viernes, 19 de noviembre de 2021

El espectáculo del Ciclo Cross, este domingo en Alcobendas

Llega este fin de semana a la ciudad vecina el IX Ciclocross Ciudad de Alcobendas, prueba puntuable para la Copa de España, que se disputa este domingo 21 de noviembre por un circuito en la zona del parque Anabel Segura.

Se trata de la penúltima prueba del campeonato y tras la misma podrían quedar muy definidos los posibles campeones de esta edición, ya que solo quedaría por disputarse la carrera de Tarancón (Cuenca) el próximo 19 de diciembre.

Se correrá por un circuito de una longitud aproximada de 3 kilómetros, duro, técnico y marcado con exigencia para que disfruten tanto los participantes como los aficionados. La mayoría del recorrido estará compuesto por carretera, camino, bosque o prado y dispondrá de una anchura mínima de 3 metros.

Cada año los organizadores de este gran premio homenajean a un determinado deportista, pero en esta edición de 2021 se rendirá homenaje a Macario, la mítica marca madrileña responsable durante años de los cuadros de las bicicletas de equipos clásicos del ciclismo español como Kas, Zahor o Relax. Es el fabricante histórico del ciclismo español, con más de 70 años de trayectoria,

Las pruebas darán comienzo a las 9 de la mañana con la salida para master masculino de 30, 50 y 60 años. A las 12:30 está prevista la carrera para féminas elite, sub 23 y junior, y a las 13:30 la elite y sub 23 masculina.

Un buen plan de fin de semana para los aficionados a este deporte, que se celebrará en el parque Anabel Segura de Alcobendas (a la altura de la salida 17 de la A-1).  En Metro, las estaciones más cercanas son Marqués de la Valdavia o La Moraleja (L-10), a unos 500 metros a pie. /

Share:

jueves, 18 de noviembre de 2021

Disponible el local comercial donde antes funcionaba la peluquería Mimomento en Paseo Tierra de Melide

C/ Santiso, 3 (Entrada por Paseo Tierra de Melide)
28050 MADRID

ANTES: Peluquería Mimomento

Share:

miércoles, 17 de noviembre de 2021

175,61: Aumenta la incidencia Covid en Las Tablas y el barrio vuelve a niveles de mediados de agosto


Las últimas cifras publicadas por la Consejería de Sanidad de la CAM muestran un aumento de casos positivos Covid tanto en el municipio de Madrid como en Las Tablas, donde la incidencia se sitúa en cifras ligeramente por debajo del umbral de 200 y vuelve a situarse en niveles similares a los que presentaba a mediados de agosto.   

Con los últimos datos publicados por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y correspondientes al martes 16 de noviembre, Las Tablas presenta una tasa de incidencia acumulada (por cada 100.000 habitantes) en los últimos 14 días de 175,61, una cifra superior a los 20,84 reportados la pasada semana.

Además de esta cifra, principal variable a la hora de decretar confinamientos perimetrales, los últimos datos ofrecidos por la comunidad de Madrid para el barrio de Las Tablas reflejan 59 nuevos casos confirmados en los últimos 14 días, un total de 3.590 casos totales en el barrio desde el comienzo de la pandemia y una tasa de incidencia acumulada de casos totales de 10.685,48. 

En las Zonas Básicas de Salud de los barrios limítrofes con Las Tablas los resultados también empeoran respecto a los datos reportados hace una semana. Sanchinarro ha pasado de una tasa de 20 a 70, Montecarmelo de 21 a 47, Valdelasfuentes (Alcobendas) de 23 a 64, La Moraleja de 13 a 42, Virgen de Cortijo de 14 a 99, Núñez Morgado de 34 a 50, Virgen de Begoña de 51 a 82 y la ZBS de Fuencarral de 9 a 47. 


Datos epidemiológicos ZBS Las Tablas 16/11/21. Fuente: CAM

La tasa de incidencia del distrito de Fuencarral el Pardo también se ha visto afectada por este aumento en los indicadores de las cifras sanitarias, pasando de 22,01 a 63,22. /

Share:

viernes, 12 de noviembre de 2021

La Comunidad de Madrid incentiva la instalación de paneles solares en comunidades de vecinos con ayudas de hasta 13.500 euros

Los fondos de ayuda europea para facilitar la salida de la crisis también llegan a Las Tablas, en este caso en subvenciones para la instalación de paneles solares, baterías de almacenamiento de energía y sistemas térmicos renovables dirigidas tanto a particulares como a comunidades de vecinos

Así lo anunciaba el pasado 5 de noviembre la presidente Isabel Díaz Ayuso, que vinculaba estas ayudas a la recepción de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea destinados a este fin. 

