lunes, 27 de marzo de 2023

Inminente apertura del Centro de Salud de Las Tablas

Una de las infraestructuras más deseadas por los vecinos de Las Tablas, el Centro de Salud de la calle Viloria de la Rioja, podría entrar en funcionamiento esta misma semana.

Al menos eso es lo que se desprende de las afirmaciones realizadas por la Junta de Distrito en el último Pleno Ordinario municipal celebrado el pasado jueves 23 de marzo y en el que la fecha de apertura que se manejó sería el próximo jueves 30 de marzo.

De confirmarse, buena noticia para el barrio y un equipamiento público menos a reclamar de la larga lista que aún está pendiente de implantación. /

Share:

Más parques para Valdebebas: inaugurado el Princesa Leonor junto al Parque Forestal Valdebebas Felipe VI

En las últimas fechas el PAU vecino de Valdebebas se está llevando el protagonismo de las inversiones municipales. 

Al reciente anuncio de construcción de un campo de fútbol en la calle Félix Candela y la inminente apertura de la línea de Bus Rapid, que unirá el desarrollo urbanístico con el hospital Ramón y Cajal, se une ahora la inauguración del Parque Princesa Leonor.

Se trata del último gran proyecto verde de este ámbito del distrito de Hortaleza, que supone la transición entre el área residencial y el parque forestal Felipe VI y que constituye uno de los mayores pulmones verdes de la capital. 

Basado en el proyecto ‘Sol y Sombra’ de Joao Ferreira, el nuevo parque tiene una superficie de 78 hectáreas en las que la Junta de Compensación de Valdebebas ha invertido más de 16 millones de euros y ha plantado 5.500 árboles y 170.000 arbustos. Su diseño se divide en dos zonas: una fachada urbana que sirve de umbral y transición con los espacios urbanizados y un parque agrícola que recupera un espacio degradado con el objetivo de crear un paisaje agroforestal que acerca el campo a la ciudad, además de crear una zona verde naturalizada. 


La actuación ha supuesto la restauración de la hidrología natural de este espacio en dos cauces de arroyos, los de Valdefuentes y Valdehigueras, alimentados por sus escorrentías, que recogen y conducen las aguas de lluvia a la laguna situada en el punto bajo del ámbito y que conforma un hábitat de gran biodiversidad. 

El parque está diseñado con una topografía que permite el uso y disfrute de los ciudadanos, creando recorridos accesibles que superan lugares con fuertes pendientes. En total, los caminos y sendas peatonales suman diez kilómetros, a los que se añaden tres kilómetros de carril bici. Asimismo, el nuevo espacio cuenta con miradores con vistas privilegiadas de Madrid y diversos equipamientos, incluyendo juegos infantiles, restauración, edificios formativos y un espacio para huertos urbanos. 

La plantación se ha ejecutado generando tres unidades de paisaje: la dehesa en la zona más alta, la zona agraria en la zona intermedia y la zona de ribera del arroyo de Valdefuentes junto a la urbanización. En todos los casos se han utilizado especies autóctonas para facilitar su supervivencia, adaptación, sostenibilidad y fácil conservación. /

Share:

viernes, 24 de marzo de 2023

La Comunidad de Madrid habilita 60 plazas residenciales para personas sin hogar en Las Tablas

La Comunidad de Madrid ofrece en Las Tablas 60 plazas residenciales dentro del programa "Viviendas para la Recuperación de la Salud", que atiende a personas sin hogar en situación de convalecencia, que padecen enfermedades crónicas o se encuentran en cuidados paliativos. 

Así lo señalaba el pasado miércoles la consejera de Familia, Juventud y Políticas Social, Concepción Dancausa, durante su visita a esta instalación, ubicada en la calle Frómista del barrio de Las Tablas y al que el Gobierno regional destina una inversión de cerca de dos millones de euros al año.

Este recurso comenzó a funcionar en 2015 para ofrecer alojamiento y atención no sanitaria y social a personas que, tras recibir el alta hospitalaria, requieren apoyos para las actividades básicas de su vida diaria. Sus usuarios carecen de vivienda y no cuentan con redes familiares adecuadas, por lo que están en grave situación de exclusión social. “Aquí reciben los cuidados especializados que precisan para garantizar su bienestar físico y psíquico y que los albergues y centros de acogida de alta capacidad tienen más dificultades para proporcionarles”, ha explicado Dancausa.

El programa de Viviendas para la Recuperación de la Salud cuenta con una plantilla de 27 trabajadores de atención directa, entre los que hay auxiliares sociosanitarios, trabajadores sociales, psicólogos, terapeutas ocupacionales y auxiliares de enfermería, entre otras especialidades. Estos profesionales desarrollan una intervención psicosocial con cada usuario para propiciar su acceso a servicios y derechos sanitarios, económicos y sociales.

