jueves, 20 de diciembre de 2018

Angel Garrido asegura que los MENAS, de ir finalmente al IES San Fernando, lo harán en "grupos reducidos y con un control absoluto"

La Comunidad de Madrid parece haber encontrado en la dispersión geográfica de los menores extranjeros no acompañados (MENAS) una posible solución al problema de ubicación de estos chavales que, entre otros, trae de cabeza a las madres y padres del IES San Fernando (a escasos 6 km de Las Tablas), que ven de cerca la posibilidad de que un grupo de menas sea trasladado a una residencia en el interior del recinto escolar de sus hijos.

En el acto de reapertura de la antigua Academia de Policía, reconvertida ahora en el IFISE y muy próxima al IES San Fernando, el Presidente de la Comunidad de Madrid Angel Garrido se vio en la obligación de hacer unas declaraciones al respecto ante la presencia de numerosos afectados y miembros de la Plataforma en Defensa del IES San Fernando que portaban pancartas en contra del traslado de MENAS al centro escolar.

Angel Garrido aseguró que, vayan donde vayan los MENAS, lo harán "en grupos reducidos de tal manera que se pueda trabajar con los profesores que les van a acompañar, se pueda trabajar bien y con un control absoluto sobre lo que hagan los chavales", unas afirmaciones que contrastan con la realidad vivida en los Centros de Acogida de Hortaleza, de régimen abierto y donde la gestión de la Comunidad ha permitido una sobreocupación de las instalaciones que algunas fuentes han llegado a cuantificar en el 400%.

Según afirma la Plataforma creada por padres y madres de alumnos del instituto, el Presidente de la Comunidad de Madrid mantuvo una conversación con ellos en la que les aseguró que los MENAS destinados al IES San Fernando, en caso de ir, “no serían más de 5 menores, e irían acompañados por un monitor por menor.” Al mismo tiempo les emplazó a mantener una reunión con la Consejera de Política Social, Lola Moreno, para recabar más información.

Angel Garrido también aseguró que ya han desplazado MENAS procedentes de los centros de Hortaleza a instalaciones en 12 municipios de Madrid y que "en ningún caso ha habido un solo incidente".

Asímismo afirmó que el problema de inseguridad se crea"cuando se juntan muchos chavales, da igual que sean menas o vuestros hijos", una afirmación que vuelve a chocar con lo acontecido en el centro de acogida Isabel Clara Eugenia de Hortaleza, en el que cuando tan sólo estaban cubiertas 33 de las 35 plazas disponibles (julio de 2017), un durísimo informe del Defensor del Pueblo puso de manifiesto la necesidad de actualizar los protocolos de seguridad del centro ante la agresividad de algunos de los MENAS acogidos, las deficiencias en la capacitación de algunos de sus trabajadores, así como la "practicamente nula" prevención al consumo de drogas y los "problemas de convivencia y conflictividad debido a que en el centro conviven adolescentes con problemas muy dispares".

Share:

miércoles, 13 de febrero de 2019

Fin del conflicto: los menas del IES San Fernando abandonarán las instalaciones del centro escolar el próximo 18 de febrero

Poco más de un mes después de que los primeros menas llegaran al IES San Fernando entre las protestas de una parte de la comunidad educativa del instituto, la Comunidad de Madrid se ha visto obligada a rectificar y anunciar que los menores extranjeros no acompañados (MENAS) procedentes del Centro de Acogida de Hortaleza que habían sido trasladados a una residencia ubicada dentro del complejo del instituto abandonarán definitivamente las instalaciones en las próximas semanas.

La confirmación llegaba a través de un correo electrónico remitido por la directora del centro educativo a la diputada del PSOE-M en la Asamblea de Madrid Carla Antonelli y distribuido por ésta entre los medios de comunicación. En el escrito la directora del centro asegura haber recibido un escrito de la Consejería de Políticas Sociales y Familia informándole que los menas "dejan la residencia sobre el 18 de febrero". La noticia también era confirmada por la Plataforma en Defensa del IES San Fernando en su página web.

La noticia se producía el pasado 7 de febrero, mismo día en que el grupo parlamentario de Ciudadanos presentaba ante la Asamblea de Madrid una Proposición No de Ley en la que, entre otras medidas, instaba a la CAM a "anular el traslado efectuado al IES San Fernando por no reunir las condiciones idóneas para la acogida residencial de menores".

La residencia del IES San Fernando en la que se alojaban los menas (que había sido adscrita a finales de 2018 a la Consejería de  Asuntos Sociales para así poder darles legalmente acogida) se encuentra dentro del recinto escolar, por lo que los menores allí alojados se encontraban en una insostenible situación de encierro la mayor parte del día, al existir una ley que prohibe que las dependencias de un centro escolar sean transitadas por personal ajeno al centro durante el horario lectivo.