La línea de ayudas prevista será de hasta 13.500 euros y significará "un ahorro de entre el 50 y el 70% del gasto eléctrico” en las casas. Las ayudas podrán solicitarse desde el próximo 16 de noviembre hasta el 31 de diciembre de 2023.

Serán subvencionables la instalación de nuevos equipos de generación fotovoltaica y eólica para autoconsumo, con o sin almacenamiento, la incorporación de sistemas de acumulación en instalaciones ya existentes, y la implantación de solar térmica, biomasa, geotermia, hidrotermia o aerotermia para climatización y agua caliente sanitaria en las viviendas.

El coste medio de la instalación de los paneles solares en una vivienda unifamiliar ronda entre los 5.000 y 7.000 euros y con estos incentivos ese precio se podría reducir a la mitad. Además, esta actuación consigue disminuir a la mitad la factura de la luz.

Requisitos técnicos

La cuantía de las ayudas estará determinada en función de la potencia elegida, las características técnicas de cada instalación y la naturaleza del beneficiario. En el caso de la implantación de autoconsumo fotovoltaico, los incentivos alcanzan los 600 euros por kilovatio pico (kWp) para el sector residencial y los 1.000 euros/kWp, para administraciones públicas y Tercer Sector. La incorporación de sistemas de almacenamiento está subvencionada con aportaciones de hasta 490 euros/kWp.

Para el sector servicios y otros sectores productivos, los programas establecen un porcentaje sobre el coste total subvencionable, el cual depende de la potencia de la instalación.

En cuanto a las renovables térmicas en el sector residencial, las ayudas varían en función de la tecnología instalada. La realización de instalaciones de aerotermia está subvencionada con 500 euros por kilovatio (kW), hasta un máximo de 3.000 euros por vivienda. La instalación de solar térmica recibe ayudas de hasta 900 euros/kW (con máximo de 1.800 euros). Las calderas de biomasa hasta 250 euros/kW (con un máximo de 3.000 euros por vivienda), y las geotérmicas pueden alcanzar los 2.250 €/kW (hasta 13.500 euros por casa).

Además, para todas las líneas de actuación de estos programas, se contemplan aportaciones adicionales a las que se realicen en municipios de menos de 5.000 habitantes. La información sobre estas ayudas, así como la documentación adicional sobre los requisitos y trámites de solicitud, están ya disponibles para su consulta en la página web de la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid www.fenercom.com.

Share:

jueves, 11 de noviembre de 2021

La antigua sede de WIBLE en Las Tablas es ahora un centro logístico de los servicios de limpieza municipales

C/ Quintanapalla (frente nº 10)
28050 MADRID
web


 ANTES: Base logística WIBLE

Share:

20,84: Las Tablas alcanza nuevo mínimo anual de incidencia Covid


Las últimas cifras publicadas por la Consejería de Sanidad de la CAM vuelven a arrojar datos positivos en lo que se refiere a la presencia de Covid 19 tanto en el municipio de Madrid como en Las Tablas, donde la incidencia se mantiene en cifras muy reducidas por debajo del umbral de 50.   

Con los últimos datos publicados por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y correspondientes al miércoles 10 de noviembre, Las Tablas presenta una tasa de incidencia acumulada (por cada 100.000 habitantes) en los últimos 14 días de 20,84, una cifra inferior a los 53,58 reportados la pasada semana.

Además de esta cifra, principal variable a la hora de decretar confinamientos perimetrales, los últimos datos ofrecidos por la comunidad de Madrid para el barrio de Las Tablas reflejan 7 nuevos casos confirmados en los últimos 14 días, un total de 3.518 casos totales en el barrio desde el comienzo de la pandemia y una tasa de incidencia acumulada de casos totales de 10.471,17. 

A la vista de las cifras publicadas, la Consejería de Sanidad ha corregido a la baja la incidencia tanto en casos totales como en acumulado, que esta semana ofrece datos inferiores a los publicados la semana pasada.

