miércoles, 31 de marzo de 2021
Próxima apertura de la Cantina Canalla en el local que antes ocupaba el restaurante Bistoon
lunes, 29 de marzo de 2021
jueves, 25 de marzo de 2021
miércoles, 24 de marzo de 2021
273,02: Las Tablas reduce su incidencia Covid por debajo de 300 por primera vez en 2021
Además de esta cifra, principal variable a la hora de decretar confinamientos perimetrales, los últimos datos ofrecidos por la comunidad de Madrid para el barrio de Las Tablas reflejan 89 nuevos casos confirmados en los últimos 14 días, un total de 2.298 casos totales en el barrio desde el comienzo de la pandemia y una tasa de incidencia acumulada de casos totales de 7.049,51.
En las Zonas Básicas de Salud de los barrios limítrofes con Las Tablas las cifras también han mejorado en general con respecto a los datos reportados hace una semana. Sanchinarro ha pasado de una tasa de 294 a 257, Montecarmelo de 308 a 303, Valdelasfuentes (Alcobendas) de 194 a 179, La Moraleja de 269 a 248, Virgen de Cortijo de 164 a 156, Núñez Morgado de 279 a 352, Virgen de Begoña de 259 a 363 y la ZBS de Fuencarral se mantiene en 224.
Se da la circunstancia de que las dos únicas ZBS que han aumentado su incidencia en el entorno de Las Tablas son Núñez Morgado y Virgen de Begoña, confinadas perimetralmente por la Comunidad de Madrid desde el pasado lunes.
La estabilización, con cierta tendencia al alza, de casos reportados ha sido generalizada en toda la Comunidad, situándose la tasa de incidencia del distrito de Fuencarral el Pardo en 237,05 algo por encima de los 230,54 medidos hace una semana.
Con estas cifras, Las Tablas se sitúa por primera vez en lo que llevamos de año por debajo de 300 y se aleja, con la Semana Santa a la vuelta de la esquina, de la tasa de incidencia necesaria para que la Comunidad de Madrid establezca medidas de confinamiento perimetral en el barrio, actualmente establecida en 350. /
martes, 23 de marzo de 2021
Cruce de acusaciones entre PP y Más Madrid a cuenta de los toldos en las escuelas infantiles del distrito de Fuencarral
La respuesta de Javier Ramírez, concejal presidente de la Junta, fue contundente: "Pues la verdad es que sorprende que ustedes planteen esta pregunta en este pleno. Como sabrán, al final del mandato anterior ustedes inauguraron 3 escuelas infantiles en el distrito (El Fresno, Gloria Fuertes y Elena Fortún), y curiosamente todas ellas tienen dos características en común: ninguna de ellas cuenta con toldos ni los vallados de las zonas infantiles cumplen la normativa. Y ahora vienen ustedes a exigir explicaciones al equipo de gobierno sobre sus propios errores. Curioso. No se preocupen, nosotros vamos a solucionar una vez más su incapacidad para la gestión, así que quiero informarles que ya está dotado el presupuesto necesario en este ejercicio para la instalación de 3 nuevos toldos en las escuelas infantiles y que en los próximos meses serán instalados".
La portavoz de Más Madrid respondió sugiriendo abandonar la dialéctica del "usted más, usted no hizo", con la que se hace "un flaco favor a la ciudadanía". "Por favor, vayamos a lo concreto y dejemos este sucio juego".
El concejal presidente de la Junta cerró el debate afirmando que "No es si tú más o tú menos, yo lo que estoy diciendo es que me hace gracia que traigan a este pleno algo de unas instalaciones que han inaugurado ustedes hace poco tiempo, que esos proyectos los han hecho ustedes, y han sido incapaces de hacerlos bien. Encima no nos digan que si no hay dinero, que cuándo lo hacemos. No, no, es que ustedes han sido incapaces de hacerlo bien, unos simples toldos. No se preocupe, ya se lo he dicho. Está presupuestado y vamos a arreglarlo para los vecinos de este distrito". /
Alcobendas se pone las pilas contra la okupación ilegal de viviendas y aprueba un protocolo de actuación
Este protocolo, impulsado por el vicealcalde y concejal de Urbanismo, Miguel Ángel Arranz (Cs), supone “una defensa a ultranza del derecho a la propiedad privada emanado del artículo 33 de nuestra Constitución Española y del Código Civil”. En la misma línea, el vicealcalde añade que “la ocupación de viviendas o locales es un acto ilegal que merece el reproche de los poderes públicos y la articulación de medidas cautelares efectivas para devolver la posesión al legítimo propietario lo antes posible”.
