jueves, 24 de abril de 2025

Comienzan las Fiestas Patronales de Fuencarral 2025

Ya se intuye el verano y, un año más, llegan las Fiestas Patronales de Fuencarral en honor a Nuestra Señora de Valverde, que se celebrarán desde el 24 de abril al 3 de mayo, con diversas actividades participativas para todas las edades, contando con actuaciones musicales de orquestas y grupos de barrio, exhibiciones, visitas guiadas, degustaciones y diferentes eventos deportivos.

Entre las actividades destacadas, hoy jueves se realizará el Pregón inaugural a cargo del conocido periodista de radio y TV Jota Abril.

Mañana viernes el punto álgido será la Procesión de la Virgen de Nuestra Señora de Valverde desde el Santuario del mismo nombre recorriendo las calles de Montecarmelo hasta Fuencarral.

El sábado 26 llega el turno para la música, con las actuaciones de los grupos del barrio Patente de Corso, Berlín Blues, Homesick Band y Adestono en la carpa situada en la calle Afueras a Valverde. 

El domingo 27 de abril destaca la carrera perruna I Fuenkican, donde los animales correrán acompañados de sus dueños.

Para el lunes 28, dos actividades destacadas: la Conferencia "Fuencarral en el siglo XIX, un pueblo en un siglo polémico" a cargo de Antonio Checa Sainz y la actuación de Góspel del grupo Alianza Coral Madrileña.

El martes 29, chocolate con churros para los mayores del barrio y espectáculo de variedades.

Para el miércoles 30 se espera la celebración de la Fiesta de los Colores Polvorea Fuencarral, así como la actuación musical infantil "¿Cómo están ustedes?"

El jueves 1 de mayo llegará el Torneo de Mus, un Concurso de Dibujo Infantil y la exhibición de la Escuela de Artes Orientales Tai Qin Shou.

La fiesta se "reactiva" el viernes 2 de mayo, con la Carrera de Sacos, el Concurso de Pucheros, la simpática Carrera de Sillas de Oficina, un Pasacalles de Gigantes y Cabezudos y el Gran Castillo de Fuegos Artificilaes.

Para el sábado 3, procesión y retorno de las imágenes de Nuestra Señora de Valverde al Santuario y la tradicional merienda de Romeros en la pradera de Valverde.

Para finalizar, el domingo 4 de mayo se celebrará el tradicional Rosario de la Aurora desde la Parroquia San Miguel Arcángel hasta el Santuario de Ntra. Sra. de Valverde.

Toda la información sobre el programa completo de estos festejos puede consultarse en la web de las Fiestas de Fuencarral. ¡A disfrutar! /


Share:

¿Víctima de acoso escolar? AEPAE ofrece 16 becas gratuitas para su Campamento de Verano "Generando Confianza"

Aunque se desconoce el alcance real del fenómeno del acoso escolar en los colegios de Las Tablas y la información disponible pudiera llevar a pensar que no existe, lo cierto es que las estadísticas sugieren que uno de los mayores problemas al que se puede enfrentar un menor podemos tenerlo a la vuelta de la esquina, invisibilizado.

En este sentido una de las organizaciones sociales que mas se ha involucrado contra esta lacra, AEPAE (Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar), vuelve un año más a dar visibilidad a este problema organizando su tradicional Campamento de Verano "Generando Confianza", que este verano cumple con su 8ª edición, y que coincide con el 20º Aniversario de AEPAE.

La asociación ofrece 16 plazas becadas a familias de víctimas de acoso escolar, para que sus hijos puedan asistir a este campamento, cuyo objetivo es devolver la autoestima, la confianza y las ganas de vivir a los menores que sufren situaciones de este tipo, dotándoles de herramientas teóricas y prácticas con las que superar el daño que les ha provocado el maltrato reiterado sufrido en sus respectivos centros escolares, y de esta forma poder iniciar el próximo curso con ilusión y esperanza.

Si eres madre, padre o tutor de un niño o adolescente (de edad entre 7 y 16 años) que haya sufrido acoso escolar y necesite ayuda, puedes solicitar una beca para este campamento hasta el próximo domingo 25 de mayo. La elección se realizará por parte del equipo de psicología de AEPAE, que seleccionará a los menores con mayor necesidad de ayuda o gravedad en su caso.