En las Zonas Básicas de Salud de los barrios limítrofes con Las Tablas los resultados también descienden respecto a los datos reportados hace una semana. Sanchinarro ha pasado de una tasa de 50 a 20, Montecarmelo de 42 a 21, Valdelasfuentes (Alcobendas) de 34 a 23, La Moraleja de 29 a 13, Virgen de Cortijo de 35 a 14, Núñez Morgado de 55 a 34, Virgen de Begoña de 82 a 51 y la ZBS de Fuencarral de 14 a 9. 


Datos epidemiológicos ZBS Las Tablas 10/11/21. Fuente: CAM

La tasa de incidencia del distrito de Fuencarral el Pardo también se ha visto afectada por este descenso en los indicadores de las cifras sanitarias, pasando de 40,01 a 22,01. /

Share:

miércoles, 10 de noviembre de 2021

Las comunidades de propietarios pagan hasta un 10% más en electricidad que hace un año

Uno de los colectivos más damnificados por la escandalosa subida del precio de la electricidad están siendo las comunidades de vecinos, en las que desde el pasado año el precio del kilowatio hora ha subido para los servicios comunes entre un 7 % y un 10%.

Según el Colegio de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid), el 40% de este tipo de comunidades se rige por el mercado regulado y está viéndose afectado seriamente por la escalada de precios, hasta el punto de que al menos un 8% de ellas se ha planteado recurrir a un cambio de tarifa para intentar amortiguar el impacto de las facturas en sus cuentas.

Para CAFMadrid, los servicios que más energía eléctrica consumen en una comunidad de propietarios son los ascensores, las puertas de garaje, las depuradoras en las comunidades que tienen piscina, las salas de calderas y la iluminación de las zonas comunes (escalera, garaje, jardines…). En palabras de Pablo García, asesor de Industria del Colegio, "mientras que algunos consumos resultan difíciles de reducir por su uso continuado, como puedan ser el de los ascensores o las puertas de los garajes, otros son potencialmente mejorables". 

"Se trataría de la iluminación, tanto en las zonas comunes de los edificios como en los garajes e, incluso, en las cabinas de los ascensores. Esto se consigue instalando iluminación tipo led, cuyo consumo es mucho menor que la convencional y que, combinada con sensores de presencia, permite que se ilumine solo la zona en donde detecta presencia”, asegura el experto.

Renovables ya

Aparte de las acciones políticas necesarias para contener la sangría del recibo de la luz, la presidente de CAFMadrid, Isabel Bajo, apela al fomento de las energías renovables en las comunidades de vecinos, especialmente a la instalación de placas fotovoltaicas en las cubiertas de los edificios residenciales que aún no los tengan. 

Este pasado mes de octubre la Comunidad de Madrid favorecía el desarrollo de estas instalaciones y eliminaba la obligación de pedir licencia para la instalación de placas solares para autoconsumo, una medida que viene a sumarse al reciente anuncio de ayudas públicas para este tipo de instalaciones. /

Share:

lunes, 8 de noviembre de 2021

Nuevos actos vandálicos en las áreas infantiles junto a la calle Fromista dejan a los niños del barrio sin tirolina

Este fin de semana ha vuelto a "amenizarnos" con la presencia de actos vandálicos en Las Tablas, en este caso en las áreas infantiles próximas al campo de fútbol sala de la calle Fromista.

Los mayores desperfectos se han producido en una de las zonas infantiles más apreciadas por los chavales del barrio, frente a la pista de calistenia recientemente inaugurada, y donde no sólo se han ocasionado destrozos en el vallado del recinto sino que se ha inutilizado la tirolina existente.

No es la primera vez que se producen actos vandálicos en las áreas dedicadas a los más pequeños del barrio. En 2018 ya informamos de actuaciones parecidas en el parque de la calle Berdún, donde también se vandalizó la tirolina al tiempo que se ocasionaban numerosos desperfectos en el vallado del recinto.

En esta ocasión los daños no han afectado a la polea o la barra deslizante a causa de un uso inadecuado, como es habitual, sino que han supuesto la rotura del cable de acero que da soporte al aparato, un cable especialmente difícil de perforar y que en este tipo de atracciones suele llegar a tener una fuerza de tensión superior a 35 KN (3500 kilos). 


¿Inseguridad en el barrio?

El pasado mes de julio representantes de las Asociaciones de Vecinos de Montecarmelo y Las Tablas mantenían una reunión con el Comisario de Policía Nacional del distrito Fuencarral el Pardo para hacerle llegar sus inquietudes sobre la seguridad en estos barrios. 

