sábado, 31 de octubre de 2020

La sorprendente imagen de un político azadón en mano en Las Tablas: Borja Caravante supervisa las labores de reforestación en el barrio

Inusual imagen la que pudo contemplarse ayer viernes en el barrio y que probablemente no vuelva a repetirse en bastante tiempo, al menos en Las Tablas: un político bajando al tajo, encorvándose y blandiendo una azada sobre un surco de tierra.

La escena tuvo lugar en la conocida como "Montaña de Las Tablas", junto a la C/ Portomarín y muy cerca de las instalaciones del CEIP El Valle, donde como ya informamos en Livin' Las Tablas ha tenido lugar recientemente la reforestación de buena parte de las zonas verdes existentes. 

El representante político en cuestión es Borja Caravante, delegado del Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, que visitó ayer viernes estas obras enmarcadas dentro de los trabajos de reforestación de descampados y espacios aledaños a las vías M-30, M-40 y M-50 en los distritos de Hortaleza y Fuencarral-El Pardo. 

La "actuación" a pie de obra del representante municipal lógicamente se trató de un acto simbólico y puntual y de cuya habilidad en su desempeño puede dar cuenta, como puede apreciarse en la fotografía superior, la poco disimulada sonrisa del concejal del distrito de Fuencarral–El Pardo, Javier Ramírez, presente en el acto.

La buena noticia es que los operarios reales están plantando a un excelente ritmo de 600 ejemplares al día y, según afirman fuentes del consistorio, estos árboles (que crecerán en los barrios de Valverde, Mirasierra, El Goloso, Valdefuentes, Montecarmelo, Las Tablas y Sanchinarro), estarán plantados antes de lo esperado. El proyecto estaba previsto para enero de 2021 y finalizará este 25 de noviembre debido a las condiciones meteorológicas favorables y a la buena marcha del operativo.

Se da la circunstancia de que muy cerca de donde se realizó el acto protocolario, en ciertas zonas de lo alto de la ladera que bordea con la autovía M-40, la población de conejos existente parece que ya ha empezado a interesarse por los tallos y raíces de los árboles y arbustos recién plantados y comienzan a verse los primeros agujeros practicados para acceder a ellos. /



Share:

viernes, 30 de octubre de 2020

I Encuesta Grado de Satisfacción Las Tablas 2020: La opinión de los vecinos sobre el barrio. ¡Participa!

Con más de 30.000 habitantes y otros tantos trabajadores que acceden al barrio a diario, Las Tablas se ha convertido en una "mini ciudad" con características propias y también problemas diferentes a otras zonas de su entorno. 

En un año especialmente difícil para todos, el barrio se enfrenta no sólo a la crisis sanitaria sino a un entorno variable, consecuencia del progresivo cambio en la movilidad de las personas, múltiples operaciones urbanísticas, déficit de infraestructuras sociales, aumento del peso demográfico de la población adolescente y una crisis que afecta especialmente a familias vulnerables y a la pequeña y mediana empresa del barrio.

Para conocer de primera mano las opiniones e inquietudes de los vecinos del barrio, en Livin' Las Tablas hemos puesto en marcha la 1ª Encuesta Grado de Satisfacción Las Tablas 2020, una iniciativa abierta a la participación de cualquier persona que viva, trabaje o tenga una especial vinculación con el barrio.

El cuestionario elaborado es de tipo anónimo, no se solicitan datos personales, su tiempo de cumplimentación oscila entre 5 y 7 minutos y aborda cuestiones de interés sobre el barrio como valoración de Equipamientos, Movilidad y Transporte, Educación, Comercios locales, Madrid Nuevo Norte, Asociacionismo y una sección inevitable sobre Coronavirus.

La encuesta se podrá cumplimentar a partir de hoy viernes en Telegram para los suscriptores del canal de Livin' Las Tablas (https://t.me/livinlastablas) y a partir del próximo lunes 2 de noviembre desde esta misma página web. El plazo para poder participar se prolongará hasta el martes 1 de diciembre y los datos obtenidos con este sondeo se publicarán en Livin Las Tablas a partir de esa fecha. 