AEPAE ha habilitado un enlace con información ampliada donde se puede realizar el envío de solicitudes. /

Share:

miércoles, 23 de abril de 2025

La Biblioteca Digital Las Tablas celebra el Dia del Libro incluyendo en su catálogo digital un curioso texto del siglo XVIII sobre "Foncarral"

No son muchos los autores clásicos que dedicaron algunas de sus líneas a los asuntos del pueblo de Fuencarral, un municipio (ahora distrito) que no pasó a formar parte de la ciudad de Madrid hasta octubre de 1951. 

Por esta razón desde Livin' Las Tablas hemos considerado oportuno conmemorar el Día del Libro 2025 (que se celebra cada 23 de abril) incluyendo en el catálogo de la Biblioteca Digital Las Tablas un texto atribuido a Leandro Fernández de Moratín que habla de los foncarreleños... y de sus huevos.

Se trata del opúsculo titulado "Carta al vecino de Foncarral sobre el comercio de los huevos, diferente, así en la substancia como en el modo, de la que le escribió pocos días ha el Patán de Carabanchel", una obra escrita a finales del siglo XVIII y en la que se realiza una crítica mordaz a las condiciones en que el Ayuntamiento de Madrid entendía la regulación comercial de los productos que los agricultores de Fuencarral ofertaban a los madrileños (especialmente huevos, vinos, nabos y otras hortalizas).

De apenas quince páginas de extensión, llama la atención la similitud entre los temas tratados en la misiva (hace casi tres siglos) con el panorama económico actual, en el que se repiten problemáticas similares: consecuencias del libre comercio, políticas arancelarias, aumento del precio de productos de la cesta básica del consumidor, economía sumergida e hiperregulaciones administrativas.

En el estilo culto y elegante de la época, se hace referencia a la imposición de que los agricultores de Fuencarral sólo introdujeran sus productos en Madrid a bordo de caballerías (teóricamente para evitar los asaltos de bandidos), pasaran por intermediarios comerciales y finalmente se redujera la autorización de comercio a "Doce Vecinos". Las consecuencias, según el autor, fueron que "Solo prospera la fraudulenta introducción de huevos extraños, porque los conducidos á Madrid por medio de los doce Vecinos referidos, exceden en gran parte el precio de los que meten los Forasteros por sus murallas; y el consumidor se aplica á comprar lo mas barato, aunque prevea algún riesgo en su logro"

Moratín hace finalmente un llamamiento a las autoridades madrileñas para mantener la economía local de los vecinos de Fuencarral: "Florezca el comercio de huevos, moscatel, nabos, etc. de Foncarral con recíproco beneficio de ambos lugares, recupere el Alcalde con medras sus antiguos emolumentos, se acabe la introducción fraudulenta, y no queden yermas las casas de aquellos Foncarraleros que, consternados de la miseria, huían de ellas y aumentaban la holgazanería de Madrid, haciéndose los mas de ellos miembros inútiles á la sociedad".

Un interesante testimonio, en suma, de algunos de los problemas de los vecinos de Fuencarral hace tres siglos y que ya puede descargarse de forma gratuita desde la Biblioteca Digital Las Tablas. /

Share:

martes, 22 de abril de 2025

La Biblioteca Digital Las Tablas alcanza los 1000 ejemplares y duplica sus suscriptores en un año

El pasado año 2023, coincidiendo con la semana de la celebración del Día Internacional del Libro (que se conmemora cada 23 de abril), desde este medio pusimos a disposición de los vecinos del barrio la Biblioteca Digital Las Tablas, una iniciativa para impulsar el fomento de la lectura, especialmente entre los más jóvenes.

Dos años después son ya más de 1.000 los títulos de la mejor literatura universal incluidos en la biblioteca y el número de suscriptores supera los 260, una buena prueba de que desde Las Tablas la cultura sigue teniendo tirón.

Se trata de un canal de Telegram creado desde esta redacción en el que es posible descargarse, entre otros, los mejores libros de la literatura clásica, escritos desde la antigüedad hasta el primer tercio del siglo XX, liberados de derechos de autor y de dominio público. 