El nuevo protocolo ya está en vigor al ser aprobado por la Junta de Gobierno Local, formada por PSOE y Ciudadanos, esta misma semana. La redacción definitiva ha sido fruto de las aportaciones consensuadas de todos los grupos políticos, del área jurídica del Ayuntamiento, de Servicios Sociales y de los cuerpos de seguridad que prestan servicio en la ciudad.
Servicio de Atención a las Víctimas de Okupación
El protocolo define la ocupación de inmuebles como un acto ilegal que convierte a los legítimos propietarios y sus familiares en víctimas, y que, además, puede generar problemas adicionales como el deterioro de la convivencia del vecindario, quejas relativas a suciedad o ruidos y la percepción de inseguridad en la zona.
Por todo ello, Arranz ha anunciado que “los afectados recibirán atención personalizada, confidencial y gratuita con el objetivo de recuperar lo antes posible la posesión de su vivienda o local”.
Los legítimos propietarios que vean lesionados sus derechos podrán acudir al Centro Cívico Distrito Centro (Plaza del Pueblo, 1) o llamar gratuitamente al teléfono 900 10 10 29, y recibirán de la Policía Local y de Servicios Sociales asesoramiento legal para el procedimiento judicial, apoyo psicológico, orientación sobre medidas de prevención y un servicio rápido de mediación para poner fin a la ocupación delictiva. /
lunes, 22 de marzo de 2021
La Comunidad de Madrid confina a partir de hoy Virgen de Begoña y Núñez Morgado, dos ZBS limítrofes con Las Tablas con incidencias Covid inferiores a 300
En la última actualización semanal de datos Covid de la Comunidad de Madrid, la ZBS de Núñez Morgado, en el distrito de Chamartín, presentó una incidencia de 278,8 casos por cada 100.000 habitantes, prácticamente lo mismo que una semana antes (265,93), mientras que la ZBS de Virgen de Begoña, en el distrito de Fuencarral el Pardo, alcanzó los 259,23, empeorando los registros de la semana anterior (186,64) y situándose ligeramente por encima de la media del distrito (230,54).
Se da la circunstancia de que ninguna de ellas presenta en los últimos 14 días niveles de incidencia Covid especialmente significativos si son comparadas con las ZBS de otros barrios limítrofes con Las Tablas, no figurando ninguna de ellas entre las tres peores de la zona en cuanto a incidencia, que son Las Tablas (322,11 casos por cada 100.000 habitantes), Montecarmelo (308,44) y Sanchinarro (294,2).
Tampoco figuran entre las que peores registros presentan en el municipio de Madrid, donde aún es posible encontrar zonas básicas de salud con incidencias Covid superiores a 400 (General Oraá).
Criterios para confinamientos perimetrales
Aunque los criterios sanitarios utilizados por la Comunidad de Madrid para decretar confinamientos perimetrales de áreas de salud han ido variando a lo largo de los últimos meses, los que están vigentes en la actualidad requieren un umbral de incidencia superior a 350 casos, observación de transmisión comunitaria y tendencia creciente.
Las medidas restrictivas adicionales de movilidad tanto en Virgen de Begoña como en Núñez Morgado se aplicarán hasta las 00:00 horas del día 5 de abril de 2021, sin perjuicio de posibles prórrogas si, según la CAM, su situación epidemiológica lo aconsejara. /
El futuro instituto de Montecarmelo dispondrá de 1400 plazas escolares y comenzará a construirse este verano
Así al menos lo ha asegurado Javier Ramírez, concejal presidente de la Junta Municipal de distrito de Fuencarral el Pardo, en el último Pleno ordinario celebrado el pasado martes 16 de marzo, en respuesta a una pregunta formulada por el Grupo Municipal Socialista y en la que se interesaban por los plazos que baraja la Comunidad de Madrid tanto de inicio como de finalización en las obras del futuro instituto de Montecarmelo.