Durante 2022 pasaron por estas instalaciones un total de 118 personas. El perfil tipo de los usuarios del pasado año fue el de un hombre (73%) de entre 41 y 60 años (60%) y nacionalidad española (alrededor del 50%). “Pueden necesitar una intervención profesional en cualquier momento, y por eso es tan importante que cuenten con un alojamiento desde el que tengan acceso a los recursos que el sistema sanitario pone a su disposición, del mismo modo que cualquier otro ciudadano lo hace en su propio domicilio en idénticas circunstancias de salud”, ha señalado la consejera. /

Imágenes: Comunidad de Madrid
Share:

jueves, 23 de marzo de 2023

El Ayuntamiento construirá en Valdebebas el campo municipal de fútbol que Las Tablas lleva años demandando

Iluminación, riego automático, gradas para unos 700 espectadores en varios niveles, 3.100 m2 de zonas ajardinadas, aprovechamiento energético mediante placas fotovoltaicas, casetas, vestuarios y aseos para los equipos y los árbitros, enfermería, almacén y demás dotaciones.

No, no es la descripción de las instalaciones deportivas de Las Tablas, sino el proyecto de construcción de un campo municipal de fútbol en el barrio vecino de Valdebebas (Hortaleza).

Así al menos lo anunciaba recientemente la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, a los vecinos de Valdebebas y a los miembros de distintas categorías del club de fútbol del barrio. Según afirmaba, el proyecto se enmarca dentro de la estrategia del Área de Desarrollo Urbano ‘Madrid isla de color’ y las instalaciones se ubicarán en una parcela municipal de 13.400 m2 ubicada entre las calles Félix Candela y Josefina Aldecoa, muy cerca del límite del PAU con la autopista R-2.

Aunque bien pudiera haberse referido a Las Tablas (un PAU más antiguo y con más vecinos que Valdebebas), la vicealcaldesa afirmó que “Valdebebas tiene su propia fisionomía y sus propias necesidades. Hay mucha gente joven y si quieres potenciar la calidad de vida, el deporte es estratégico y fundamental”. También subrayó que “los niños de los nuevos barrios deben tener las mismas oportunidades de hacer deporte que los de otras zonas”.


Según el delegado de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, el futuro campo de fútbol de Valdebebas será "sostenible" y consistirá en un campo de fútbol 11 y dos de fútbol 7 cruzados con el anterior. Esta obra, que también lleva aparejada una actuación de renaturalización, cuenta con un presupuesto de 1,8 millones de euros

Tanto Villacís como Fuentes han recordado que desde esta semana (como ya anunciamos en Livin' Las Tablas) está activa en la web municipal de Decide Madrid la consulta pública sobre el diseño y la utilización de los espacios libres de uso público, en la que los habitantes de 16 PAU (Programa de Actuación Urbanística), entre ellos los de Las Tablas, pueden participar para que digan “qué les gustaría tener en sus barrios y cómo les gustaría que fueran”. /

Share:

miércoles, 22 de marzo de 2023

viernes, 17 de marzo de 2023

El Ayuntamiento de Madrid se acuerda de los PAUs a dos meses de elecciones

Tras casi cuatro años de legislatura y a escasas fechas de la celebración de Elecciones Municipales (28 de mayo), el Ayuntamiento de Madrid se acuerda de los PAUs.

Así se podría interpretar después de que el delegado de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, anunciara recientemente la elaboración de una encuesta entre los vecinos de estos ámbitos para recabar su opinión sobre qué equipamientos faltan aún en sus barrios.

En concreto, la consulta se realizará en 16 ámbitos geográficos con una población de 307.712 habitantes. Además de Las Tablas, se consultará a los vecinos de Arroyo Fresno I, Arroyo Fresno II, Montecarmelo, Tres Olivos, Sanchinarro, Valdebebas, El Cañaveral, Las Rosas, Ensanche de Carabanchel, Ensanche de San Blas, Ensanche Este de Pavones, Ensanche de Vallecas, Valdebernardo, Valderribas y El Espinillo. 

La encuesta estará disponible en la plataforma municipal Decide Madrid durante 30 días a partir del próximo 21 de marzo, e incluirá cuestiones sobre si se utilizan habitualmente los espacios libres como parques o zonas verdes, cuál es la principal forma de desplazarse para los quehaceres cotidianos en estos nuevos desarrollos urbanísticos o qué mejoras serían necesarias en esos entornos. 

La consulta ciudadana también preguntará sobre la vinculación de la persona encuestada con el ámbito concreto sobre el que quiere opinar y por la percepción y el uso del espacio libre público de estos barrios de desarrollo reciente respecto a la accesibilidad, los servicios, la percepción de seguridad o la movilidad, etc. 

Esta iniciativa se produce una vez que ya se conocen los datos del informe ‘Madrid en 15 minutos’, realizado por el Área de Desarrollo Urbano y presentado recientemente, que ha aportado datos reales sobre las carencias que tienen estas zonas, que son las que menos cumplen con ese modelo de planificación urbanística. 