Una oportunidad para conocer mejor el barrio a través de las opiniones de sus vecinos. ¡Participa!

Share:

BiciMAD llega ya al distrito de Fuencarral el Pardo pero no a Las Tablas

El delegado del Área de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, acompañado del concejal de Fuencarral-El Pardo, Javier Ramírez, inauguraba el pasado miércoles la primera estación de BiciMAD en el distrito, en la calle Pedro Rico, 4, junto al hospital La Paz. Esta estación, la que hace número 217 entre las instaladas, es una de las dos que contempla la ampliación de 2020 en Fuencarral-El Pardo.

La Empresa Municipal de Transportes (EMT) inauguró las cinco primeras estaciones de la ampliación en los distritos de Carabanchel, Usera, Ciudad Lineal y Latina. Con todos los emplazamientos definidos y las obras para la instalación de las estaciones en marcha, la EMT prevé implantar la totalidad de las estaciones restantes de forma paulatina en los meses de noviembre y diciembre.   

Una vez finalizada la ampliación, BiciMAD contará con 258 estaciones y 2.964 bicicletas distribuidas en 15 distritos de la capital. Para ello, se habrá realizado una inversión de 2,15 millones de euros (sin IVA).

Anunciada el pasado mes de febrero, la ampliación del 2020 es uno de los pilares de la Estrategia de Sostenibilidad Medioambiental Madrid 360. Su impacto fuera de la M-30 es especialmente relevante, ya que 22 de las 50 nuevas estaciones, es decir el 44 %, se sitúan fuera de esta vía.

La ampliación beneficiará a un total de 13 distritos y extenderá, por primera, vez el servicio en los de Usera, Latina, Carabanchel, Moratalaz y Fuencarral-El Pardo. También lo hará crecer en Ciudad Lineal, Puente de Vallecas y Moncloa-Aravaca. La operación contempla, además, cubrir zonas de alta demanda potencial como Ciudad Universitaria y densificar la red en zonas donde el servicio ya está consolidado, reforzando especialmente el eje de Castellana. 

Medidas de higiene anti Covid

Como protocolos de higiene para evitar contagios de Covid 19 al hacer uso de este tipo de bicicletas compartidas, la página web de BiciMAD tan sólo especifica su uso obligatorio con guantes y la conveniencia de no tocar la pantalla del "totem", elemento de la estación que permite realizar pagos y reservas.  /

"Totem" de estación. Imagen: BiciMAD

 

Share:

miércoles, 28 de octubre de 2020

Mejoría en las cifras del Covid 19 en Las Tablas desde septiembre mientras la Zona Básica de Salud de Begoña, limítrofe con el barrio, permanece confinada

Aunque las cifras siguen bailando de una semana para otra, de momento Las Tablas sigue siendo uno de los barrios de Madrid donde el Covid 19 se siente más incómodo y encuentra más problemas para su expansión.

Con los últimos datos disponibles correspondientes a ayer martes 27 de octubre, Las Tablas presenta una tasa de incidencia acumulada (por cada 100.000 habitantes) en los últimos 14 días de 288,36, algo superior a los cerca de 240 que presentaba hace una semana pero muy por debajo de los 441,74 que se registraban a mediados de septiembre

Además de esta cifra, principal variable a la hora de decretar confinamientos perimetrales, los últimos datos ofrecidos por la comunidad de Madrid para el barrio de Las Tablas reflejan 94 casos confirmados en los últimos 14 días, un total de 799 casos totales en el barrio desde el comienzo de la pandemia y una tasa de incidencia acumulada de casos totales de 2.451,07. Cabe destacar que desde el pasado 13 de octubre la CAM ya no ofrece el dato de casos y tasas con infección activa, un indicador cuya incidencia en el barrio era muy baja.