En su respuesta, el concejal presidente explicó que "según nos informan desde la Consejería de Educación, el inicio de las obras del instituto de Montecarmelo será durante este verano" y se extendería hasta el primer semestre de 2022, fechas en las que "está previsto que el instituto esté terminado en su totalidad".
Javier Ramírez recalcó que en este momento el expediente se encuentra en proceso de licitación y que se hará en Fase Única, "lo que agilizará en gran medida la duración de las obras".
Como ya informamos en Livin' Las Tablas el pasado año, el nuevo instituto será de línea 6 y dispondrá de 24 aulas para alumnos de ESO, 8 aulas de bachillerato y aulas específicas para actividades como informática, tecnología, laboratorio, música y plástica, así como biblioteca, gimnasio y pistas deportivas. La inversión prevista es de 10 millones de euros y el número de plazas escolares ofertadas se acerca a las 1.400. /
jueves, 18 de marzo de 2021
miércoles, 17 de marzo de 2021
Las Tablas (322,11) y Montecarmelo (308,44), únicas ZBS por encima de 300 en el entorno de Las Tablas
Además de esta cifra, principal variable a la hora de decretar confinamientos perimetrales, los últimos datos ofrecidos por la comunidad de Madrid para el barrio de Las Tablas reflejan 105 nuevos casos confirmados en los últimos 14 días, un total de 2.267 casos totales en el barrio desde el comienzo de la pandemia y una tasa de incidencia acumulada de casos totales de 6.954,41. Cabe destacar que desde el pasado 13 de octubre la CAM ya no ofrece el dato de casos y tasas con infección activa, un indicador cuya incidencia en el barrio fue hasta esa fecha muy baja.
En las Zonas Básicas de Salud de los barrios limítrofes con Las Tablas las cifras en general no han variado mucho con respecto a los datos reportados hace una semana. Sanchinarro ha pasado de una tasa de 253 a 294, Montecarmelo de 281 a 308 (único por encima de 300 junto a Las Tablas), Valdelasfuentes (Alcobendas) de 251 a 194, La Moraleja de 294 a 269, Virgen de Cortijo de 313 a 164, Núñez Morgado de 266 a 279, Virgen de Begoña de 187 a 259 y la ZBS de Fuencarral de 234 a 224.
La estabilización de casos reportados ha sido generalizada en toda la Comunidad, situándose la tasa de incidencia del distrito de Fuencarral el Pardo en 230,54 algo por encima de los 219,6 medidos hace una semana.
Con estas cifras, Las Tablas continúa por debajo de los 441,74 medidos la primera semana de enero y que llevaron a la Comunidad de Madrid a decretar el confinamiento perimetral del barrio. /
martes, 16 de marzo de 2021
lunes, 15 de marzo de 2021
viernes, 12 de marzo de 2021
Sensores de llenado en el 18% de las papeleras de Madrid, la apuesta ecológica del Ayuntamiento mientras en Las Tablas algunas se caen a pedazos
6.082 de estas 12.000 papeleras con sensores detectarán cuándo los expendedores de bolsas para recogida de excrementos caninos se han quedado vacíos, al tiempo que se incrementa el número de bolsas que se suministran para dar servicio a los vecinos, que pasan de 80 a 100 millones de unidades anuales.
La instalación de los sensores de llenado es fruto del contrato de mantenimiento y lavado de papeleras que el Consistorio adjudicó en enero de 2020 a la empresa SULO por 22,2 millones de euros (sin IVA), un contrato que incluye las prestaciones para el mantenimiento, conservación y limpieza de las 66.334 papeleras de la ciudad, la gestión de los 12.000 sensores incorporados en las papeleras y la de las 1.300 papeleras compactadoras solares que están operativas en Madrid desde julio del año pasado. También se encarga de todos los servicios que conlleva la colocación de 600 aros con bolsa para celebración de eventos, la reposición de bolsas en papeleras con dispensadores y los aparejados a las 23.000 unidades de papeleras en zonas verdes.