La finalidad, según ha explicado el delegado del Área de Desarrollo Urbano, es “conocer la opinión de los vecinos de los PAUs y priorizar la inversión en aquellos equipamientos que sean más necesarios”, así como mejorar los recorridos mediante la renaturalización de espacios, supresión de barreras arquitectónicas, etc. 

Tres años tarde en Las Tablas

Buena parte de los datos que se pretenden recabar para el barrio ya son conocidos en Las Tablas desde hace años gracias a la Encuesta Grado de Satisfacción que anualmente realiza este medio, en la que participan cientos de vecinos y que ya ha superado su tercera edición. 

Los resultados pormenorizados de cada una de las ediciones se encuentran publicados en esta web desde diciembre de 2020 y basta con echarles un vistazo para hacerse una idea muy aproximada de las carencias, necesidades, inquietudes y problemas del barrio de Las Tablas. /

Share:

jueves, 16 de marzo de 2023

El debate sobre la Agenda 2030 llega a Sanchinarro: 10 horas de Congreso Ley Positiva | Ley Natural este sábado en el Centro Cultural

Conspiranoicos negacionistas para unos, espíritu crítico para otros. Este próximo sábado 18 de marzo tendrá lugar en el Centro Cultural Sanchinarro (C/ Princesa de Éboli, 29) el Congreso Ley Positiva | Ley Natural, un evento organizado por VidaMásSana y en el que abogados y especialistas plantearán, entre otros, temas como los recortes de libertades que nos depara la sociedad del futuro y posibles formas de defenderse.

El Congreso, que tendrá una duración de 10 horas, tiene prevista la realización de cuatro mesas de expertos de hora y media de duración cada una y contará con la intervención tanto de destacados abogados (Aitor Guisasola, Enrique J. Vila, Cristina Armas, Raquel Marín...) como de conocidas caras de la televisión (Juan Zaragoza, Fernando López Mirones).

Las entradas para el evento, que se prolongará desde las 10 de la mañana hasta las 8 de la tarde, pueden adquirirse en la plataforma Giglon a un precio desde 22 euros. 

Una oportunidad muy cerca de Las Tablas para conocer visiones alternativas respecto a la Agenda 2030 y los modelos de sociedad futuros de la mano de acreditados especialistas. /

Share:

El informe "Madrid en 15 minutos" pone en evidencia la falta de equipamientos en Las Tablas

Los vecinos de Las Tablas no se encuentran entre el 92,7% de madrileños que, según el informe "Madrid en 15 minutos", tienen a un cuarto de hora (o menos) andando desde sus casas, todo lo que necesitan, con la excepción del puesto de trabajo. Un dato que revelaba a principios de mes el delegado del Área de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, durante la presentación de este estudio, junto a la vicealcaldesa, Begoña Villacís.

Entre los barrios que aún no disfrutan de esta situación se encuentran, según el delegado, los llamados PAUs (Programas de Actuación Urbanística), como es el caso de Las Tablas; los barrios de muy baja densidad, concebidos para no priorizar el entorno de proximidad (urbanizaciones como La Florida o Conde de Orgaz); o las localizaciones aisladas por barreras claras, sean naturales o infraestructuras, como Cuatro Vientos.

Para la realización de este informe, que aún se encuentra en su primera fase, “se ha utilizado una metodología que nos permite detectar exactamente las deficiencias para poder corregirlas desde el Área”. Se ha tomado como referencia la isócrona de 15 minutos, teniendo en cuenta las calles y el trazado real por el que se camina (y no una línea recta sobre el mapa) y la velocidad media de personas de distintas edades, corresponde a un recorrido de 1,2 km desde cada portal de la ciudad (154.800 portales residenciales).

Según ha explicado Fuentes, el 100 % de los habitantes de Madrid tiene un área estancial (plaza, zona verde) a 15 minutos y el 98,1 % puede acceder a un parque urbano.

El 99,8 % tiene a cuarto de hora caminando, o menos, bares, cafeterías o restaurantes, comercios alimentarios y no alimentarios (ropa y calzado, librerías, ferreterías, tintorerías, etc.) así como farmacias, peluquerías, bancos, correos y otros servicios de mensajería de última milla (transporte de paquetería centrada en el último trayecto que ha de realizarse en la entrega final) consultorios de medicina general, clínicas odontológicas o centros veterinarios.

Plano "Madrid Ciudad de los 15 minutos". Fuente: Madrid.es

El mismo porcentaje anterior (99,8 %) tiene una parada de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) y el 89,5 % una estación de metro. Además, un 97,8 % tiene acceso al servicio de bicicletas compartidas.

El 97,3 % llega en 15 minutos a instalaciones deportivas, clubes deportivos y gimnasios.

Más del 90 % accede en ese tiempo a centros públicos o concertados para todos los ciclos educativos, instalaciones deportivas municipales, academias y centros de formación no reglada.

El 87,7 % puede acudir a centros de salud y el 82 % a un centro de día o residencia de mayores.