En lo que respecta a Las Tablas, y aunque desde la AAVV Las Tablas se trasladó al responsable policial que se trata de un barrio seguro para sus habitantes, también informó sobre la detección de "casos de robos a adolescentes en el entorno del Metro de Palas de Rey", así como de "un incremento notable en los delitos cibernéticos de comercio electrónico" y el "creciente número de pintadas de origen nazi en algunas zonas del barrio".

La AAVV Las Tablas también alertó sobre "el crecimiento exponencial del colectivo de jóvenes del barrio, que no tienen muchas oportunidades de ocio en el barrio y que muchas ocasiones se convierte en botellones en los parques" (sic). /

Fotos: ©LivinLasTablas

Share:

viernes, 5 de noviembre de 2021

Enésima inundación de barro y lodo en un tramo del Anillo Verde Ciclista de la calle Portomarín

Lo que ya se ha convertido en habitual cada vez que llueve con cierta intensidad en Las Tablas ha vuelto a ocurrir después de las lluvias de la pasada semana. La falta de mantenimiento en una de las laderas de acceso a la conocida como "montaña" de Las Tablas ha vuelto a provocar la acumulación de barro y lodo en un tramo del Anillo Verde Ciclista a su paso por la calle Portomarín.

El origen de las riadas, que arrastran todo tipo de sedimentos tanto sobre el carril bici como sobre la calzada aledaña, se encuentra en un colector de aguas pluviales en lo alto de la la pista de tierra que asciende desde el Anillo Verde Ciclista a la altura de la intersección entre Portomarín y Sobrado, muy cerca del edificio de Lantania, una senda frecuentada por los vecinos de Las Tablas y que presenta desde hace años varias grietas profundas en la calzada.

En esta ocasión se había realizado recientemente la apertura de zanjas para obras de canalización eléctrica a lo largo de la pista afectada y se había aprovechado el relleno de la misma para eliminar los socavones existentes. Sin embargo, las primeras lluvias tras la reparación han vuelto a arrastrar parte de la tierra de relleno ladera abajo hacia la vía ciclista.


En el último Pleno de la Junta de Distrito celebrada el pasado martes 19 de octubre los distintos grupos municipales aprobaron por unanimidad llevar a cabo una reparación definitiva de esta zona ante el riesgo que supone para viandantes y ciclistas. En el mismo pleno el equipo de gobierno que dirige Javier Ramírez aceptó la necesidad de estudiar la posibilidad de soterrar el colector de aguas procedentes del área de Telefónica, origen del problema de las riadas en el área afectada. 

Sin embargo a fecha de hoy el problema continúa, a pesar de que los servicios de limpieza municipales sanean cada cierto tiempo la zona de la vía ciclista afectada. /  

Imágenes: ©Livin' Las Tablas

Share:

jueves, 4 de noviembre de 2021

Las futuras cocheras EMT de Las Tablas costarán (al menos) 150 millones de euros

Así lo anunciaba ayer miércoles el Ayuntamiento de Madrid coincidiendo con la presentación del proyecto de presupuesto económico de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) para el 2022, en el que se contempla el inicio la construcción del Centro de Operaciones de la EMT en el barrio para el próximo año.

El coste de construcción de esta infraestructura en Las Tablas asciende al menos a 150 millones de euros y se irá haciendo efectivo de forma plurianual. Para el próximo ejercicio 2022 está previsto que el coste a desembolsar ascienda a 38,1 millones sumando la parte dedicada a la construcción de las cocheras de Las Tablas y la remodelación de las ya existentes en La Elipa. 

Como informábamos desde este medio hace unas semanas, la parcela propuesta por el Ayuntamiento para la construcción del nuevo Centro de Operaciones de la EMT en Las Tablas, que sustituirá al actual de Fuencarral, está situada en el UZI.0.08 Las Tablas y se encuentra fuera del ámbito residencial del barrio, entre las carreteras M-40, M-607 y M-603 y el Acuartelamiento de Artillería de Fuencarral "Capitán Guiloche".  