Las Tablas vuelve a estar por debajo de la media tanto del municipio como de la Comunidad de Madrid para todos los parámetros ofrecidos. En concreto la ciudad de Madrid presenta una tasa de incidencia acumulada en los últimos 14 días de 391,6 y una tasa de incidencia de casos totales de 3.751,1. Muy parecidas son las cifras de la Región (401,8 y 3.520,6 respectivamente).

En los barrios limítrofes con Las Tablas las cifras son muy dispares. Mientras Valdelasfuentes (300,47), Sanchinarro (290,88) y Montecarmelo (238,10) presentan cifras muy similares a las del barrio, tanto Fuencarral (415,53) como el barrio de Begoña (777,69) padecen una incidencia mucho mayor, siendo el barrio de Begoña el único de la zona más próxima a Las Tablas afectado por el último confinamiento perimetral dictado por la CAM y que se extiende por 19 zonas básicas de salud de la capital.

Datos epidemiológicos ZBS Las Tablas 27/10/20. Fuente: CAM

Medidas restrictivas en vigor

La Comunidad de Madrid tiene en vigor desde el pasado 24 de octubre las siguientes medidas de contención y restricciones para la movilidad y actividad en la región:

  • Se paraliza la actividad social entre las 0h y las 6:00h.
  • En toda la región, entre las 00:00h y las 06:00h las reuniones sociales o familiares, tanto en espacios públicos como privados, se reducen a un máximo de 6 personas convivientes.
  • Hostelería, cines, teatros, instalaciones deportivas, residencias universitarias, parques, jardines y establecimientos de juegos y apuestas deben cerrar antes de las 00:00 horas
  • Todos los comercios no esenciales deben cerrar antes de las 22h y no pueden abrir antes de las 06:00h.
  • Restricciones a la movilidad en 32 Zonas Básicas de Salud a partir de las 00:00h del lunes 26 de octubre:

Las Áreas de Salud con restricciones adicionales en el municipio de Madrid afectan a 9 distritos y son la zona básica de Núñez Morgado (en el distrito de Chamartín), Guzmán el Bueno (Chamberí), San Andrés, San Cristóbal y El Espinillo (Villaverde), Entrevías, Peñaprieta, Alcalá de Guadaira, Rafael Alberti, Numancia, Pozo del tío Raimundo (Puente de Vallecas), Daroca (Ciudad lineal), Vinateros - Torito, Pavones y Vandel (Moratalaz), Puerta del Ángel (Latina), Virgen de Begoña (Fuencarral), Infanta Mercedes y Villaamil (Tetuan).

En el resto de municipios de la región las ZBS afectadas son: Collado Villalba (ZBS de Collado Villalba Pueblo), Guadarrama (ZBS Guadarrama), Majadahonda (ZBS Majadahonda), Pozuelo de Alarcón (ZBS San Juan de la Cruz), Parla (ZBS San Blas y ZBS Pintores), en Colmenar Viejo (ZBS Colmenar Viejo Norte), Morata de Tajuña (ZBS Morata de Tajuña), Torrejón de Ardoz (ZBS Las Fronteras y ZBS Brújulas), El Boalo (en la ZBS de Manzanares el Real), Villarejo de Salvanés, (ZBS Villarejo de Salvanés), Colmenar de Oreja (ZBS Colmenar de Oreja). /

Share:

martes, 27 de octubre de 2020

Especial fisioterapia: Hemocromatosis, la "enfermedad del hierro" donde es fundamental un diagnóstico precoz

CARLOS CRESPO
Fisioterapeuta y Osteópata.
Fisioterapia Clínica 20 (Pozuelo de Alarcón)
 

¿Cuáles son los síntomas de la hemocromatosis?

Los síntomas de la hemocromatosis son causados ​​por la acumulación de hierro en ciertos órganos. Rara vez aparecen antes de los 35 a 40 años en los hombres, de 45 a 50 años en las mujeres, dependiendo de la intensidad de la enfermedad. Antes de esta edad, se produce la acumulación de hierro pero no es suficiente para provocar síntomas. Sin embargo, alrededor de los 20 años, los análisis de sangre ya muestran esta acumulación anormal de hierro.