En el canal se pueden encontrar autores para todos los gustos y edades. Desde los grandes maestros del Siglo de Oro (Cervantes, Lope de Vega, Calderón de la Barca, Góngora, Quevedo, Shakespeare...) hasta los autores de novela de aventura más aclamados (Emilio Salgari, Walter Scott, Stevenson, Julio Verne, Jack London...). También hay espacio para narraciones infantiles (Hermanos Grimm, Charles Perrault...) o las grandes escritoras españolas del pasado reciente (Emilia Pardo Bazán, Rosalía de Castro). 

Románticos como Espronceda o Bécquer, imperdibles como Charles Dickens o Daniel Defoe, terror de la mano de Lovecraft o Edgar Allan Poe, poetas de la talla de Antonio Machado o Federico García Lorca, están incluidos entre los más de 500 títulos de esta colección literaria. También hay espacio para literatura o ensayo actual bajo licencia Copyleft y, por supuesto, también se incluyen grandes clásicos en inglés.

El pasado año se incorporó un amplio catálogo de cómics clásicos, entre los que se incluyen ejemplares de Edad de Oro de Marvel (1938-1956), así como varios títulos del comic español más veterano, el de la primera mitad del siglo XX. Spiderman, Conan El Bárbaro, Batman, Águila Negra, Flash Gordon y El Duque Negro son algunos de los personajes que ya figuran en el catálogo.


Gratuitos y descargables

Cada uno de los volúmenes incluidos en la Biblioteca Digital Las Tablas resulta fácilmente descargable para su lectura (tanto desde smartphone, tablet u ordenador de sobremesa) desde la aplicación que se prefiera. 

Para localizar un libro concreto entre el catálogo de libros descargables basta con introducir en el buscador del canal (representado con una lupa) su título o el nombre del autor. 

La Biblioteca Digital Las Tablas (enlace) continúa su andadura con algunos de los mejores libros de la literatura universal, en formato EPUB o PDF, gratuitos y descargables. Al igual que los nuevos volúmenes que se irán añadiendo periódicamente, esperamos sean del agrado de los lectores de este digital. /

Share:

lunes, 21 de abril de 2025

Sin publicidad y en tiempo récord: Madrid Nuevo Norte derriba el histórico edificio del siglo XIX que albergaba el Museo Zapadores

Aunque ha pasado desapercibido para la mayoría de los vecinos y no ha recibido cobertura informativa alguna, una de las construcciones más singulares del distrito de Fuencarral El Pardo ha desaparecido hasta los cimientos en las últimas semanas. 

Se trata del edificio que albergaba hasta el pasado año el Museo Zapadores (calle Antonio Cabezón 70), un recinto de más de 23.000 metros cuadrados que albergaba un conjunto de edificios emblemáticos del siglo XIX, con un perímetro que doblaba el tamaño de la catedral más grande de España, la de Sevilla.

El derribo forma parte de las actuaciones de Madrid Nuevo Norte en el ámbito Malmea/San Roque/Tres Olivos y parte de los terrenos resultantes servirán para la nueva ubicación de la Estación de Cercanías Fuencarral Malmea, que sustituirá a la actual, situada apenas 900 metros más al norte.

Adiós a un edificio histórico en Fuencarral

Lo que hoy no es más que una escombrera alojaba hasta hace poco un conjunto emblemático de edificios de estilo mudéjar y estaba considerado "uno de los iconos de la arquitectura industrial del Madrid del siglo XIX". 

Desde su construcción, sus instalaciones han tenido varios usos. En la primera mitad del siglo XX alojaron los antiguos talleres de la primera línea de tren de Madrid a Zaragoza, perteneciente a la histórica Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante (MZA), creada con capital de la familia Rothschild y dirección, a veces en la sombra, del Marqués de Santillana. 


MZA (1856-1941) fue una de las dos grandes empresas del sector ferroviario español, mucho antes de la existencia de RENFE. De aquella época se conservaban en sus instalaciones parte del mobiliario y utensilios de entonces, tales como semáforos, señales, herramientas ó relojes. Algunos de sus espacios funcionaban hasta el pasado año como centro de interpretación del ferrocarril.