Funcionamiento del sensor
Los sensores se están implementando en el modelo de papeleras ‘Cibeles’ de 50 litros. El dispositivo mide la distancia hasta donde llegan los residuos con un láser infrarrojo que también monitoriza la temperatura de la papelera. Cuenta con un sistema de alarma que transmite avisos a la plataforma del servicio en el momento en que es necesario vaciar la unidad por alcanzar el 80 % de su capacidad o cuando la temperatura del interior de la papelera supera los 70 grados centígrados.
La tecnología de estas papeleras permite el envío de información de manera periódica sobre los niveles de llenado con hasta 16 lecturas diarias. También muestra el estado de la batería para poderlas reemplazar cuando es bajo. Los sensores de los expendedores de bolsas para excrementos caninos activarán su alarma cuando detecten el agotamiento de bolsas y sea necesaria su reposición.
Papeleras rotas y llenas en Las Tablas
Aunque no ha transcendido cuándo se comenzará a implementar ésta u otras medidas en las calles de Las Tablas, lo cierto es que serán bienvenidas en la medida en que contribuyan a rehabilitar el estado de papeleras y contenedores en el barrio, claramente mejorable.
Desde hace tiempo venimos informando en Livin' Las Tablas sobre los problemas de rotura de tapas ocasionados por rachas fuertes de viento en los contenedores de residuos para papel, cuyo sistema de cierre no siempre funciona correctamente y que no están incluidos en la actuación recientemente anunciada por el Ayuntamiento.
Otro de los problemas endémicos del barrio es la irregularidad en la recogida de residuos, sobre todo en las papeleras ubicadas junto a zonas verdes y parques infantiles, unas papeleras en algunos casos en un estado de conservación lamentable y que con las nuevas medidas anunciadas es de esperar mejore su mantenimiento. /
jueves, 11 de marzo de 2021
Centro Cultural y Polideportivo: 2 de los 6 proyectos del "Plan Madrid Capital 21" para el distrito de Fuencarral vendrán a Las Tablas
Las Tablas sale beneficiado del plan de construcción de equipamientos 2019-2027 en el distrito de Fuencarral y acapara 2 de los 6 proyectos previstos: un Centro Cultural con Biblioteca y un Centro Deportivo Municipal.
Así al menos lo anunciaba el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, después de que presentara el pasado martes ‘Madrid Capital 21’, el Plan de Equipamientos de la ciudad para el periodo 2019-2027.
El plan prevé la construcción de 96 nuevos equipamientos hasta 2027, de los cuales al menos la mitad, 48, estarán acabados en 2023 y dos de ellos se construirán en Las Tablas. Se trata de una inversión aproximada de 400 millones de euros y gestionada por el Área de Obras y Equipamientos.
El plan, que contempla obras de nuevos equipamientos y no reformas de los ya existentes, incluye para el municipio 9 escuelas infantiles, 8 centros de servicios sociales y 7 centros de mayores. La cultura y el deporte también están representados con la construcción de 9 centros culturales, cinco de ellos con biblioteca, y 21 instalaciones deportivas. A estos equipamientos hay que añadir 13 nuevas dependencias de la Policía Municipal, 10 bases del Samur-PC y dos nuevas instalaciones de Bomberos.
A día de hoy, de los 96 equipamientos que contempla el plan, 16 ya están acabados y 20 están en construcción. Además, otros 14 ya han sido aprobados en Junta de Gobierno.
Qué le toca a Las Tablas
Para el barrio están previstas la construcción de un Centro Cultural con Biblioteca en la calle Burguete y un Centro Deportivo Municipal en la calle Frómista, que vendrían a unirse a la construcción actualmente en desarrollo del Centro de Salud junto a la calle Viloria de la Rioja.