Queda por saber si la CAM revertirá de motu propio la orden de desadscripción de la residencia situada en el interior del recinto del centro escolar IES San Fernando o habrá que esperar a que se resuelva el recurso presentado por la Plataforma en Defensa del IES San Fernando y admitido a trámite por la Sala 8 de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

Aunque no ha transcendido dónde ubicará la CAM a los menas del IES San Fernando una vez abandonen el centro, algunos medios de comunicación han informado de que la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes cederá a la de Políticas Sociales y Familia el albergue juvenil ‘Richard Schirrmann’, situado en la Casa de Campo, para trasladar allí a menas procedentes del Centro de Primera Acogida de Hortaleza.

Share:

domingo, 30 de diciembre de 2018

La desastrosa gestión de los MENAS en el IES San Fernando pone a la Comunidad de Madrid ante la justicia

Lejos de volver las aguas a su cauce, el conflicto abierto por la Comunidad de Madrid tras su decisión de albergar menores extranjeros no acompañados (MENAS) procedentes de centros de acogida de Hortaleza en instalaciones del IES San Fernando se encuentra completamente desbordado.

El pasado 20 de diciembre la Plataforma en Defensa del IES San Fernando presentaba recurso contencioso administrativo contra la orden de desadscripción de la residencia situada en el interior del recinto del centro escolar IES San Fernando (que pasaba de ser competencia de la Consejería de Educación a la de Asuntos Sociales), en el que se solicitaba la medida cautelar de la paralización del traslado de los MENAS. El recurso fue admitido a trámite por la Sala 8 de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que otorgaba un plazo de diez días a la Comunidad de Madrid para presentar las alegaciones que considerara oportunas.

Según la Plataforma de padres, esto significa que hasta que la sala 8 del TSJ de Madrid no resuelva no puede consumarse el traslado. Sin embargo, tal y como publica Cadena Ser, el pasado jueves sobre las 17 horas llegaron los primeros cinco MENAS a la residencia del IES San Fernando, después de que esa misma mañana el Director General del Menor de la CAM, Alberto San Juan, visitara las instalaciones, lo cual ha llevado a la Plataforma a presentar, nada más conocer los hechos, una querella ante el juzgado de guardia por prevaricación.

La Plataforma de padres ha exigido asimismo la dimisión del consejero de Educación de la CAM, Rafael Van Grieken. Tal y como afirma Laura Porras, una de las portavoces de la Plataforma, “ellos saben que incumplen la Ley y que hay un procedimiento abierto. Y aun así han decidido seguir adelante”.

Ignacio Aguado, portavoz del grupo parlamentario de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, también ha querido dar su opinión al respecto y ha dejado claro que apoya las reivindicaciones de la Plataforma y está en contra del traslado de MENAS al IES San Fernando.

Según Aguado, "el traslado va en contra de la normativa y del sentido común", al tiempo que pide a Angel Garrido que rectifique y acusa a la Comunidad de Madrid de gestionar este tema de una manera ineficiente y muy injusta para "centenares de familias". El dirigente de Ciudadanos también deja claro que "no tiene sentido que dos realidades distintas convivan en un mismo espacio", al tiempo que aboga por buscar otras alternativas más adecuadas para los MENAS.
Share:

martes, 18 de diciembre de 2018

Dimite el equipo directivo del AMPA del IES San Fernando tras la negativa de la mayoría de los padres de la asociación a secundar la presencia de MENAS en las instalaciones escolares de sus hijos

El conflicto creado en el Instituto de Educación Secundaria San Fernando, a escasos seis kilómetros de Las Tablas, ante el posible traslado de menores extranjeros no acompañados (MENAS) procedentes de los conflictivos centros de acogida de Hortaleza ya se ha tomado sus primeras víctimas con la dimisión de la Presidente, la Secretaria y dos Vocales de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) del centro escolar.

Las dimisiones se producen después de que el pasado 3 de diciembre se convocara una Asamblea General Extraordinaria del AMPA para consensuar entre sus afiliados las medidas a tomar tras la alarma creada entre los padres de alumnos del centro escolar por la decisión de la Comunidad de Madrid de realojar MENAS en una residencia dentro del área del IES San Fernando, como ya informamos en Livin' Las Tablas.

Según fuentes presentes en la asamblea, tres de cada cuatro padres con derecho a voto se pronunciaron a favor de promover medidas para evitar el traslado de los MENAS a las instalaciones escolares, mientras que una parte minoritaria, entre la que se encontraban los miembros del AMPA dimitidos, abogaba por aceptar el translado instando a la Comunidad de Madrid a llevarlo a cabo mediante una planificación adecuada y medios humanos y económicos suficientes.