Posteriormente tuvo uso militar, estableciéndose hacia 1976 en sus edificios el III Batallón del Regimiento de Movilización y Prácticas de Ferrocarriles y albergando a un buen número de generaciones de soldados de reemplazo. Hasta su derribo, aún podía contemplarse en el exterior de las instalaciones el escudo de piedra del regimiento, con el emblemático castillo del Cuerpo de Ingenieros al frente.

Tras un período de abandono y gracias a la iniciativa privada, en los últimos años se recuperó su uso en clave cultural y albergó el Museo Zapadores, dando cabida a estudios de artistas visuales como Antonella Trovarelli, Javier de la Higuera, Jacqueline Bonacic-Doric, Miguel Sbastida o Julio Ovejero. También contaba con numerosas galerías, archivos, posibilidad de estudios temporales para artistas jóvenes y cesión de espacios para alojamiento de asociaciones.

Una pérdida, al margen de sus nuevos usos, para el acervo cultural del distrito. /

IMÁGENES TRAS EL DERRIBO



IMÁGENES ANTERIORES (MAYO 2023)


Todas las imágenes: ©LivinLasTablas















Share:

domingo, 13 de abril de 2025

Lunes 14 de abril de 21 a 23 horas: Si vas a tirar muebles o enseres a la calle, este es el momento

El Ayuntamiento de Madrid dispone desde noviembre de 2021 de un servicio gratuito de recogida de muebles en vía pública para determinadas fechas establecidas. 

En cada barrio se establece un día fijo al mes para que los vecinos puedan depositar los residuos voluminosos (muebles, enseres y otros elementos) de 21:00 a 23:00 horas, siempre que se garantice un itinerario peatonal accesible, es decir, 1,80 metros de acera libre a contar desde la fachada. 

En Las Tablas las fechas establecidas coinciden con los segundos lunes de cada mes y quinto lunes del mes de mayo, por lo que este lunes 14 de abril es el momento ideal para desprenderse de los objetos que ya no se quieren mantener en casa y hacerlo de forma sostenible.

Se trata de depositarlos en la acera junto al contenedor de residuos más cercano, sin entorpecer el paso, entre las 21 y las 23 horas.

Por una ciudad más limpia y una mejor gestión de los residuos urbanos. /

Share:

viernes, 11 de abril de 2025

Próxima apertura del restaurante PiriPiri en el local que antes ocupaba Distrito 13

Paseo Tierra de Melide, 27
28050 MADRID

ANTES: Taberna Distrito 13


ANTES: Restaurante Coti Mariloli

 
ANTES: Restaurante CasaMontes
 
ANTES: Carnicería Vaca Delivery

ANTES: Gimnasio Electro-Body Center

Share:

jueves, 10 de abril de 2025

Biblioteca Municipal, Conservatorio de Danza y Vivienda Pública: El Ayuntamiento asigna destino a 3 parcelas dotacionales vacías de Las Tablas

Se van despejando las dudas sobre el destino que tendrán algunas de las parcelas dotacionales aún pendientes de recibir uso en Las Tablas.

En el último Pleno de distrito de Fuencarral el Pardo, celebrado ayer martes 9 de abril, el Concejal Presidente José Antonio Martínez Páramo fue desgranando uno a uno los planes del consistorio para estas parcelas, reservadas hasta la fecha como dotacionales para uso educativo en el barrio y de las que ya hemos informado anteriormente en este medio.

En concreto, está previsto que la anhelada Biblioteca de Las Tablas, como ya adelantamos, se levante sobre la parcela que se encuentra en la calle Valcarlos, entre Viloria de la Rioja, Cardeñuela Riopico y San Juan de Ortega (7.875 m2). 

Otro uso dotacional se aplicaría en la parcela de la avenida Santo Domingo de la Calzada, entre las calles Redecilla del Camino y San Miguel del Camino (8.208 m2), donde se prevé la construcción del Conservatorio Superior de Danza de Las Tablas.