En el Plan Madrid Capital 21 también está incluida la construcción de una Base de Apoyo a la Seguridad de Policía Municipal en la calle Dulce Chacón, muy cerca de la estación de Metro Ligero de Fuente de la Mora (Virgen del Cortijo). /
miércoles, 10 de marzo de 2021
312,9: La incidencia Covid en Las Tablas sigue bajando y alcanza el mínimo en lo que llevamos de año
Con los últimos datos publicados por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y correspondientes a este martes 9 de marzo, Las Tablas presenta una tasa de incidencia acumulada (por cada 100.000 habitantes) en los últimos 14 días de 312,9, una cifra inferior a los 368,12 reportados la pasada semana.
Además de esta cifra, principal variable a la hora de decretar confinamientos perimetrales, los últimos datos ofrecidos por la comunidad de Madrid para el barrio de Las Tablas reflejan 102 nuevos casos confirmados en los últimos 14 días, un total de 2.203 casos totales en el barrio desde el comienzo de la pandemia y una tasa de incidencia acumulada de casos totales de 6.758,08. Cabe destacar que desde el pasado 13 de octubre la CAM ya no ofrece el dato de casos y tasas con infección activa, un indicador cuya incidencia en el barrio fue hasta esa fecha muy baja.
En las Zonas Básicas de Salud de los barrios limítrofes con Las Tablas las cifras en general también han mejorado, en algunos casos de forma significativa, con respecto a los datos reportados hace una semana. Sanchinarro ha pasado de una tasa de 239 a 253, Montecarmelo de 254 a 281, Valdelasfuentes (Alcobendas) de 297 a 251, La Moraleja de 370 a 294, Virgen de Cortijo de 448 a 313 (único por encima de 300 junto a Las Tablas), Núñez Morgado de 365 a 266, Virgen de Begoña de 238 a 187 y la ZBS de Fuencarral de 244 a 234.
El descenso de casos reportados ha sido generalizado en toda la Comunidad, situándose la tasa de incidencia del distrito de Fuencarral el Pardo en 219,6, algo por debajo de los 229,7 medidos hace una semana.
Con estas cifras, Las Tablas se sitúa en mínimo anual y por debajo de los 441,74 medidos la primera semana de enero y que llevaron a la Comunidad de Madrid a decretar el confinamiento perimetral del barrio. /
El primer Taller de Formación y Empleo de Jardinería en El Palomar se impartirá a partir de diciembre de 2021
Es el caso del Taller de Formación y Empleo de Jardinería, una iniciativa municipal que, según anuncia la Junta de Distrito de Fuencarral el Pardo, se llevará a cabo entre el 1 de diciembre de 2021 y el 31 de mayo de 2022 y que cuenta con la financiación de los Fondos de Reequilibrio Territorial.
Se trata del primer evento de estas características que se anuncia después de que Javier Ramírez, concejal presidente de la Junta de Distrito de Fuencarral el Pardo, afirmara en el pleno ordinario del pasado 16 de febrero que El Palomar alojaría "en breve" un proyecto de cursos programados por la Agencia para el Empleo.
En concreto, Javier Ramírez aseguró que los primeros en incorporarse a la oferta de talleres serían los Cursos de Jardinería, "si bien a lo largo de los próximos meses la oferta de formación se irá incrementando". Aunque el concejal presidente recalcó que el comienzo de los cursos dependía del Área de Economía y no podía comprometerse a una fecha exacta, también esperaba que "el próximo mes (por marzo) como mucho empiecen los cursos porque tenemos mucho interés en que empiecen cuanto antes".
Finalmente lo que sí se ha realizado este mes de marzo es la difusión del curso, cuyo cartel promocional puede encontrarse estos días expuesto en el tablón de anuncios exterior de El Palomar, si bien el taller no comenzará a impartirse hasta finales de año.