Cuando aparecen los síntomas, son de varios tipos según el órgano afectado. También puede dar dolores articulares bastante intensos. En estos casos la fisioterapia ayuda a bajar la inflamación y soportar la molestia. En Aravaca están especializados en el dolor articular.

Síntomas generales de hemocromatosis

Las personas con hemocromatosis se quejan de fatiga crónica (posiblemente relacionada con problemas de tiroides) y, a veces, disfunción eréctil (impotencia).

Síntomas de hemocromatosis en la piel

La acumulación de hierro en la piel da como resultado un color oscuro, grisáceo, metálico, con apariencia de escamas (escamas que se asemejan a la piel de un pez). Estos cambios afectan principalmente a la piel de la cara, codos, rodillas, hombros, parte externa de los muslos, así como a los pezones y genitales. Además, hay pérdida parcial de cabello y vello corporal, así como uñas blancas y planas.

Síntomas de hemocromatosis en las articulaciones

Las personas con hemocromatosis sintomática con frecuencia se quejan de dolor articular transitorio (que dura de una a dos semanas), especialmente en los dedos (un signo del "apretón de manos doloroso"). Las caderas y muñecas también pueden ser dolorosas.

Se puede realizar tratamiento de fisioterapia para calmar un poco los síntomas mediante diatermia.


Síntomas de hemocromatosis en el hígado


La acumulación de hierro en el hígado provoca un aumento del volumen de este órgano (detectable por palpación). El paciente a veces se queja de dolores de estómago. Si la hemocromatosis no se trata, el hígado tiende a volverse fibroso (esto es cirrosis ) y el riesgo de desarrollar cáncer de hígado aumenta considerablemente.

Síntomas de hemocromatosis en el páncreas

La acumulación de hierro puede afectar al páncreas que gradualmente deja de producir insulina y, por lo tanto, causa la diabetes conocida como " diabetes bronceada " debido al color de la piel.

Síntomas de hemocromatosis en el corazón

Cuando no se trata, la hemocromatosis puede causar un aumento en el tamaño del corazón que, junto con ritmos cardíacos anormales, provocará insuficiencia cardíaca.

¿Cuáles son las complicaciones de la hemocromatosis?

Las complicaciones de la hemocromatosis están relacionadas con daños en diferentes órganos:

  •     Cirrosis y cáncer de hígado.
  •     Complicaciones de la diabetes: sobrepeso, dificultad para curar, alteraciones de la retina y los riñones, etc.
  •     Complicaciones cardíacas : dificultad para respirar, palpitaciones , fatiga, color azul de dedos de manos y pies, etc.

Afortunadamente, con un diagnóstico temprano de hemocromatosis y un tratamiento eficaz, estas complicaciones se han vuelto extremadamente raras y las personas que padecen esta enfermedad tienen una esperanza de vida normal. /

Share:

lunes, 26 de octubre de 2020

Las Tablas no tendrá Cabalgata de Reyes estas navidades al considerarse una actividad "no esencial"

La nueva normalidad prometida a principios del verano está resultando bastante diferente a lo que se esperaba de ella. Con el país estrenando estado de alarma, toque de queda y confinamientos puntuales de barrios y municipios, una de las nuevas restricciones que viene a unirse a las ya conocidas es la cancelación en el municipio de Madrid de las Cabalgatas de Reyes 2021 que venían celebrándose hasta la fecha en los distritos de la capital y que hacían las delicias de los más pequeños.

La medida, que afecta igualmente a la Cabalgata de Reyes de Las Tablas, fue aprobada el pasado 17 de octubre mediante decreto de la Concejal Delegada de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Madrid, por el que queda suspendida la celebración de las cabalgatas de Reyes Magos de los distritos.

El motivo, según se desprende del texto del decreto, viene a ser el mismo por el que buena parte de las actuaciones promovidas por los distritos, como son las fiestas patronales, quedaron definitivamente suspendidas este verano: considerar que se trata de "actividades no esenciales" que pueden provocar "situaciones de riesgo importante" de contagio. 