Por último y muy cerca del área de afección de Madrid Nuevo Norte, la cuarta parcela del barrio sobre la que se habló en el Pleno sí sufriría la reversión de su uso dotacional para promoción de vivienda pública, y se ubicaría en la calle Castillo de Candanchú, entre Obanos y Villava (7.102 m2)

Respecto a la parcela localizada en la calle Frómista 9, junto al edificio de la Fundación RAIS y frente a  las zonas verdes de la Instalación Deportiva Municipal Básica Las Tablas (9.116 m2), aún "no tiene definido su uso y no se ha tomado ninguna decisión al respecto".

Ley Ómnibus

La información se proporcionaba a una pregunta del grupo municipal Mas Madrid en la que se interesaba por el destino de estas parcelas. Según el Concejal presidente, se trata de parcelas dotacionales a las que, en aplicación de la Ley Ómnibus de 2021, se puede revertir su uso previsto a residencial cuando "lleven muchos años vacías (por sobredimensionamiento o por cualquier otra razón) o no se hayan desarrollado". En el caso de Las Tablas, según el Concejal Presidente, "se trata de parcelas muy antiguas procedentes del Plan General de 85 y del 97". /


Share:

martes, 8 de abril de 2025

El Ayuntamiento baraja construir vivienda social en hasta 4 parcelas de Las Tablas destinadas a dotación educativa

Por si no fueran suficientes los miles de nuevos vecinos que Madrid Nuevo Norte incorporará al barrio, el Ayuntamiento de Madrid sopesa la cesión a la EMVS (Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid) de hasta cuatro parcelas de Las Tablas para la construcción de viviendas sociales en terrenos catalogados como equipamiento básico educativo para el barrio.

Así al menos se desprende de la pregunta que el grupo municipal Más Madrid tiene previsto realizar en el próximo Pleno del Distrito de Fuencarral El Pardo (a celebrar el próximo miércoles 9 de abril) al Concejal Presidente, y en la que Más Madrid se interesará  por conocer los planes que el Ayuntamiento tiene para estas parcelas

En concreto, la pregunta literal que se ha registrado para interpelar al Concejal Presidente será “Dentro de la estrategia de gestión del patrimonio municipal del suelo, el Ayuntamiento ha identificado diversas parcelas dotacionales que podrían cederse a la EMVS para la construcción de vivienda protegida, cuatro de las cuales (parcelas números 17308, 17713, 17759 y 18032) se encuentran en Las Tablas y una (11874) en Tres Olivos. Interesa conocer qué planes tiene el Ayuntamiento para ellas.

Parcelas dotacionales educativas

Según el último Inventario de Patrimonio Municipal de Suelo 2023 del Ayuntamiento de Madrid, las cuatro parcelas referidas constan como dotacionales para servicios colectivos de equipamiento básico educativo, si bien hasta la fecha no han recibido uso alguno y actualmente son solares sin edificar. 

La primera de ellas se localiza en la calle Frómista 9, junto al edificio de la Fundación RAIS y frente a  las zonas verdes junto a la Instalación Deportiva Municipal Básica Las Tablas, con una superficie de 9.116 metros cuadrados.


La segunda de las posibles parcelas para vivienda social se sitúa en la avenida Santo Domingo de la Calzada, entre las calles Redecilla del Camino y San Miguel del Camino (8.208 m2)

Otra de las posibles parcelas que serían cedidas a la EMVS se encuentra en la calle Valcarlos, entre Viloria de la Rioja, Cardeñuela Riopico y San Juan de Ortega (7.875 m2). Se da la circunstancia de que en esta misma parcela, según asegura la AAVV Las Tablas, la Junta de Distrito también sopesaría la construcción de la prometida Biblioteca/Centro Cultural de Las Tablas, después de haber descartado hasta dos emplazamientos anteriormente.

Por último y muy cerca del área de afección de Madrid Nuevo Norte, la cuarta parcela seleccionada por el Ayuntamiento como posible ubicación para construcción de vivienda social se ubicaría en la calle Castillo de Candanchú, entre Obanos y Villava (7.102 m2).

Otros temas de Las Tablas en el Pleno

En el Pleno de distrito de este miércoles también se tratará algún tema más relacionado con Las Tablas. El grupo municipal VOX solicitará a la Junta que se inste "al organismo competente para que se pueda arreglar y acondicionar el tramo de vallado de la parcela ubicada entre las calles de Santo Domingo de la Calzada y Valcarlos a la altura de la rotonda de Landelino Lavilla, así como a la retirada del árbol que está caído en ese punto.”