En cuanto al ocio, el 80,5 % de los habitantes de Madrid tienen cines, teatros, salas de espectáculo/discotecas y espacios de exposición y galerías de arte.

Estos porcentajes son algo inferiores en el caso de las bibliotecas municipales, pues la cifra de vecinos que tienen una a 15 minutos es del al 61,5 %; o en el caso de los centros deportivos municipales (57,6 %).

En términos de movilidad, el responsable municipal de urbanismo ha señalado que “la almendra central está perfectamente cubierta”, mientras que “las carencias se detectan en los barrios sin servicio de metro ni cercanías”, como Butarque, El Cañaveral, Rejas, la parte oriental de Barajas, Valdebebas, el Encinar de los Reyes, Fuentelarreina y Valdemarín-El Plantío.

Con estos datos sobre la mesa, el delegado del Área de Desarrollo Urbano se ha comprometido a que “los PAU tengan las mismas oportunidades que el resto de los barrios y se llenen de vida y actividad”, por lo que, a partir de este estudio realista, “se podrán planificar mejor los equipamientos dotacionales que faltan”. Así, Fuentes ha anunciado que abrirá un proceso participativo para que los vecinos de estas zonas digan cómo les gustaría que mejorara su barrio. /

Share:

lunes, 13 de marzo de 2023

Lunes 13 de marzo de 21 a 23 horas: Si vas a tirar muebles o enseres a la calle, éste es el momento

El Ayuntamiento de Madrid dispone desde noviembre de 2021 de un servicio gratuito de recogida de muebles en vía pública para determinadas fechas establecidas. 

En cada barrio se establece un día fijo al mes para que los vecinos puedan depositar los residuos voluminosos (muebles, enseres y otros elementos) de 21:00 a 23:00 horas, siempre que se garantice un itinerario peatonal accesible, es decir, 1,80 metros de acera libre a contar desde la fachada. 

En Las Tablas las fechas establecidas coinciden con los segundos lunes de cada mes y quinto lunes del mes de mayo, por lo que este lunes 13 de marzo es el momento ideal para desprenderse de los objetos que ya no se quieren mantener en casa y hacerlo de forma sostenible.

Se trata de depositarlos en la acera junto al contenedor de residuos más cercano, sin entorpecer el paso, entre las 21 y las 23 horas.

Por una ciudad más limpia y una mejor gestión de los residuos urbanos. /

Share:

jueves, 9 de marzo de 2023

"Colegios mayores para mayores": Llega el Cohousing Senior a Sanchinarro

Nueva iniciativa municipal destinada a los más mayores. En este caso se trata del proyecto Cohousing Senior, una iniciativa para construir viviendas y espacios comunes destinados a la tercera edad como alternativa a las residencias de ancianos.

Según anunciaba recientemente el delegado del Área de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, se trata de "un proyecto de viviendas colaborativas para mayores" que se implantará en tres parcelas dotacionales del patrimonio municipal y "se lanzará en las próximas semanas”.

Una de estas parcelas se situará en el barrio vecino de Sanchinarro y según el ayuntamiento contará con 4.100 m2 y una capacidad para 67 viviendas. Las parcelas restantes se ubican en Orcasitas (Usera), con 6.000 m2 y capacidad para 93 viviendas; y otra en Pueblo Nuevo (Ciudad Lineal), de 4.400 m2 para 72 viviendas.

Estos “colegios mayores para mayores”, como los ha definido Fuentes, “consisten en un nuevo modelo habitacional que reclaman las propias personas mayores, que ya no viven su día a día como hace unas décadas y piden libertad e independencia para esta etapa de sus vidas”. Según ha explicado el delegado, estos nuevos centros tendrán espacios comunes como “comedor, sala de estar, salas polivalentes para la realización de actividades, baños y aseos adaptados para personas con movilidad reducida” a los que se sumarán otras zonas comunes como “aparcamiento para bicicletas, sillas de ruedas y otros vehículos de movilidad, espacios para zona administrativa, zona de atención especializada, zona de servicios generales y una unidad de enfermería en aquellos centros con más de 50 plazas”.

Esta modalidad de vivienda, en la que cada uno tiene su casa, pero se comparten zonas, espacios y actividades comunes, se convierte, según ha explicado el delegado, “en un antídoto frente al deterioro cognitivo, la soledad no deseada y el aislamiento de los mayores”. “Están pensadas para personas en edad de jubilación, pero también podrán acceder a ellas gente a partir de 50 años”. /

Share:

martes, 7 de marzo de 2023

Con 30 meses de retraso, el Centro de Salud Las Tablas podría estar operativo antes de las elecciones municipales de mayo 2023

Una de las infraestructuras públicas más esperadas por los vecinos de Las Tablas, el Centro de Salud actualmente en obras junto a la calle Viloria de la Rioja, acumula 30 meses de retraso para su inauguración.

