sábado, 21 de diciembre de 2024

¿Nuevo bulo? La FAPA Giner de los Ríos agita las aguas revueltas de las jornadas escolares

Pocos temas menores despiertan tantas pasiones y enrarecen tanto el ambiente entre sus afectados como los procesos de cambio de jornada escolar en los colegios públicos madrileños.

La reciente decisión de la Comunidad de Madrid de impulsar normativamente la jornada partida en los CEIPs de la región a partir del próximo curso ha venido a poner de nuevo sobre la mesa el eterno debate entre los partidarios de imponer un modelo único y los partidarios de que sean las familias y los centros educativos los que elijan su modelo horario de forma democrática, como ha venido sucediendo hasta ahora.

En esta ocasión ha sido la FAPA Francisco Giner de los Ríos, uno de los escasos interlocutores educativos que se posicionan abiertamente a favor de la imposición de la jornada partida, quien ha vuelta a sembrar la discordia después de emitir una circular a sus asociados en la que recomienda a los equipos directivos de los CEIPs madrileños no iniciar este año procesos de cambio de jornada porque, aunque se ajusten a la legislación vigente, la Consejería de Educación los echará atrás.

En concreto, la FAPA asegura en su escrito que "La consejería de Educación ha trasladado a los centros educativos que no se autorizarán más cambios de jornada escolar, por lo que se les insta (sic) a los equipos directivos a no promover el inicio del procedimiento, dado que se negará el cambio de jornada".

Cruce de comunicados

La respuesta no se ha hecho esperar, en este caso de la mano de la Asociación Plataforma Votación Escolar Justa (PVEJ), que niega la veracidad de la información difundida por la FAPA. "Nos parece absolutamente inadmisible que una entidad del calado de la FAPA Giner de los Ríos se crea con el derecho de difundir información supuestamente confirmada por la Consejería de Educación y nos parece de una gravedad intolerable que desde la Consejería de Educación se esté permitiendo que este tipo de comunicados circule por la comunidad educativa de la Comunidad de Madrid sin que haya una respuesta informativa por parte de la administración a los equipos directivos de los centros escolares", añaden.

En respuesta a estas acusaciones, la FAPA Giner de los Ríos emitía una nueva circular el pasado jueves 19 de diciembre, en la que se reafirmaba en sus posiciones: "Sobre el contenido de nuestra circular del día 17 de diciembre, reiteramos todo lo dicho en ella, puesto que, además, el asunto medular que esta plataforma dice que es incorrecto fue expresamente reconfirmado con la propia consejería ese día por la mañana", aseguran.

La PVEJ contestaba en un nuevo comunicado: "A día de hoy, 20 de diciembre, la Consejería de Educación NO ha remitido a NINGÚN equipo directivo de NINGÚN colegio público NINGÚN comunicado", aseguran, al tiempo que afirman que la circular de la FAPA "está generando confusión entre las familias" e incluye "información incorrecta que no hace más que generar desunión y controversia en la comunidad educativa de la CAM".


La extraña gestión de la Consejería

Este nuevo desencuentro en el seno del mundo de la educación madrileña se produce al tiempo que se tramita desde la Consejería de Educación el proyecto de decreto que regulará las jornadas escolares en los CEIPs madrileños y la incorporación y ordenamiento de los nuevos CEIPSOs, que permitirán la inclusión de aulas de Secundaria en colegios de Educación Primaria a partir del próximo curso 2025-26.

Se trata de una normativa de la que hasta el momento sólo se conocen algunas pinceladas sobre su desarrollo y que no ha empezado con buen pie. El pasado 9 de diciembre finalizaba su trámite de consulta pública en el Portal de Transparencia, después de que la Consejería de Educación tuviera que ampliar el plazo al haberse incluido documentación no vinculada al expediente como referencia de apoyo. Un error que se mantuvo activo desde el pasado 25 de octubre hasta el 13 de noviembre y que la Consejería calificó de "incidencia".

Este el segundo curso escolar consecutivo en el que la Consejería de Educación interfiere temporalmente en los procesos de cambio de jornada abiertos en los colegios introduciendo modificaciones normativas, curiosamente contradictorias. El pasado 7 de febrero se publicaba en el BOCM la Orden 121/2024, que venía a modificar la anterior Orden 502/2013 y facilitaba el voto telemático de las familias en los procesos de cambio de jornada. En la actualidad, está abierto el proceso para la nueva normativa que, según afirma la Consejería de Educación, eliminará la posibilidad de votar tipo de jornada en los CEIPs de nueva creación.


Lo que opinan las familias

Mientras todo esto ocurre, hay quien aún tiene interés en escuchar lo que piensan las familias. Es el caso de CONFAPA, que el pasado 2 de diciembre publicaba una encuesta con 3209 participantes entre familias de toda la región con resultados que sitúan a la Consejería de Educación y la FAPA Giner de los Ríos en una situación, al menos, incómoda. (ver resultados)

Según la encuesta, un 72% de las familias apoyan la jornada continua frente a la partida, tras el anuncio llevado a cabo por la Consejería de Educación de que el próximo curso se generalizará esta última en los colegios madrileños.

La encuesta también refleja que el 80% de las familias prefieren un CEIPSO (infantil, primaria y los dos primeros cursos de secundaria) frente a un CEIP, siempre y cuando se realice bajo el modelo de jornada continua (60,1%). /

Share:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Por favor, sea respetuoso en sus comentarios.

EL TIEMPO EN LAS TABLAS

El tiempo - Tutiempo.net

EL AIRE DE MADRID

NIVEL DE LOS EMBALSES

FORMULARIO DE CONTACTO

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

CARTELERA DE CINE

TRÁFICO EN LAS TABLAS

CALIDAD DEL AIRE EN EL BARRIO