Para las personas que puedan estar interesadas en ampliar información sobre el Taller de Formación y Empleo de Jardinería, la Junta de Distrito remite a la web de la Agencia para el Empleo, si bien en el momento de redactar esta reseña aún no se encontraba subida ninguna información relacionada. /
martes, 9 de marzo de 2021
Vuelve la oruga procesionaria a Las Tablas con un arbolado en estado de shock
Tal y como ya informamos en Livin' Las Tablas, en 2019 el Ayuntamiento de Madrid puso en marcha por estas fechas un plan de choque con una dotación económica de un millón de euros para frenar la proliferación de ese insecto lepidóptero que puede provocar problemas serios de salud en los seres humanos. Un año después, en 2020, el consistorio adelantó la campaña de lucha contra esta plaga al mes de enero, y a finales de febrero aseguraba haber eliminado ya más de 60.000 bolsones de los árboles de la ciudad, una campaña que, al menos en Las Tablas, este año se echa especialmente de menos.
lunes, 8 de marzo de 2021
domingo, 7 de marzo de 2021
viernes, 5 de marzo de 2021
¿Los Beatles en Montecarmelo? Sí, este mes de marzo y gratis
jueves, 4 de marzo de 2021
Telemadrid desempolva la vieja reivindicación de Las Tablas de convertirse en barrio "independiente"
Aunque esta reivindicación no es nueva y se remonta a mediados de la década pasada, cuando algunos vecinos llegaron a recabar firmas para la constitución de lo que sería el Distrito 22 de Madrid e incluiría a Sanchinarro, Valdebebas y Las Tablas, lo cierto es que ha sido Telemadrid quien ha rescatado recientemente la demanda social y la ha vuelto a poner de actualidad.
En concreto la información facilitada por la televisión autonómica se refiere a Montecarmelo y Las Tablas en el distrito de Fuencarral el Pardo, y Sanchinarro y Valdebebas en el distrito de Hortaleza, cuatro desarrollos urbanísticos con personalidad territorial y socioeconómica propia que carecen de la consideración de barrios, por lo que no disponen de los derechos en cuanto a dotaciones e infraestructuras que podrían tener en caso de serlo.
En el caso de Las Tablas, el PAU está encuadrado actualmente dentro del barrio de Valverde, que también incluye Nuevo Toboso, Tres Olivos o Fuencarral dentro de sus límites y dotaciones como el Hospital Ramón y Cajal o el Centro de Salud de Fuencarral.
Falta aprobación en Pleno del Ayuntamiento
Aunque la consideración de barrio administrativo tanto para Las Tablas como para Montecarmelo y Arroyo del Fresno está aprobada desde el pasado año 2018 por el pleno del la Junta de Distrito de Fuencarral el Pardo, aún no se ha concretado oficialmente el cambio legal, que debe aprobarse en Pleno del Ayuntamiento de Madrid y que supondría para Las Tablas el reconocimiento oficial a algo que desde hace tiempo los vecinos ya dan por supuesto: que Las Tablas es un barrio.
Entre los últimos casos de nuevos barrios constituidos por el Ayuntamiento de Madrid figuran Valdebernardo, Valderrivas y El Cañaveral, que se incorporaron al distrito de Vicálvaro en 2017 atendiendo a la doctrina del Reglamento Orgánico que regula los distritos de la ciudad de Madrid.
En este texto se determina que los barrios son algo más que realidades territoriales concretas y "constituyen la expresión de un vínculo de la ciudadanía con el entorno con el que se relaciona diariamente, con el que tiene una relación que va más allá de las relaciones propias de las gestiones y trámites administrativos, siendo un cauce de participación ciudadana y de integración de la población dentro del territorio de Madrid”. /
miércoles, 3 de marzo de 2021
368,12: Ligero aumento de incidencia Covid en Las Tablas mientras la mayoría de ZBS limítrofes mejoran
Con los últimos datos publicados por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y correspondientes a este martes 2 de marzo, Las Tablas presenta una tasa de incidencia acumulada (por cada 100.000 habitantes) en los últimos 14 días de 368,12, una cifra algo superior a los 349,71 reportados la pasada semana.
Además de esta cifra, principal variable a la hora de decretar confinamientos perimetrales, los últimos datos ofrecidos por la comunidad de Madrid para el barrio de Las Tablas reflejan 120 nuevos casos confirmados en los últimos 14 días, un total de 2160 casos totales en el barrio desde el comienzo de la pandemia y una tasa de incidencia acumulada de casos totales de 6.626,17. Cabe destacar que desde el pasado 13 de octubre la CAM ya no ofrece el dato de casos y tasas con infección activa, un indicador cuya incidencia en el barrio fue hasta esa fecha muy baja.