Según las cifras ofrecidas desde el Consistorio, el presupuesto de la EMT para 2022 alcanza los 744 millones de euros (9,5% más que el presente año) y entre sus principales objetivos destacan la creación de nuevas líneas (una de ellas sería la prometida "Transversal del Norte", que uniría los Paus de Montecarmelo, Las Tablas y Sanchinarro), aumentar la electrificación de la flota de autobuses, apostar por el hidrógeno verde como combustible, la construcción de una "hidrogenera" en Entrevías, renovar el servicio de BiciMAD y "avanzar en el proyecto urbanístico del futuro centro de operaciones de Las Tablas", una de las actuaciones derivadas del macroproyecto Madrid Nuevo Norte en el barrio. /

Share:

miércoles, 3 de noviembre de 2021

El Ayuntamiento subvenciona hasta el 50% la adquisición de vehículos nuevos de micromovilidad eléctrica

Si estás pensando adquirir  algún vehículo de movilidad personal eléctrico (VMP) como pueden ser patinetes, bicicletas o scooters, tal vez sea  ahora el momento de hacerlo.

El Ayuntamiento de Madrid ha lanzado una línea de ayudas denominada Cambia 360 con el objetivo de fomentar la micromovilidad a través del uso de este tipo de vehículos, y subvencionará hasta un 50% la adquisición de un patinete, una bicicleta, un ciclomotor o una motocicleta nuevos y eléctricos a partir del próximo 23 de noviembre.

El crédito que el Ayuntamiento destina a esta acción es de 500.000 euros y está dirigido a ciudadanos domiciliados en Madrid Capital. El importe de las ayudas varía según el tipo de vehículo: 

Los patinetes eléctricos de dos ruedas en línea se subvencionan con hasta el 50 % del precio de adquisición, excluidos impuestos y el coste de accesorios, con un máximo de 150 euros.

Las bicicletas con sistemas de asistencia al pedaleo y una potencia inferior o igual a 250 W se subvencionan con hasta el 50 % del precio de adquisición, excluidos impuestos y el coste de accesorios, con un máximo de 600 euros.

Los ciclomotores de dos ruedas tipo L1e-B recibirán ayudas de hasta el 50 % del precio de adquisición, excluidos impuestos y el coste de accesorios, con un máximo de 700 euros.

Las motocicletas tipo L3e, L4e y L5e podrán ahorrarse hasta el 50 % del precio de adquisición, excluidos impuestos y el coste de accesorios, con un máximo de 1.000 euros.

El plazo para solicitar estos créditos comienza a partir del 23 de noviembre a las 10:00 h y se prolongará durante 30 días naturales, hasta el 23 de diciembre a las 10:00 horas.

Para poder optar a esta línea de ayudas, que se podrá pedir en los establecimientos adheridos de la Comunidad de Madrid (se colgará un listado en la página de la convocatoria), el solicitante deberá estar domiciliado en Madrid. Solo se podrá pedir por adquisición de un vehículo.

Es requisito obligatorio que la fecha de compraventa sea posterior a la fecha de publicación de la convocatoria, que tendrá lugar el 15 de noviembre en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) y el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid (BOAM).

Las ayudas son compatibles con subvenciones de otras administraciones. En caso de acumulación de ayudas para la compra del mismo vehículo, la cuantía máxima de todas en su conjunto deberá ser inferior al 75 %.

Requerimientos técnicos

Para poder optar a esta línea de ayudas, todos los VMP a adquirir deberán ser nuevos y eléctricos y en el caso de los patinetes deberán disponer de una autonomía mínima de 20 kilómetros y aportar un sistema de luces completo.

Las bicicletas con sistema de asistencia al pedaleo deberán tener un motor eléctrico auxiliar con potencia nominal continua máxima inferior o igual a 250 vatios. No podrá ser propulsado exclusivamente por medio de ese motor auxiliar, cuya potencia disminuirá progresivamente y se interrumpirá antes de que la velocidad del vehículo alcance los 25 km/h o si el ciclista deja de pedalear. Deberán tener, además, sistema de luces completo, guardabarros y pata de cabra. El precio mínimo de venta al público, sin impuestos ni accesorios, debe ser igual o superior a 1.000 euros.

Los ciclomotores nuevos de dos ruedas serán de categoría L1e-B, con una potencia no superior a 4 kW y velocidad máxima por construcción no superior a 45 km/h. La potencia nominal mínima será de 1 kW y funcionarán con batería de litio, con una capacidad mínima de 1 kWh y autonomía mínima de 45 kilómetros.