De esta forma el Ayuntamiento de Madrid no cancela explícitamente la Cabalgata de Reyes principal de la ciudad, que en principio sigue programada para el 5 de enero, si bien el actual toque de queda impuesto y el nuevo estado de alarma decretado pueden aconsejar su suspensión en las próximas fechas. 

Aquellos distritos que ya hubieran iniciado la tramitación administrativa de los contratos para dar soporte a las cabalgatas locales deberán de esta forma proceder a su suspensión y adaptarlos a la nueva situación. Cabe recordar que la cancelación este pasado verano de fiestas populares de barrio en Madrid, también como consecuencia de la crisis sanitaria, quedaba vinculada por el Ayuntamiento a que su presupuesto se destinara en beneficio de la población más desfavorecida. /

Share:

jueves, 22 de octubre de 2020

Ya funcionando la academia Cloud9 en el local que antes ocupaba el Centro Napsis en la calle Navarrete

C/ Navarrete 13
28050 MADRID

ANTES: Centro de Atención Integral a la Infancia Napsis

Share:

miércoles, 21 de octubre de 2020

Las Tablas, el barrio más "pagano" de Madrid: Ocupa la 15ª posición en renta disponible media pero es número 1 en cotizaciones a la Seguridad Social

Hay muchas cosas que distinguen a Las Tablas de otros barrios de Madrid, entre ellas su configuración urbanística abierta, su mayoritario voto de centroderecha, su carencia endémica de equipamientos públicos y su joven perfil demográfico. Recientemente se ha conocido que a todas estas peculiaridades hay que unirle una más: es el barrio de la capital que más ingresos genera a la Seguridad Social, algo que contrasta con la renta disponible media de sus vecinos, que se encuentra en un discreto decimoquinto puesto con respecto a otras zonas de la capital.

Los datos se conocieron el pasado 6 de octubre y corresponden a 2018, último informe publicado por la Agencia Tributaria dentro de su serie "Estadística de los declarantes del IRPF por municipios" y del que se conocen datos desde 2013. 

El informe, elaborado para municipios de más de mil habitantes, ofrece datos inframunicipales por código postal, lo cual permite extraer las cifras correspondientes a Las Tablas (28050) con bastante precisión.

Las cifras del barrio

El Código Postal 28050, correspondiente a Las Tablas, ocupa una discreta posición en varios de los parámetros medidos por el Informe de la Agencia Tributaria para la ciudad de Madrid, una lista compuesta por 55 códigos postales. Por ejemplo, se sitúa en el 14º puesto en número de Declaraciones Fiscales Presentadas (40.750), en 13º posición en Renta Bruta Media (50.783 €) y es decimoquinto en el listado de barrios en lo que se refiere a la Renta Disponible Media (38.487 €)

Sin embargo, en el resto de epígrafes Las Tablas ocupa una posición destacada. Encabeza el ranking tanto en Cotizaciones a la Seguridad Social (75.770.354 €) como en Rentas Exentas (55.788.577 €) y es el segundo barrio de Madrid con mayores Rentas del Trabajo (1.684.206.849 €).

Las Tablas se sitúa por último en un destacado cuarto lugar tanto en Renta Bruta (2.069.410.698 €) como en Renta Disponible (1.568.360.185 €), así como en el pago de Cuotas de Autoliquidación (425.341.199 €).

Destaca la aportación de los vecinos de Las Tablas a las arcas de la Seguridad Social, siendo el 28050 el código postal de Madrid que más cotiza. Para obtener una aportación similar habría que sumar las contribuciones correspondientes a las más de 52.000 declaraciones de los códigos postales de Salamanca/Goya, Valdebebas/Valdefuentes, Retiro, Centro, Plaza Castilla/Chamartín, Ciudad Universitaria y Fuencarral El Pardo.