Como ya publicamos en Livin' Las Tablas hace tiempo, la construcción del Centro de Salud de Las Tablas fue aprobada en marzo de 2019 con un presupuesto inicial de 10.129.618 euros y un plazo de finalización de obras de 18 meses, por lo que a fecha actual acumula un retraso de otros 30 meses sobre los plazos previstos. Su ejecución corre a cargo de la empresa pública Tragsa.

Las competencias tanto en la construcción como gestión de estas instalaciones corren a cuenta de la Comunidad de Madrid, que esperaba ver finalizadas las obras a finales de 2020. En 2022 los retrasos eran atribuidos, según fuentes próximas a la Junta de Distrito de Fuencarral el Pardo, a "problemas surgidos en temas eléctricos y de fontanería", lo que supuso un refuerzo en la contratación de personal. 

A fecha de hoy las obras parecen bastante avanzadas y no sería descartable su inauguración antes de las elecciones municipales del próximo 28 de mayo.

Está previsto que este nuevo equipamiento sanitario, cuando entre en funcionamiento, cuente con hasta 12 consultas de Medicina de familia, 5 de Pediatría, 15 de enfermería y 2 consultas polivalentes. Además, el centro ofrecerá unidades de preparación al parto, fisioterapia y salud bucodental y dispondrá de zona de apoyo administrativo, áreas de servicio, almacenamiento e instalaciones, así como aparcamiento bajo rasante. El total de la superficie construida sumará 4.400 metros cuadrados. /

IMÁGENES






Obras Centro de Salud marzo 2023 / FOTOS ©LivinLasTablas
Share:

Sapphira Privé, nuevo centro de estética frente a la Parroquia de Las Tablas

C/ Viloria de la Rioja esquina con C/ Ages
28050 MADRID

ANTES: Tienda de ropa KLASE


ANTES: Frutería Disfruits

ANTES: Frutería Efecto Fruta

ANTES: Decoración You Deco

Share:

jueves, 2 de marzo de 2023

¿Continua o Partida? Las familias del CEIP Leopoldo Calvo Sotelo votan este viernes el tipo de jornada escolar para sus hijos, con una normativa cuestionada por el Defensor del Pueblo

Nuevo proceso electoral en colegios de Las Tablas a cuenta del controvertido cambio de jornada en centros públicos de Educación Infantil y Primaria. Un asunto que está generando más de un quebradero de cabeza en la comunidad educativa y que estos días se dirime en más de 50 colegios públicos de la región, de los cerca de 260 que aún mantienen jornada partida.

No es el primer colegio de Las Tablas que acude a las urnas este curso para intentar cambiar la jornada partida por continua. El pasado mes de diciembre ya lo intentó el CEIP Blas de Lezo, sin éxito al no alcanzar el mínimo de participación requerido por la normativa, un 67% del censo. Votó el 44%.

También lo intentaron el pasado año el CEIP Gabriela Mistral (votó el 50%) y el CEIP Leopoldo Calvo Sotelo (49%), con idénticos resultados. Este curso, por tanto, es el segundo consecutivo en el que lo intenta el Calvo Sotelo, después de que en el Gabriela Mistral una iniciativa parecida fuera bloqueada en Consejo Escolar.

Las Tablas es uno de los cada vez más escasos barrios de Madrid donde no es posible encontrar colegios de Educación Infantil y Primaria con jornada continua, un tipo de horario escolar con una demanda creciente entre las familias y que en la Comunidad de Madrid ya adscribe a más del 66% de los centros públicos. En regiones como Canarias, Andalucía, Castilla la Mancha o Extremadura alcanza cerca del 100% y en regiones como Aragón, Navarra o la Comunidad Valenciana se va imponiendo año tras año en votaciones entre las familias.

Como ya informamos desde este medio el pasado año, las diferencias entre ambos tipos de jornada se circunscriben básicamente al horario del comedor, siendo en ambos casos las horas lectivas las mismas. En el caso de la jornada partida el horario de comedor es de 12:30 a 14:30 horas, mientras que en la jornada continua es de 14 a 16 horas, en ambos casos con un período posterior de patio/recreo tras el almuerzo. La hora de recogida de los chavales en el colegio no varía en ambos casos, excepto en la continua para los alumnos que voluntariamente comen en casa, que no han de volver después al Centro a no ser que realicen algún tipo de actividades extraescolares y se incorporen a la hora de inicio de las mismas.

La "Doble A"

La normativa que regula este tipo de procesos electorales en Madrid es la Orden 502/2013 de la Consejería de Educación, que establece unos requisitos muy exigentes para poder acceder al cambio de jornada, entre ellos lo que se podría denominar la Doble A: mayoría abrumadora de participación (67%) y mayoría abrumadora de votos a favor del cambio de jornada (67%). Pero también se añade la exigencia de unas mayorías muy amplias en los Consejos Escolares para autorizar la celebración de elecciones e incluso la posibilidad de que, de nuevo en Consejo Escolar, se bloquee el resultado después de las votaciones, aunque éstas hayan sido favorables al cambio. 