Share:

miércoles, 2 de abril de 2025

El próximo 18 de mayo vuelve la Carrera Stop SanFilippo a las calles de Las Tablas

Un año más regresa a las calles del barrio la Carrera Popular Síndrome de SanFilippo, uno de los eventos deportivos que más expectación suele suscitar en Las Tablas entre vecinos de todas las edades y cuya participación en pasadas ediciones estuvo estimada en 1.500 personas, según la organización.

Ésta será su duodécima edición y, al igual que en ocasiones anteriores, los participantes podrán inscribirse en las pruebas atléticas de 5 km o 10 km, si bien también se podrá participar en una marcha no competitiva de 2,5 Km para todos los públicos. Como siempre, las pruebas se completan con una carrera no competitiva para niños.

Como en convocatorias anteriores, la prueba dispondrá de categorías Infantil, Cadete y Juvenil en la distancia de 5km. También podrás participar en una marcha no competitiva de unos 2.500 metros aproximadamente.

La recogida de dorsales se llevará a cabo el 16 y 17 de mayo en horario de 11h a 20h y de 11h a 18:30h, en el local de la Parroquia de las Tablas, en la Avda. Camino de Santiago, 35.

Las carreras, cuyos ingresos por inscripciones se destinarán íntegramente a la investigación contra el Síndrome de SanFilippo, se celebrarán el domingo 18 de mayo a partir de las nueve de la mañana e inscribirse cuesta algo más que el pasado año: 15,60 € para adultos y 8,60 € para niños (incluye dorsal, chip, camiseta y otros regalos). /

Share:

martes, 1 de abril de 2025

Llega Madrid Nuevo Norte a Las Tablas: ¿Motivos para preocuparse?

EDITORIAL

Nadie diría, paseando por las calles tranquilas y habitualmente vacías de Las Tablas, que el barrio se encuentra en vísperas de afrontar una revolución urbanística que modificará en buena medida su paisaje urbano y sus propias señas de identidad. Después de la reciente aprobación inicial del proyecto de urbanización de Las Tablas Oeste, Madrid Nuevo Norte (MNN) está cada vez más cerca.

Treinta y tres años después de que el arquitecto Ricardo Bofill proyectara la remodelación de la Estación de Chamartín (un concurso que ganó la extinta Argentaria y que supuso el embrión de lo que hoy conocemos como MNN), el complejo escenario de aplazamientos, ampliaciones, alegaciones, negociaciones e intereses que han llevado a modelar el proyecto actual llega a su fin.

Lo que empezó en 1993 como una actuación sobre una superficie de 62 hectáreas, una inversión de 780 millones de euros y una duración de 11 años, es hoy un proyecto considerablemente mayor tanto en extensión como en presupuesto, que afecta de lleno al barrio de Las Tablas y que modificará sustancialmente parte de su fisonomía.

Inquietudes razonables

¿Cómo afectará MNN a los vecinos de Las Tablas? ¿Hay que preocuparse? Desde Livin' Las Tablas vemos con inquietud algunas cuestiones.

Nos preocupa la desaparición de la actual Estación de Cercanías de Fuencarral en su ubicación actual y su reemplazo por una estación a construir precisamente en la zona más próxima a los nuevos residenciales de MNN, tanto del ámbito Las Tablas Oeste como de Malmea/San Roque/Tres Olivos. Una nueva estación que objetivamente priorizará la proximidad de los nuevos vecinos de MNN en estas zonas y penalizará en accesibilidad a buena parte de los usuarios actuales. Conviene recordar que en el proyecto estaban incluidas dos estaciones de cercanías para Fuencarral (Fuencarral Norte y Fuencarral Sur), algo que finalmente no parece vaya a cumplirse y una de ellas, la actual, será previsiblemente demolida.