Entrevías/Puente de Vallecas, a la cola

Además de los epígrafes en los que Las Tablas encabeza el ranking, el resto de parámetros están copados por 3 códigos postales: Delicias encabeza el ranking en número de Declaraciones Fiscales Presentadas (51.452), Salamanca/Goya en Renta Bruta Media (91.154 €) y Renta Disponible Media (68.333 €) y Hortaleza/Canillas en Rentas del Trabajo (1.684.206.849 €), Renta Bruta (2.342.069.541 €), Cuotas de Autoliquidación (425.341.199 €) y Renta Disponible (1.568.360.185 €).

Los farolillos rojos de la lista son Entrevías/Puente de Vallecas (CP 28053), último tanto en Renta Bruta Media (20.374 €) como en Renta Disponible Media (17.429 €), y Fuencarral el Pardo (CP 28048), que acapara el último lugar en el resto de parámetros, debido fundamentalmente al escaso número de Declaraciones Fiscales presentadas (1.805).

El Estudio, ofrecido por la Agencia Tributaria, plantea una perspectiva de la renta personal bruta de los declarantes, así como una estimación de la renta disponible, descontando a la renta bruta la cuota líquida resultante del impuesto y las cotizaciones sociales y derechos pasivos a cargo del trabajador consignados en su declaración. Las fuentes informativas utilizadas en este informe son el modelo 100 de la declaración anual del IRPF, así como el resumen anual 190 de retenciones e ingresos a cuenta para las rentas exentas. /

 



Share:

martes, 20 de octubre de 2020

¿Siguen funcionando los "barracones culturales" de la avenida Camino de Santiago?

Sí, y estos días ya se encuentran activos los cursos y talleres que está previsto se celebren en sus instalaciones durante el curso 2020-2021.

Aunque la actividad en el Centro ha estado suspendida de marzo a junio, merced a las restricciones a las actividades de tipo presencial, la suspensión quedó levantada el pasado 2 de junio mediante Decreto de la Concejal Delegada de Coordinación Territorial, lo cual ha posibilitado la vuelta a la actividad de los Centros Culturales de la ciudad, eso sí, con medidas anti covid incluidas.

En el Centro Cultural de Las Tablas están programados cursos de acuarela, dibujo, costura creativa, corte y confección, mindfulness, taichi, yoga y gimnasia de corrección postural. La duración de los cursos es aproximadamente de 9 meses (del 1 de octubre de 2020 hasta el 30 de junio de 2021) y el precio de las actividades oscila entre 42€ y 49€ el trimestre, con una matrícula de 8,35€ por curso y persona, a pesar de que la web del Ayuntamiento anuncia su carácter gratuito.

Tal y como ya avanzamos en Livin' Las Tablas, las instalaciones de estos módulos prefabricados comenzaron a funcionar a principios de 2019 y estaban en principio destinadas a cubrir las necesidades de ocio de los jóvenes de Las Tablas. Su necesidad se justificaba entonces, según el Ayuntamiento, en que en el barrio existía "un alto número de población adolescente y joven sin alternativas de ocio y lugares de encuentro entre iguales, siendo necesario dotar a los mismos de alternativas dirigidas a una población que puede derivar en situación de riesgo".

Sin embargo, lo cierto es que el tipo de cursos ofertados ahora en el Centro, todos ellos en horario de mañana, apenas atraen la atención ni parecen adecuarse a las necesidades de los jóvenes de Las Tablas, barrio en el que el perfil demográfico de entre 14 y 18 años ha crecido ostensiblemente en los últimos años.

La decisión de recurrir a módulos prefabricados y no a la construcción del Centro Cultural esperado desde hace tiempo en Las Tablas se justificó en su momento por el gobierno municipal en que "los medios con los que cuenta la Administración Municipal para poder implantar estos equipamientos son insuficientes, teniendo en cuenta que será preciso acudir a la construcción de equipamientos que en la actualidad no es posible considerando el gran número de proyectos de inversión que están en fase de ejecución por parte de los servicios municipales competentes". /





Share:

miércoles, 14 de octubre de 2020

Las Tablas se puebla de árboles: avanzan las tareas de reforestación en varias zonas verdes del barrio

Siguen dándose pasos para lo que debería ser un futuro más verde en el barrio, y en esta ocasión de envergadura. Estos días se desarrollan las labores de reforestación en la conocida como la "montaña de Las Tablas", entre la C/ Portomarín y la M-40, unos trabajos que incrementarán la presencia arbórea en el barrio significativamente.