Las motocicletas nuevas eléctricas deberán ser de las categorías L3e, L4e y L5e, con dos ruedas o con tres ruedas simétricas o asimétricas con respecto al eje medio longitudinal del vehículo y una velocidad de diseño superior a los 45 km/h. La potencia nominal mínima será de 2 Kw; funcionarán con batería de litio y tendrán una capacidad mínima de 2KW. La autonomía mínima será de 70 kilómetros.

La información disponible hasta el momento sobre este plan de ayudas se puede consultar en este enlace. /

Share:

El nuevo Hub de Huawei en Las Tablas incorporará hasta 160 nuevos empleados

Las Tablas vuelve a posicionarse en las primeras casillas del tablero de juego tecnológico europeo después de que Huawei anunciara recientemente la inauguración de su nuevo Centro de Operaciones (European Tech Hub) en el barrio.

Coincidiendo con el vigésimo aniversario de la compañía asiática en nuestro país, Huawei inauguraba el pasado 27 de octubre en el Centro Empresarial Castellana Norte de la calle Isabel Colbrand su nuevo Hub Tecnológico, un centro de alto rendimiento que prestará desde Las Tablas servicios y apoyo a empresas de telecomunicaciones en países como Alemania, Reino Unido, Francia o Italia. Según la presidente de la CAM Isabel Díaz Ayuso, presente en la inauguración, “proyectos como este suponen la creación de más de 200 puestos de trabajo de alta cualificación y un impulso a nuestra región a la que sitúan como referente tecnológico y digital del continente”.

En principio la compañía asegura que contará con alrededor de 160 profesionales e ingenieros entre personal directo e indirecto, si bien se espera que sean más en función del rendimiento del negocio en Europa. Según recoge la web Zona Movilidad, la empresa también ha señalado que la mayoría de los perfiles del nuevo personal serán españoles, pues “el ingeniero español es supervalorado” y gran parte de ellos “están reduciendo las brechas del inglés”.

Las oficinas de Huawei en Las Tablas se encuentran en el Centro Empresarial Castellana Norte, en la calle Isabel Colbrand muy cerca del Colegio Estudiantes. /

Share:

53,58: Sin cambios en la incidencia Covid semanal de Las Tablas


Las últimas cifras publicadas por la Consejería de Sanidad de la CAM vuelven a arrojar datos positivos en lo que se refiere a la presencia de Covid 19 tanto en el municipio de Madrid como en Las Tablas, donde la incidencia se mantiene en cifras muy reducidas en torno al umbral de 50.   

Con los últimos datos publicados por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y correspondientes al martes 2 de noviembre, Las Tablas presenta una tasa de incidencia acumulada (por cada 100.000 habitantes) en los últimos 14 días de 53,58, una cifra muy similar a los 59,53 reportados la pasada semana.

Además de esta cifra, principal variable a la hora de decretar confinamientos perimetrales, los últimos datos ofrecidos por la comunidad de Madrid para el barrio de Las Tablas reflejan 18 nuevos casos confirmados en los últimos 14 días, un total de 3.526 casos totales en el barrio desde el comienzo de la pandemia y una tasa de incidencia acumulada de casos totales de 10.494,98. 

En las Zonas Básicas de Salud de los barrios limítrofes con Las Tablas los resultados también se mantienen estables en general respecto a los datos reportados hace una semana. Sanchinarro ha pasado de una tasa de 67 a 50, Montecarmelo de 53 a 42, Valdelasfuentes (Alcobendas) de 42 a 34, La Moraleja de 17 a 29, Virgen de Cortijo de 63 a 35, Núñez Morgado de 71 a 55, Virgen de Begoña de 41 a 82 y la ZBS de Fuencarral de 14 a 14. 


Datos epidemiológicos ZBS Las Tablas 02/11/21. Fuente: CAM

La tasa de incidencia del distrito de Fuencarral el Pardo también se ha visto afectada por este estancamiento de las cifras sanitarias, pasando de 40,01 a 46,82. /

Share:

martes, 2 de noviembre de 2021

Ki Travels / Oceano V5, en liquidación por traslado

C/ Sierra de Atapuerca, 54
28050 MADRID
web (Océano V5)
web (Ki Travels)


ANTES:

Share:

EL TIEMPO EN LAS TABLAS

El tiempo - Tutiempo.net

EL AIRE DE MADRID

NIVEL DE LOS EMBALSES

FORMULARIO DE CONTACTO

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

CARTELERA DE CINE

TRÁFICO EN LAS TABLAS

CALIDAD DEL AIRE EN EL BARRIO