Nos preocupa la ligereza institucional con que se ha condenado a la desaparición un edificio emblemático del siglo XIX como el que albergaba el Museo Zapadores de la calle Antonio Cabezón (que debería, en nuestra opinión, haber sido catalogado como Bien de Interés Cultural por su valor histórico y arquitectónico, tal y como ha sucedido con el edificio Clesa a escasos kilómetros de distancia). En su lugar, se construirán parte de las instalaciones de la nueva Estación de Cercanías de Fuencarral, en sustitución de la actual.

Nos preocupa la incorporación al barrio de varios puentes para tráfico rodado que salven la infraestructura ferroviaria entre Fuencarral y Las Tablas, algo que posiblemente acabará convirtiendo Las Tablas en una zona de paso para vehículos con origen/destino distinto al barrio, aumentando las intensidades de tráfico locales y complicando aún más la circulación en las principales vías de entrada y salida de Las Tablas, en especial en hora punta.

Nos preocupa que desde las instituciones públicas ya se hable del ámbito Las Tablas Oeste como "nuevo barrio" con planeamiento sostenible, desplazando al resto de Las Tablas problemas como contaminación, aparcamiento en superficie y circulación de vehículos privados. El futuro de Las Tablas podría perfilarse como el de un barrio mixto de dos velocidades.

Nos preocupa no sólo la pérdida de un ecosistema único en el barrio como el de la zona semiforestal de Castillo de Candanchú (para ser sustituido por plantación de especies de bajo porte), sino la ausencia de actuaciones efectivas sobre la única zona del barrio que podría compensarlo, en la "montaña de Las Tablas", junto a la calle Portomarín.

Nos preocupa el consenso acrítico de medios de comunicación y partidos políticos sobre las bondades del proyecto, sustrayendo a la opinión pública los aspectos menos positivos. Conviene recordar la recurrente falta de presencia de posturas críticas tanto de gobierno como de oposición en el Pleno de Fuencarral-El Pardo.

Nos preocupa la incidencia que varios años continuados de obras tendrán en el día a día de los vecinos de Las Tablas, con las inevitables molestias y los potenciales riesgos para la salud que este tipo de macro proyectos supone (polvo, ruido, alergias...)


Nos preocupa que el ingente movimiento de tierras previsto en el barrio (320.000 metros cúbicos para formación de terraplenes y 125.000 m3 de excavaciones en desmonte) suponga el desplazamiento de sus nichos ecológicos de la población de artrópodos, insectos, roedores y otros animales que actualmente habitan las zonas afectadas. ¿Dónde acabarán todas estas especies a la fuga?

Nos preocupa la llegada de miles de vecinos nuevos a un barrio que históricamente ha sido incapaz de encontrar, a través de sus representantes políticos y sociales, las dotaciones públicas imprescindibles que sus vecinos reclaman desde la creación del barrio a comienzos de siglo.

Nos preocupa la consideración de que uno de los principales beneficios de MNN para los vecinos de Las Tablas sea un generalizado aumento en el valor de las viviendas, obviando que muchos de sus actuales residentes lo son en régimen de arrendamiento y que Las Tablas ya es de largo uno de los barrios de Madrid donde tanto el valor de las viviendas como el precio de los alquileres se encuentra ampliamente por encima de la media.

Nos preocupa que desde las instituciones se haya delegado en la misma entidad privada que acomete el proyecto la comunicación con los vecinos sobre las características del proyecto, auspiciada por algunos actores sociales locales con intereses irreconocibles. Obviamente MNN es una promotora privada con el legítimo propósito de obtener beneficios económicos de sus operaciones urbanísticas, pero en absoluto puede convertirse en el referente informativo sobre las características de su producto de cara a la opinión de los vecinos. 

Nos preocupa la acumulación de lobbies empresariales en un barrio ya de por sí bien surtido y en el que, aunque los intereses comunes de los vecinos a veces van de la mano, cuando entran en conflicto el resultado suele ser previsible.

Nos preocupa, en fin, la falta de mecanismos colectivos de defensa de los vecinos de Las Tablas ante posibles carencias o disfunciones del actual proyecto MNN. Un proyecto del que, en la última Encuesta Grado de Satisfacción Las Tablas 2024 realizada por este medio, el 74,5 % de los encuestados aseguraba estar mal informado y menos de la mitad (41,2%) consideraba que beneficiaría al barrio.