En la tensa reunión se aprobó de forma mayoritaria entre los asistentes la iniciativa de continuar las reivindicaciones al margen del AMPA y crear entre padres y madres de alumnos la Plataforma en Defensa del IES San Fernando con el objetivo principal de paralizar el traslado de los MENAS.

Plano del IES San Fernando. Fuente: Plataforma en Defensa del IES San Fernando
Una de las primeras acciones de la Plataforma ha sido la petición de firmas a través de internet dirigida a la Comunidad de Madrid y a la que ya se han adherido más de 1.600 personas. También han subido una pregunta directa a la Asamblea de Madrid en una plataforma online que permite la respuesta de representantes políticos suscritos a la misma.

Desde entonces y a la espera de una asamblea en la que se vote a los nuevos representantes y para la que aún no hay convocatoria, la web y las redes sociales del AMPA IES San Fernando han dejado de actualizar noticias de interés para padres y alumnos, siendo unas duras cartas de despedida del equipo dimitido las últimas comunicaciones publicadas.

La Comunidad de Madrid se reunía el pasado miércoles 12 de diciembre con la Federación Madrileña de Municipios (FMM) y la Red Española de Inmigración y Ayuda al Refugiado a fin de consensuar medidas y crear un marco de colaboración para la distribución de menores no acompañados en la región. En la reunión no se consiguieron acercar posturas entre las instituciones representadas y todo quedó en la intención de emplazarse a realizar más reuniones en el futuro.

Poco después la Consejera de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid, Lola Moreno, realizaba unas declaraciones en las que afirmaba que la Comunidad ya tenía contratadas 148 plazas con entidades especializadas para alojar a menores extranjeros no acompañados, sin aclarar de momento de qué entidades se trata ni la ubicación ni distribución prevista.
Share:

jueves, 28 de marzo de 2019

Ángel Garrido, tras la agresión de un grupo de menas a dos vigilantes en el Centro de Primera Acogida de Hortaleza: "No ha pasado a mayores, tampoco se han tomado más medidas"

Ya hace tiempo que para los educadores y resto de profesionales que tratan a diario con MENAS (menores extranjeros no acompañados), tanto en el Centro de Primera Acogida como en la Residencia para Menores Isabel Clara Eugenia de Hortaleza, su trabajo se ha convertido en una actividad de alto riesgo. Pero lo que pocos esperaban es lo que sucedió el pasado domingo 24 de marzo, cuando un grupo de más de veinte menas agredió brutalmente a dos vigilantes de seguridad.

Tal y como afirman los mismos vigilantes agredidos, en denuncia presentada ante la Policía Nacional, los hechos sucedieron sobre las 23:30 horas en el Centro de Primera Acogida de Hortaleza, cuando un grupo de estos menores, que se encontraban amonestados por mal comportamiento, intentaron acceder a una zona que tenían restringida y se les negó el paso, momento en que la emprendieron a golpes, patadas y puñetazos con los empleados de seguridad. Uno de los agredidos, según sus propias declaraciones al diario El Mundo, perdió el conocimiento y sólo se despertó cuando fue atendido por profesionales sanitarios, estando ya presentes en el centro agentes de la Policía Nacional.

A pesar de que el vigilante que se llevó la mayor parte de los golpes tuvo que ser evacuado al Hospital Ramón y Cajal con lesiones en la cara y el cuerpo y el otro vigilante ser trasladado al Hospital La Luz con lesiones en el cuello y en un dedo, el Presidente de la Comunidad de Madrid ha asegurado que afortunadamente el incidente "no ha pasado a mayores" y que "tampoco se han tomado más medidas".

Estas declaraciones las realizaba el máximo dirigente regional al ser preguntado por el asunto en la recepción al CD Ilunion, reciente campeón de la Copa del Rey de baloncesto en silla de ruedas. También afirmó que el trabajo de su gobierno en el centro "está dando resultados".

De distinta manera lo ven en el sindicato de Enfermería Satse, que en un reciente comunicado consideraba "execrable" la agresión y afirmaba coincidir con la mayoría de los trabajadores en que “la situación es insostenible, especialmente en los tres últimos años, por la sobreocupación de plazas, el hacinamiento de los jóvenes, por el deterioro de las instalaciones y, sobre todo, por la precariedad de las plantillas”.

Tal y como publica Madridiario, ya se ha identificado a tres de los menas que participaron en la brutal paliza y se han pasado sus datos a la Fiscalía de Menores para que abra las diligencias oportunas por un delito de lesiones, si bien el pasado miércoles por la tarde los jóvenes aún se encontraban en paradero desconocido. Aunque no ha transcendido su identidad, se trata de tres menores de origen magrebí y unos 17 años de edad.

