 12 de febrero de 2025

Señalizados los socavones de la "montaña de Las Tablas" ante el riesgo de accidentes

Nunca ha estado bien, pero lo cierto es que nunca ha estado peor que ahora. Finalmente el Ayuntamiento se ha visto en la obligación de señalizar y balizar varias zonas de la ladera de acceso a la "montaña de Las Tablas" desde la calle Portomarín (a la altura de la calle Sobrado) ante su evidente peligrosidad para los viandantes.

En principio se trata únicamente de una separación mediante cintas de balizamiento que afectan tanto la subida de la ladera como el acceso completo al Anillo Verde Ciclista. La zona más peligrosa para los transeúntes se encuentra en la línea de separación del camino con el talud de la carretera M-40, donde en algunos puntos se pueden encontrar oquedades de casi dos metros de profundidad y otros tantos de anchura, en un área frecuentada habitualmente por ciclistas y paseantes.

Un problema enquistado entre administraciones

Se da la circunstancia de que en el Pleno del distrito de Fuencarral El Pardo del pasado mes de diciembre el grupo municipal VOX solicitó la revisión y mantenimiento de esta zona, vinculándola a sus efectos de arrastre de tierras sobre el Anillo Verde Ciclista. 


Aunque la propuesta fue aprobada por unanimidad, el concejal presidente de la Junta de Distrito José Antonio Martínez Páramo aseguró que la competencia final sobre este "problema complejo" era del Estado. "Se trata de una zona verde que no tiene estructura de saneamiento ni recogida de aguas pluviales", aseguró. "Y además existe el túnel de la M-40, que recoge mucha agua de lluvia y provoca que haya esos terrizos. Habría que hacer una obra mayor, una obra de canalización de las aguas a través de la M-40, que ya es competencia del Estado".


El concejal presidente se comprometió así mismo a poner en conocimiento de las autoridades estatales correspondientes el problema. "Mientras tanto, los servicios de zonas verdes van a estar actuando para que limpien de forma más asidua", concluyó.

Deterioro generalizado

A pesar de las palabras del concejal presidente y tal y como hemos informado en este medio en otras ocasiones, lo cierto es que el grueso de las aguas pluviales que ocasionan todas estas escorrentías y la consiguiente erosión del terreno no proceden del túnel que discurre bajo la M-40, sino de un colector de aguas que deriva directamente el cauce recogido al otro lado de la carretera sobre el camino de tierra.


A pesar de que las posibles actuaciones previstas parecen restringirse a la zona actualmente acotada, la falta de mantenimiento general de la conocida como "montaña de Las Tablas" afecta también a otras áreas próximas no vinculadas a la M-40, como el tramo que discurre desde lo alto de la ladera hasta el Kilómetro Cero Ciclista, donde el camino presenta numerosas grietas de gran tamaño. 

Habrá que esperar para ver qué administración se hace cargo finalmente de afrontar un problema que ya no sólo afecta a la estética del barrio sino también a la seguridad de sus vecinos. /

IMÁGENES

Imágenes: @LivinLasTablas



Share:

lunes, 10 de febrero de 2025

Gordofobia, "coeducación"... Vuelve el Pleno de Distrito sin ninguno de los problemas de Las Tablas sobre la mesa

Este miércoles 12 de febrero se celebra un nuevo Pleno del Distrito de Fuencarral El Pardo, en el que según consta en el Orden del Día no se tratará ningún tema relacionado con el barrio de Las Tablas, ni a iniciativa de los grupos municipales ni de la asociación de vecinos del barrio.

Dos asociaciones vecinales de otros barrios sí presentarán propuestas. En concreto, la AAVV de Begoña solicitará “el acondicionamiento del solar situado en los terrenos de La Malmea” y mejoras en el servicio que presta la línea de autobús 137 de la EMT , mientras que la AAVV Barrio de Peñagrande pedirá "mejoras en la urbanización de la APR 08.02 en su límite con la Calle Joaquín Lorenzo".

También en esta ocasión se incluirán propuestas del Consejo de Proximidad, que pretende “una ampliación de las aceras en la calle Cardenal Herrera Oria entre los cruces de la Masó y la calle Ginzo de Limia y la posible eliminación de la mediana de la calle”.

Entre las medidas más reseñables propuestas por los grupos municipales, Más Madrid solicitará "medidas de seguridad adicionales en los entornos de los centros escolares del eje Fermín Caballero - Herrera Oria", la instalación de ascensores en la Escuela Oficial de Idiomas de Valdezarza y "un programa de actuaciones para la prevención y erradicación de la gordofobia".

El grupo municipal socialista, por su parte, pedirá a la Junta de Distrito medidas para "fomentar la transparencia y rendición de cuentas" así como la elaboración de una guía didáctica sobre la historia del feminismo y la importancia de la coeducación.