Se trata de unas obras licitadas por el Ayuntamiento de Madrid en septiembre de 2019 y con las que se pretende reforestar los descampados y espacios aledaños a las vías M-30, M-40 y M-50, que afectan a los barrios de Montecarmelo, Las Tablas y Sanchinarro, y a cuyos trabajos se han destinado un total de 413.223 euros, impuestos no incluidos.

Con estas repoblaciones, cuyo plazo de ejecución una vez dado comienzo las obras es de 7 meses, se pretende hacer posible la aparición o incrementar la masa arbórea en zonas desarboladas o poco arboladas. El objetivo, según el Ayuntamiento, es que se produzca un incremento de la biodiversidad y una mejora del paisaje mediante una jardinería sostenible, compatible con el clima de la zona y optimizada al máximo, con el objetivo de ahorrar agua, recursos humanos y recursos materiales, impulsando al mismo tiempo medidas eficientes en la lucha contra el cambio climático.

Actuaciones entre M-40 y C/ Portomarín. Fotos: Livin' Las Tablas

El área total a reforestar al que afecta el contrato asciende a una superficie aproximada de 114,20 hectáreas, de las que se repoblarán 102,22 hectáreas. En estas parcelas se localizan distintos tipos de vegetación por zona, como el pasto con arbolado disperso y algo de matorral (Zona A); áreas con pino piñonero en distintos estados de desarrollo (Zona B) y zonas ajardinadas con masas mixtas de tilo, pino, álamo, almez, moreras, olmos, etc (Zona C). Según aseguraba el consistorio en el momento de licitar el contrato, el estado de desarrollo de las especies existentes suele ser de árboles con diámetros entre 10 y 20 cm y alturas aproximadas de 1,5 a 2 metros.

En lo que respecta a Las Tablas, las áreas donde se está actuando son fundamentamente dos: la más extensa se prolonga desde el comienzo del túnel de Metro Ligero en C/ Palas del Rey hasta la glorieta del kilómetro 0 del Anillo Verde, y desde ahí por todo el lateral derecho de la C/ Portomarín hasta el cruce con la M-603, incluyendo la zona conocida como la "montaña de Las Tablas" que corre paralela a la M-40 y cuya conservación hasta la fecha se encontraba en un evidente estado de abandono.

El otro área que se reforestará será todo el margen izquierdo de la C/ San Juan de Ortega, desde su cruce con C/ Valcarlos hasta la avenida Santo Domingo de la Calzada, así como el parque que discurre desde la cancha municipal de baloncesto junto a la gasolinera SHELL hasta la rotonda de la Estación de Metro de Las Tablas, una extensa zona céntrica del barrio que actualmente se mantiene como área de parques con escaso arbolado.

Zonas previstas de reforestación en los PAUs del Norte. Imagen: Ayuntamiento de Madrid

Esta medida viene a unirse a la pasada aprobación de la creación del Parque Forestal "Casa de Campo del Norte" en el antiguo polígono de Valverde, ubicado en el distrito de Fuencarral-El Pardo, un terreno de más de 1.000 hectáreas en parte colindante con Las Tablas y de cuyas características ya informamos en Livin' Las Tablas. /

Share:

EL TIEMPO EN LAS TABLAS

El tiempo - Tutiempo.net

EL AIRE DE MADRID

NIVEL DE LOS EMBALSES

FORMULARIO DE CONTACTO

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

CARTELERA DE CINE

TRÁFICO EN LAS TABLAS

CALIDAD DEL AIRE EN EL BARRIO