Estos y otros elementos interpretativos de la norma, como los requisitos del voto por correo o la entrega de papeletas de votación a los padres, están dando lugar a impugnaciones de los resultados en numerosos colegios, con el consiguiente deterioro y enrarecimiento del ambiente entre familias partidarias de un modelo u otro.

El Defensor del Pueblo, por un cambio

Tantos problemas está generando esta normativa que el mismo Defensor del Pueblo recomendaba hace dos meses la reforma de la ley para, entre otras cosas, evitar que votantes no partidarios del cambio de jornada utilizaran la abstención de forma interesada aprovechando el valor doble de la falta de sufragio. Según sus palabras, se trataría de evitar "que la mera pasividad de algunas familias pueda llegar a ser determinante en el resultado final de la votación frente a una mayoría de participantes, lo que de facto ha llegado a suponer, en algunos casos, que una minoría de la comunidad educativa tenga la capacidad de vetar cualquier iniciativa de cambio de jornada escolar".


No es el único factor de cambio recomendado por esta institución en su resolución. También alude a la necesidad de "modular" el mínimo de participación de 2/3 del censo para otorgar validez a los resultados de las votaciones, así como la posibilidad de excluir del mismo a las familias de alumnos de 6º de Primaria, como ya se hace en otras regiones, ya que al no verse afectados por el resultado, al no continuar en el Centro el siguiente año, se minimiza su interés en participar.

Uno de los colectivos más activos en reivindicar cambios en la actual normativa es la Asociación Plataforma Votación Escolar Justa (PVEJ), que lleva recogidas cerca de 25.000 firmas para actualizar la Orden 502/2013. Entre las mejoras que propone se encuentra la posibilidad de abrir este tipo de procesos (tanto de jornada partida a continua como de jornada continua a partida) cada 2 años con una sola mayoría absoluta en Consejo escolar (de padres o de docentes), y no ambas como se exige ahora; ajustar el porcentaje de participación a un 50+1 o a un 55%, como se hace en otras comunidades; equiparar la participación de familias monoparentales a aquellas con 2 progenitores; clarificar los requisitos del voto por correo y abordar de una vez por todas "un estudio interdisciplinar, global, neutral y no sesgado" sobre la conveniencia para los chavales de uno u otro tipo de jornada escolar.

Voto telemático

Otro de los cambios que se apuntan y que parece será el primero que abordará la Consejería de Educación es la introducción del voto telemático, una forma de participación de la que aún están por definir sus características pero que llegaría con la intención de incrementar el número de votantes. 

En cualquier caso y al margen de los resultados que se obtengan en las votaciones de este viernes 3 de marzo en el CEIP Leopoldo Calvo Sotelo, todo apunta a que en próximos cursos se podrá abordar en la Comunidad de Madrid este tipo de procesos con una legislación revisada que, con suerte, devuelva la tranquilidad a las puertas de los colegios. /

Share:

DES_ILUSIONES, interesante exposición en la galería Est_Art de Alcobendas para sumergirse en los retos del futuro

No todo es hostelería. A poco más de dos kilómetros de Las Tablas y tan sólo dos paradas de Metro los amantes del arte más transgresor pueden encontrar una innovadora Galería de Arte, Est_Art Space, que esta semana inaugura una interesante exposición colectiva.

Se trata de DES_ILUSIONES, una experiencia inmersiva y sensorial a través del arte, la ciencia y la tecnología que pretende hacer reflexionar al público sobre nuestro futuro y que introduce la pregunta que ya muchos nos hacemos: con tantos avances científicos y tecnológicos, ¿en qué tipo de persona nos estamos convirtiendo?

Concebido como un proyecto multidisciplinar único, inmersivo y sensorial, contará con la participación de varios artistas nacionales e internacionales como Nourathar, TONDOsmiling, Miguel Mas, Noé Serrano, Moon Armada, Fran Pérez Rus y Verónica Peña.  

La exposición podrá visitarse en horario de 10 a 19 horas (lunes a viernes) y 11 a 14 horas (sábado) hasta el próximo 6 de mayo de 2023 en las instalaciones de Est_Art Space de la calle La Granja 4 en Alcobendas. Durante este período Est_Art acogerá performances, mesas redondas, charlas y varias actividades que la galería irá anunciando por sus canales habituales y redes sociales. /


Share:

Abierto plazo de inscripción de los cursos de formación gratuitos para trabajadores y desempleados de la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid oferta más de 2.000 plazas para cursos de formación, subvencionados al 100%, con el objetivo de mejorar las competencias y habilidades profesionales de las personas trabajadoras y desempleadas de la región.

La oferta de cursos cuenta con más de 100 cursos gratuitos, entre Títulos oficiales del Ministerio de Educación y Formación Profesional y especialidades formativas del SEPE, que se imparten en modalidad online y también en aula virtual.