Padre Lezama

El grupo municipal VOX solicitará un estudio de viabilidad para ampliar los accesos desde el cruce entre Ventisquero de la Condesa y la M-40, una campaña informativa sobre las ayudas públicas a la natalidad y mejoras puntuales en vías peatonales de El Pardo.

En lo que coinciden, aunque en diferentes propuestas, los grupos municipales VOX y Popular es en asignar el nombre de alguna vía pública del distrito al recientemente fallecido Luis de Lezama Barañano, también conocido como Padre Lezama, sacerdote, periodista y empresario vinculado al barrio de Montecarmelo a través de la creación del colegio concertado Santa María la Blanca.

Una propuesta que el grupo municipal Popular también hará extensible a la figura del filósofo y catedrático español Dalmacio Negro Pavón, fallecido en diciembre del pasado año. /



Share:

miércoles, 5 de febrero de 2025

La educación pública de Las Tablas se adscribe en bloque al modelo CEIPSO

El cambio de modelo de escolarización que la Consejería de Educación anunciaba hace unos meses ha llegado a Las Tablas a lo grande. Según aseguraba recientemente la Comunidad de Madrid, el próximo curso 25/26 tres colegios públicos de Educación Infantil y Primaria (CEIPs) del barrio se incorporarán al modelo CEIPSO, que permitirá en primera instancia que los alumnos que concluyen este año 6º de Primaria puedan seguir cursando estudios de 1º y posteriormente 2º de ESO en el mismo centro escolar.

En concreto, los colegios que afrontarán este cambio serán los CEIPs Josep Tarradellas, Leopoldo Calvo Sotelo y Gabriela Mistral, uniéndose de esta forma al CEIPSO Blas de Lezo, que ya acogía este modelo el pasado curso.

De esta forma desaparecen de la oferta educativa pública de Las Tablas los CEIPs clásicos y a partir del próximo curso todos los centros del barrio incluirán alumnos entre los 3 y 14 años de edad, algo para lo que tendrán que acometer en la mayoría de los casos "adaptaciones o pequeñas obras" tanto de separación de espacios como de incorporación de nuevas aulas, además de garantizar la presencia de profesorado específico para los cursos de Secundaria.

Se da la circunstancia de que en el distrito de Fuencarral el Pardo los únicos colegios que se adscriben a esta modalidad son los existentes en el barrio de Las Tablas.

Regreso a la EGB

A pesar de que la presidenta de la CAM Isabel Díaz Ayuso fundamentaba en el pasado Debate del Estado de la Región este cambio en razones generalistas como "combatir el abandono escolar, mejorar el rendimiento escolar, los hábitos de alimentación de los alumnos, combatir la soledad, las adicciones, las bandas y las drogas", lo cierto es que en el caso de Las Tablas esta medida viene más bien a solventar dos problemas logísticos de la educación pública local de un plumazo. Por un lado, compensa el descenso de matriculaciones en Educación Infantil, que afecta a la mayoría de CEIPs del barrio, y por otro da un respiro al Instituto Malala Yousafzai, que en nueve años ha pasado de 105 a más de 1200 alumnos. También la nueva distribución educativa alejaría de Las Tablas la construcción de un hipotético segundo instituto de Educación Secundaria a futuro.


Muchas dudas

Con la nueva normativa autonómica que regulará estos cambios aún sin aprobar ni conocerse su borrador, lo cierto es que el camino que ha emprendido la Consejería de Educación para llevar a buen puerto todos estos cambios está lleno de contradicciones e incógnitas. Tal y como ha podido confirmar este medio, de los 52 colegios que han obtenido autorización para convertirse en CEIPSO, 19 imparten jornada continua, algo que la CAM rechazaba explícitamente en octubre del pasado año. 

También está despertando inquietud entre parte de la comunidad educativa la posibilidad de que los nuevos CEIPSOs pierdan el actual sistema de "institutos de referencia" y los puntos que permitían a los alumnos garantizar el acceso a centros próximos de Secundaria al acabar 6º de Primaria. Tal y como ayer informaba el digital El País, la Consejería aseguraba una cosa y la contraria a distintos interlocutores en el mismo día. En la misma información se resaltaba que algunos de los CEIPs que pasan a CEIPSO no lo habían solicitado ni conocían el cambio.