Uno de los educadores del centro de primera acogida asegura que los trabajadores "se encuentran desbordados", pues a la sobreocupación de las instalaciones y la ausencia de programas de formación adecuados se une el hecho de que están conviviendo chavales con problemas muy distintos: "hay menores extranjeros no acompañados y españoles, un grupo de consumidores de drogas, chicos con problemas de conducta, algunos con enfermedades mentales y otros con dificultades familiares".

Como hemos venido informando desde esta web, varios menas procedentes de los centros de acogida de Hortaleza fueron realojados el pasado 27 de diciembre en instalaciones del Instituto de Educación Secundaria San Fernando, muy próximo a Las Tablas, medida que la Comunidad de Madrid se vió obligada a revertir poco después ante las protestas y acciones legales emprendidas por la Plataforma en Defensa del IES San Fernando.


Share:

lunes, 3 de diciembre de 2018

"Preocupación e indignación" en el IES San Fernando, destino académico de muchos estudiantes de Las Tablas, ante el posible realojo de menores procedentes del centro de acogida de Hortaleza junto a sus instalaciones

Después de la reticencia de Somosierra, Tres Cantos y Pozuelo de Alarcón a permitir el realojo en sus municipios de menores inmigrantes no acompañados (también conocidos como "menas") procedentes del conflictivo centro de Acogida de Hortaleza, la Comunidad de Madrid ha puesto su punto de mira en el Instituto de Educación Secundaria de San Fernando, centro educativo ubicado en la Carretera de Colmenar y que alberga estudiantes de la zona norte de Madrid procedentes de los distritos de Fuencarral, Tetuán y Hortaleza así como núcleos urbanos como Las Tablas, Sanchinarro y Montecarmelo.

El pasado martes 27 de noviembre se formalizaba la cesión desde la Consejería de Educación a la Consejería de Políticas Sociales y Familia del edificio conocido como Residencia de Estudiantes (Pabellón 1), integrado en el Complejo Educativo Ciudad Escolar-San Fernando, dentro del cual está situado el IES San Fernando, en lo que muchos afectados han interpretado como un paso legal previo al traslado de menores procedentes del Centro de Acogida de Hortaleza a sus instalaciones.

Tanto el AMPA como la Dirección del IES San Fernando, después de convocar el pasado martes 27 de noviembre una Asamblea General Extraordinaria de urgencia, se han mostrado sorprendidos por la medida y han expresado su indignación ante la "absoluta falta de información" oficial recibida sobre este tema en una carta remitida a las autoridades competentes. Las razones esgrimidas por la comunidad educativa del centro son claras: advierten de la "irresponsabilidad que supone que un grupo de menores pase a residir dentro del recinto escolar sin ninguna planificación" y creen que sus hijos/alumnos quedarían desprotegidos y "expuestos a un grave peligro y a situaciones que ya se han venido denunciando por parte de los educadores de Hortaleza: robos, agresiones físicas, drogas o presencia policial".


A Angel Garrido, presidente de la Comunidad de Madrid, no le ha sentado nada bien que los ciudadanos madrileños hayan tenido conocimiento de la posibilidad del traslado de los menores al área del IES San Fernando y ha declarado su intención de denunciar ante la fiscalía a cualquier alcalde, asociación o particular que revele en el futuro cualquier posible destino de realojo de los "menas". Sus palabras han levantado ampollas incluso entre dirigentes de su propio partido con responsabilidades municipales, como es el caso de Susana Pérez, alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, que no ha dudado en acusar a la Comunidad de Madrid de improvisación y falta de legalidad en las actuaciones de realojo en su municipio.

A escasos seis kilómetros de Las Tablas, el IES San Fernando ha venido absorbiendo durante los últimos años, junto al IES Manuel Fraga de Sanchinarro, a alumnos de Las Tablas ante la ausencia de centros de enseñanza secundaria pública en el barrio. En el Centro se pueden cursar estudios de ESO, Bachillerato, FP de grado medio y superior, siendo la mayoría de sus alumnos menores de edad.

La preocupación causada por esta medida entre las familias de los alumnos del IES San Fernando es considerable, al punto que ya se ha convocado la segunda Asamblea General Extraordinaria del AMPA en menos de una semana  (para hoy lunes 3 de diciembre), a la que están invitadas a asistir todas las familias con hijos en el Centro aunque no pertenezcan a la asociación.



Share:

EL TIEMPO EN LAS TABLAS

El tiempo - Tutiempo.net

EL AIRE DE MADRID

NIVEL DE LOS EMBALSES

FORMULARIO DE CONTACTO

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

CARTELERA DE CINE

TRÁFICO EN LAS TABLAS

CALIDAD DEL AIRE EN EL BARRIO