Las temáticas de los cursos son de lo más variado y atienden a las necesidades de una parte importante de trabajadores y desempleados en múltiples sectores. Se pueden encontrar cursos de grabación y tratamiento de datos, operaciones básicas de restaurante y bar, atención sociosanitaria a personas dependientes, confección y publicación de páginas web, gestión de llamadas de teleasistencia, ofimática, negociación con proveedores, comercio electrónico, promoción y participación de la comunidad sorda y un largo etcétera.

La inscripción para los cursos de este año ya se encuentra abierta y la solicitud de plaza se puede realizar desde las siguientes páginas:

  • Títulos oficiales para personas ocupadas: enlace 
  • Especialidades del SEPE para personas ocupadas: enlace
  • Títulos y especialidades personas desempleadas: enlace 

Una oportunidad para adquirir o reforzar la formación de las personas que estén interesadas. /

Share:

miércoles, 1 de marzo de 2023

El (humilde) tenis de mesa gana adeptos en Las Tablas

Dos personas, un material deportivo cuyo coste básico no excede de 10 euros y una mesa. Eso es todo lo que se necesita para iniciar la práctica de este deporte (olímpico desde los Juegos de Seúl de 1988), que puede disfrutarse a cualquier edad y que desde 2016 prácticamente ha duplicado el número de licencias federativas en España. 

En Las Tablas, donde numerosas urbanizaciones y centros educativos disponen de mesas de juego tanto en exterior como en recintos cubiertos, el Tenis de Mesa (también conocido coloquialmente como Ping-Pong, aunque hay diferencias significativas entre ambos deportes) encuentra su hábitat ideal. 

Así lo entienden al menos desde Cubes Norte TT, un club de tenis de mesa de nueva creación que desarrolla su actividad de manera diaria en el barrio, en las instalaciones del CEIP Leopoldo Calvo Sotelo. El club dispone ya de dos años de vida pero llevan en el barrio desde el pasado mes de septiembre, organizando competiciones a todos los niveles y entrenamientos tanto de iniciación como de perfeccionamiento.

En Livin’ Las Tablas nos hemos puesto en contacto con el club y esto es lo que nos han contado.

¿Por qué el Tenis de Mesa es tan beneficioso?

Uno de los principales beneficios de este deporte es que no existe el contacto. Esto supone una gran ventaja a la hora de evitar posibles lesiones por colisión, como ocurre en otros muchos deportes, como el fútbol o el baloncesto.

Sin embargo, se requiere de una gran energía y velocidad, lo que mejora notablemente nuestros niveles de resistencia y estado cardiovascular. Es catalogado según la NASA como el deporte más complejo practicado a alto nivel.

La acción repetitiva del golpeo de pelota a gran velocidad supone un aumento de los reflejos, la agilidad, el equilibrio y la coordinación, por lo que es un deporte altamente recomendado en enfermedades degenerativas neuronales como el alzhéimer o la demencia.

¿Dónde desarrolláis vuestra actividad en Las Tablas?

Podéis encontrarnos en C/ Puente la Reina, Las Tablas, Madrid. Nuestra actividad se desarrolla en el gimnasio del colegio Leopoldo Calvo Sotelo. Cualquier persona que esté interesada en probar una clase de forma gratuita, puede contactar con nosotros a través de nuestra web: cubesnortett.com o en el telf. 666 31 63 26. Contamos con más de 12 mesas de las mejores marcas y proporcionamos el material necesario (bolas, robot de entrenamiento, etc). El alumno únicamente deberá traer su propia pala, que también podrá adquirir si lo necesitase a través de nuestro club. Nuestro horario es de lunes a viernes de 18 a 21:30. Los fines de semana también hay competiciones en las que todo el mundo que esté interesado puede participar.


¿Pueden matricularse chavales o adultos aunque no estén adscritos al colegio?

Sí. Toda persona interesada en este deporte es bienvenida a nuestro club. Contamos con grupos de adultos y niños de todos los niveles.

 ¿Se necesita algún nivel mínimo para apuntarse?

No, no es necesaria ninguna experiencia previa, si bien es cierto que algún contacto anterior con algún deporte de raqueta facilita la evolución de los alumnos.

 ¿Qué tal ha sido la acogida en el barrio? ¿Hay inquietud entre los vecinos por este deporte?

Desde que hemos iniciado nuestra actividad en el barrio ha tenido una gran acogida. El club ha triplicado su número de inscripciones desde septiembre hasta la fecha actual.

Para la gente que esté interesada, ¿cómo puede contactar con vosotros?

Pueden ponerse en contacto con nosotros en el teléfono 666 31 63 26, o a través del formulario de nuestra web, donde podrán encontrar toda la información referente a nuestro club: cubesnortett.com

En suma, un interesante deporte más que viene a unirse a la cada vez mayor oferta de actividades deportivas en el barrio para todas las edades. /



Share:

martes, 28 de febrero de 2023

Amplio despliegue de emergencias en Las Tablas para atender a una persona desplomada en la Glorieta del Monte de Gozo

Las Tablas se está convirtiendo en un destino habitual de los servicios de emergencia de Madrid, al menos si atendemos a la frecuencia de los últimos sucesos en el barrio. 