Y es que Las Tablas sigue siendo, en nuestra opinión, un barrio sin verdadera conciencia de serlo, y eso es algo que, de puertas afuera, se sabe y se utiliza. Conviene revertirlo. /

Share:

lunes, 31 de marzo de 2025

Madrid Nuevo Norte en Las Tablas, cada vez más cerca

La hoja de ruta de Madrid Nuevo Norte para Las Tablas sigue adelante. La pasada semana el Ayuntamiento de Madrid aprobaba inicialmente el proyecto de urbanización de Las Tablas Oeste, cuatro meses después de la venta de los terrenos afectos de ADIF y RENFE a la promotora CreaMNN.

Como ya se sabía, la edificabilidad total del ámbito Las Tablas Oeste asciende a 211.992 m2 sobre una superficie total de 304.976 m2, de los cuales 74.197 m2 se destinarán a uso residencial, 123.795 m2 se destinarán a uso terciario de oficinas y 14.000 m2 serán para uso comercial. 

La zona destinada a oficinas se concentrará en el área más próxima a la Avenida de Burgos, mientras que las zonas verdes, el equipamiento residencial y las dotaciones comerciales se extenderán por la calle Castillo de Candanchú desde el cruce con la M-603 hasta el entorno de la calle Estella.


Nuevos vecinos en nuevos rascacielos

Las edificaciones residenciales estarán situadas en dos parcelas próximas de la calle Castillo de Candanchú. Una de ellas se situará frente a las actuales urbanizaciones entre las calles Obanos y Estella, dispondrá de 42.960 metros cuadrados de edificabilidad y reserva para vivienda libre. 

La otra parcela residencial estará situada entre las calles Villaba y Puente de la Reina, también frente a bloques residenciales actuales, y albergará tanto viviendas de precio libre como Vivienda con Protección Pública Básica (VPPB) y Vivienda con Protección Pública de Precio Limitado (VPPL). 

En total, 741 nuevas viviendas en bloques de más de diez plantas de altura (los más altos de Las Tablas), de las que el número total de viviendas de gestión municipal será de 286. De ellas, 46 se destinarán a VPPL y 138 a VPPB. Además, el Ayuntamiento de Madrid recibirá 102 viviendas libres adicionales y las 455 restantes serán vivienda libre de propiedad privada.

Otros equipamientos

Las Tablas Oeste contará también con nueve zonas verdes (aunque de cierta entidad se reducen a tres), con una extensión total de 91.162 m2. El proyecto contempla la plantación de 1.250 nuevos árboles en sustitución de los múltiples ejemplares existentes en la actual zona semi forestal, así como la creación de dos zonas infantiles diferenciadas por rango de edad, una zona biosaludable para personas mayores, un espacio de calistenia con diferentes elementos deportivos y una pista multicancha. Además, se habilitará una zona canina y también se contará con plazas para la recarga de vehículos eléctricos en espacio público. 


El ámbito Las Tablas Oeste dispondrá también de 35.594 m2 destinados a nuevos equipamientos, distribuidos en dos parcelas junto a la calle Puerto de Somport: una de 23.195 m2 reservada para usos educativos y deportivos y otra de 12.399 m2 para servicio público y equipamiento cívico-social. Además, se incluye un equipamiento singular de 12.357 m2. 

Según se afirma desde el consistorio, el proyecto de urbanización será ejecutado por sistema de compensación, a cargo de los propietarios que integren la futura junta de compensación, y contará con la supervisión del Área de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento de Madrid. 

Los trabajos se dividirán en dos etapas y la primera de ellas a ejecutar será la correspondiente al eje norte del ámbito (residencial y zonas verdes). /

Imágenes (croquis y recreaciones del proyecto): Ayuntamiento de Madrid / Crea Madrid Nuevo Norte

Share:

EL TIEMPO EN LAS TABLAS

El tiempo - Tutiempo.net

EL AIRE DE MADRID

NIVEL DE LOS EMBALSES

FORMULARIO DE CONTACTO

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

CARTELERA DE CINE

TRÁFICO EN LAS TABLAS

CALIDAD DEL AIRE EN EL BARRIO