No son las únicas incidencias de un cambio educativo cuyo proceso de información pública está denunciado ante el Defensor del Pueblo y la Comisión de Transparencia y Participación de la CAM por irregularidades en la documentación adscrita. Como ya informamos en este medio, la FAPA Giner de los Ríos aseguraba el pasado mes de diciembre que la Consejería de Educación "negará el cambio de jornada" a los colegios que emprendieran procesos de votación al respecto este curso, algo sobre lo que la Consejería ni se ha pronunciado al respecto ni ha confirmado y que no ha impedido que varios CEIPs de la región estén llevando a cabo actualmente procesos de votación entre las familias sobre el modelo de jornada que prefieren para sus hijos. /

Share:

martes, 4 de febrero de 2025

16 de las 20 fuentes públicas de agua de Las Tablas se mantienen cerradas ante el riesgo de congelación

Aunque suene mal, si vives en Las Tablas mejor salir estos días a la calle "bebido", pues las posibilidades de encontrar una fuente pública de agua que funcione son escasas.

No sólo en Las Tablas. En general en el municipio de Madrid, durante el invierno, las fuentes ubicadas en las zonas más expuestas a bajas temperaturas o que se encuentren conectadas a redes de riego, permanecen cerradas hasta que se pueda asegurar la mejora de las condiciones climáticas. El pasado año hubo que esperar hasta el mes de mayo para que se habilitara la totalidad de las fuentes de agua en el barrio.

En Las Tablas esta precaución afecta a 16 de las 20 fuentes existentes, entre ellas todas las del Anillo Verde Ciclista y la mayoría de las que se sitúan junto a áreas infantiles.

Las únicas cuatro fuentes de agua operativas estos días en el barrio se encuentran en la avenida Camino de Santiago 50 (junto al metro); calle San Juan de Ortega 20E (junto área infantil); Sierra de Atapuerca esquina con Paseo San Millán de la Cogolla y en el Área Canina de esta última calle junto a la C/ Valcarlos. /

Fuente: Ayuntamiento de Madrid febrero 2025


Share:

lunes, 3 de febrero de 2025

Ýa funcionando la hamburguesería Hype en el local que antes ocupaba el restaurante Cachapeishon

C/ Campo de la Estrella, 7 (entrada por C/ San Millán de la Cogolla)
28050 MADRID

ANTES: Restaurante Cachapeishon


ANTES: Restaurante Egu Chi


ANTES: Churrería "El Churri"

Share:

El Ayuntamiento "salda una deuda" con el barrio e inaugura un Centro de Mayores en... Mirasierra

Fuencarral-El Pardo sigue incorporando equipamientos municipales, aunque lejos de Las Tablas. El último en llegar al distrito ha sido el Centro de Mayores Mirasierra, que era inaugurado el pasado viernes por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado por la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero; el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, y el concejal de Fuencarral-El Pardo, José Antonio Martínez Páramo.

Según palabras del alcalde, con la construcción de este nuevo centro el Ayuntamiento busca “saldar una doble deuda” con el barrio de Mirasierra, al que “le faltaba este centro de mayores o de juventud acumulada”, según el eufemismo utilizado por Almeida, y con todos los mayores de la ciudad porque “Madrid no se entendería sin el trabajo que han realizado durante tantos años; sois el mejor ejemplo y por eso queremos devolveros vuestro esfuerzo”.

El Centro de Mayores Mirasierra está ubicado en la calle de Peña Vieja en su confluencia con la de Marbella y en su construcción, el Área de Obras y Equipamientos ha invertido 6,5 millones de euros con cargo al Plan de Equipamientos 2019-2027 ‘Madrid Capital 21’. Una cifra a la que hay sumar los 360.000 euros destinados por la Junta Municipal de Fuencarral-El Pardo para su equipamiento.

Las instalaciones cuentan con una superficie construida de 2.234 m2, distribuidos en cuatro plantas, una de ellas bajo rasante. En la planta baja, al vestíbulo de entrada le acompañan salas para peluquería, fisioterapia, podología, salas de talleres, despachos, cafeterías y aseos. La primera y segunda plantas, ideadas para realizar programas socioculturales, ocupacionales o formativos, albergan áreas para talleres, salas polivalentes, gimnasio y terraza para actividades exteriores. El centro dispone de zonas destinadas a vestuarios y aseos para personal, cuartos para limpieza y aparcamientos en la planta bajo rasante.

Con este nuevo centro, Fuencarral-El Pardo cuenta ya con ocho dotaciones para este grupo de edad: los centros de mayores La Vaguada, Ginzo de Limia, Peñagrande, Vocal Justo Sierra, Islas Jarvi y Alfonso XII y los barracones destinados a actividades para mayores en el Espacio Cultural municipal de Las Tablas. /

Imagen: Exterior del nuevo Centro de Mayores de Mirasierra. Ayuntamiento de Madrid

Share:

EL TIEMPO EN LAS TABLAS

El tiempo - Tutiempo.net

EL AIRE DE MADRID

NIVEL DE LOS EMBALSES

FORMULARIO DE CONTACTO

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

CARTELERA DE CINE

TRÁFICO EN LAS TABLAS

CALIDAD DEL AIRE EN EL BARRIO