En las Zonas Básicas de Salud de los barrios limítrofes con Las Tablas las cifras han mejorado, en algunos casos de forma significativa, con respecto a los datos reportados hace una semana. Sanchinarro ha pasado de una tasa de 339 a 239, Montecarmelo de 395 a 254, Valdelasfuentes (Alcobendas) de 437 a 297, La Moraleja de 505 a 370, Virgen de Cortijo de 349 a 448 (único que sube junto a Las Tablas), Núñez Morgado de 468 a 365, Virgen de Begoña de 352 a 238 y la ZBS de Fuencarral de 310 a 244.
El descenso de casos reportados ha sido generalizado en toda la Comunidad, situándose la tasa de incidencia del distrito de Fuencarral el Pardo en 229,7, bastante por debajo de los 307,8 medidos hace una semana.
Con estas cifras, Las Tablas se estabiliza en niveles de incidencia Covid inferiores a los que ha venido experimentando en 2021, por debajo de los 441,74 medidos la primera semana de enero y que llevaron a la Comunidad de Madrid a decretar el confinamiento perimetral del barrio. /
martes, 2 de marzo de 2021
Las Tablas se consolida como quinta zona de Madrid con mayor inversión inmobiliaria desde 2014
Así al menos se desprende de los datos facilitados por addmeet.com, uno de los principales portales especializados en ventas de real estate por internet y que a través de un algoritmo de desarrollo propio es capaz de detectar todas las operaciones realizadas en el sector de compraventa inmobiliaria de bienes raíces (oficinas, edificios, terrenos, hoteles, aparcamientos, centros comerciales...).
Según publica El Confidencial tras analizar los datos, Las Tablas se posiciona con una inversión de 3.700 millones de euros en quinto lugar en Madrid en el período 2014-2020 tras barrios como Sol (6.600 millones), Castellana (5.600), Salamanca (4.800) y Castilla (3.899), y por delante de zonas como Universidad (2.300), Simancas (2.200), Valdebebas (2.200), Justicia (2.100) o Manoteras (1.500).
Aunque en términos generales para el barrio es una buena posición, lo cierto es que desde 2018 el volumen de inversiones ha bajado en términos absolutos y en concreto 2020, el año de la pandemia, ha sido un período negro con un descenso en un año de casi la mitad en inversiones (de los 6.200 millones de 2019 a los 3.400 de 2020) que supone bajar a cifras de 2016. /
lunes, 1 de marzo de 2021
Los servicios de limpieza del Ayuntamiento disponen hasta el viernes para retirar las ramas de poda que se acumulan desde hace más de un mes en algunos parques de Las Tablas
Así al menos se desprende de los términos en los que se tramitó el contrato de emergencia que entró en vigor el pasado 14 de enero, y en el que se disponía un incremento de la plantilla de Zonas Verdes con un extra de 1.100 efectivos (hasta 3.500) para labores intensivas de limpieza de restos caídos, revisión, poda y retirada del arbolado dañado, estimado en 700.000 ejemplares, más de 150.000 situados en los ejes viarios y zonas verdes de la capital; un operativo que debería finalizar los trabajos el próximo viernes 5 de marzo.
Desde el pasado mes de enero y hasta la fecha, los restos de la poda practicada en numerosos árboles de Las Tablas, especialmente coníferas (pinos y abetos), no han sido retirados por el consistorio de la vía pública y se amontonan en numerosas zonas verdes del barrio, invadiendo en algunos casos las vías peatonales e incluso en las inmediaciones de parques infantiles.
Aunque el pasado 21 de enero el Ayuntamiento de Madrid aseguraba que los servicios municipales ya habían completado la limpieza de al menos 1.600 vías públicas de las 5.000 calles con arbolado que se encuentran en Madrid, lo cierto es que cuarenta días después aún no le ha llegado el turno a Las Tablas y, de realizarse esta semana, será apurando al máximo el plazo asignado por el Ayuntamiento para su realización. /
IMÁGENES