Después de que el pasado 21 de febrero varias dotaciones de Bomberos y Policía Municipal acudieran a la calle San Miguel del Camino para sofocar un incendio en una vivienda muy cerca del Paseo San Millán de la Cogolla, en esta ocasión el suceso tenía lugar en la glorieta del Monte de Gozo, en la intersección entre la avenida Camino de Santiago y el Paseo Tierra de Melide.

Tal y como pudo comprobar Livin' Las Tablas, ayer lunes sobre las seis de la tarde los servicios de emergencia municipales atendieron a una persona desplomada en plena vía pública (un varón, según testigos), en el tramo de acera frente al restaurante Kyoka, en una actuación que se prolongó hasta pasadas las 18:30 horas y en la que llegó a utilizarse un pequeño hospital de campaña.

Hasta el lugar se desplazaron al menos tres vehículos del SAMUR así como varias dotaciones de Policía Municipal, siendo finalmente la persona afectada transportada en camilla a una de las ambulancias y trasladada del lugar. Según testigos presenciales, la causa del suceso podría ser un desvanecimiento o infarto y apuntan a que recientemente ya ocurrió un caso similar a escasos metros, frente al restaurante El Pescador.


Algunos de los testigos se quejaban a este medio de que, si bien el despliegue de vehículos y personal de emergencias estaba siendo impresionante, en ambos casos su tiempo de respuesta había sido "muy lento" (entre 20 y 30 minutos) desde que se había dado el aviso  hasta su llegada. /





Share:

jueves, 23 de febrero de 2023

Four Seasons, última obra de caraBdanza, llega a Sanchinarro este sábado 25 de febrero

Cita interesante para los amantes del arte y la danza este próximo sábado en Sanchinarro.

Llega Four Seasons, el nuevo espectáculo de danza de la compañía caraBdanza y del coreógrafo Gonzalo Díaz, con el amor como tema central y que podrá verse este próximo sábado 25 de febrero, en Madrid (Centro Cultural de Sanchinarro). 

Sobre la base de si realmente entendemos lo que el amor significa, los 11 bailarines de la Compañía edifican una dramaturgia corporal donde se dialoga sobre el amor gracias a un juego de duetos, solos y bailes grupales que profundizan en la belleza y el amor con la danza neoclásica como base artística y a ritmo de la recomposición que el músico Max Richter realiza de las Cuatro Estaciones de Vivaldi.

Creada en plena pandemia, el director y coreógrafo de la compañía, Gonzalo Díaz, ha querido en esta nueva función hablar del amor en todos sus sentidos y expresiones: pasional, espiritual, comprometido y solidario. Un emotivo pasaje de sensaciones al ritmo de la música clásica.

La obra, que tiene una duración de 70 minutos, podrá disfrutarse con precios de entrada desde 10 euros en el Auditorio del Centro Cultural Sanchinarro (C/ Princesa de Éboli, 29) este sábado 25 de febrero a partir de las 19 horas. 

Muy recomendable para amantes del género. /



Share:

miércoles, 22 de febrero de 2023

Las Tablas, entre las 32 estaciones de Metro que estrenarán tornos inteligentes en los próximos dos años

El pasado 25 de enero el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobaba el suministro e instalación desde este año de nuevos equipos de tornos inteligentes en 32 estaciones de la red de Metro (entre ellas Las Tablas) con una inversión de 16 millones de euros. La contratación es un primer paso para implantar mejoras en materia de información al viajero y accesibilidad a un total de 137 paradas hasta 2029.

El contrato supone el montaje de 387 tornos inteligentes de acceso de viajeros en estaciones de metro como Avenida de América, Méndez Álvaro, Oporto, Duque de Pastrana, Alonso Martínez, Conde de Casal, Cuatro Caminos, Santiago Bernabéu, Ciudad Universitaria, Manuel Becerra, Begoña, Tres Olivos, Las Tablas o Montecarmelo.

La previsión es que las primeras máquinas puedan estar operativas a finales de este año, ya que se estima una primera entrega de 26 dispositivos en el último trimestre, y, a partir de ahí, cada mes, ubicar 26 hasta completar los 387 equipos en un plazo de 24 meses.

Los nuevos tornos de entrada disponen de una interfaz más intuitiva y una pantalla que informa al usuario sobre la validación del título de transporte empleando gráficos y texto, además de avisos acústicos y de iluminación led en las puertas y un lector sin contacto. En el suelo informa al viajero sobre el resultado de la validación. Son equipos patentados por la compañía ferroviaria madrileña con el objetivo de hacer más fácil y cómodo el acceso a los viajeros del transporte público. /

Share:

EL TIEMPO EN LAS TABLAS

El tiempo - Tutiempo.net

EL AIRE DE MADRID

NIVEL DE LOS EMBALSES

CARTELERA DE CINE

TRÁFICO EN LAS TABLAS

CALIDAD DEL AIRE EN EL BARRIO