lunes, 21 de abril de 2025

Sin publicidad y en tiempo récord: Madrid Nuevo Norte derriba el histórico edificio del siglo XIX que albergaba el Museo Zapadores

Aunque ha pasado desapercibido para la mayoría de los vecinos y no ha recibido cobertura informativa alguna, una de las construcciones más singulares del distrito de Fuencarral El Pardo ha desaparecido hasta los cimientos en las últimas semanas. 

Se trata del edificio que albergaba hasta el pasado año el Museo Zapadores (calle Antonio Cabezón 70), un recinto de más de 23.000 metros cuadrados que albergaba un conjunto de edificios emblemáticos del siglo XIX, con un perímetro que doblaba el tamaño de la catedral más grande de España, la de Sevilla.

El derribo forma parte de las actuaciones de Madrid Nuevo Norte en el ámbito Malmea/San Roque/Tres Olivos y parte de los terrenos resultantes servirán para la nueva ubicación de la Estación de Cercanías Fuencarral Malmea, que sustituirá a la actual, situada apenas 900 metros más al norte.

Adiós a un edificio histórico en Fuencarral

Lo que hoy no es más que una escombrera alojaba hasta hace poco un conjunto emblemático de edificios de estilo mudéjar y estaba considerado "uno de los iconos de la arquitectura industrial del Madrid del siglo XIX". 

Desde su construcción, sus instalaciones han tenido varios usos. En la primera mitad del siglo XX alojaron los antiguos talleres de la primera línea de tren de Madrid a Zaragoza, perteneciente a la histórica Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante (MZA), creada con capital de la familia Rothschild y dirección, a veces en la sombra, del Marqués de Santillana. 


MZA (1856-1941) fue una de las dos grandes empresas del sector ferroviario español, mucho antes de la existencia de RENFE. De aquella época se conservaban en sus instalaciones parte del mobiliario y utensilios de entonces, tales como semáforos, señales, herramientas ó relojes. Algunos de sus espacios funcionaban hasta el pasado año como centro de interpretación del ferrocarril.

Posteriormente tuvo uso militar, estableciéndose hacia 1976 en sus edificios el III Batallón del Regimiento de Movilización y Prácticas de Ferrocarriles y albergando a un buen número de generaciones de soldados de reemplazo. Hasta su derribo, aún podía contemplarse en el exterior de las instalaciones el escudo de piedra del regimiento, con el emblemático castillo del Cuerpo de Ingenieros al frente.

Tras un período de abandono y gracias a la iniciativa privada, en los últimos años se recuperó su uso en clave cultural y albergó el Museo Zapadores, dando cabida a estudios de artistas visuales como Antonella Trovarelli, Javier de la Higuera, Jacqueline Bonacic-Doric, Miguel Sbastida o Julio Ovejero. También contaba con numerosas galerías, archivos, posibilidad de estudios temporales para artistas jóvenes y cesión de espacios para alojamiento de asociaciones.

Una pérdida, al margen de sus nuevos usos, para el acervo cultural del distrito. /

IMÁGENES TRAS EL DERRIBO



IMÁGENES ANTERIORES (MAYO 2023)


Todas las imágenes: ©LivinLasTablas















Share:

14 comentarios:

  1. ¿de estilo "mudejar"??

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De neomudéjar no tenía nada de nada

      Eliminar
    2. Siempre es un placer contar con tus comentarios, Rafa. Efectivamente, se puede discrepar sobre el formato arquitectónico del edificio recientemente derruido por MNN, construido en un período histórico en el que se combinaban estilos diversos (neomudéjar, ecléctico, industrial...)

      Lo que nos llama la atención es que, viniendo de donde viene el comentario, se distraiga el tema de la noticia y se ponga el foco en un detalle objetivamente no muy relevante para banalizar de cara a los lectores la eliminación física de este edificio singular.

      Un saludo y estaremos encantados de conocer algo más sobre la opinión, las políticas y las expectativas de Más Madrid respecto a las actuaciones de MNN en Las Tablas.

      Eliminar
    3. Gracias por vuestra contestación. No me parece un detalle menor aclarar que el edificio que se ha derruido carecía de valor patrimonial, cosa que podía deducirse del adjetivo "neomudéjar" y de las referencias a la compañía MZA (cosas que, como ya apunté en un comentario previo que lamentablemente no se ha publicado, pueden deberse a una confusión con la Neomudéjar, un edificio que está dentro del complejo ferroviario de Atocha y que también pertenecía al mismo proyecto cultural que el Museo Zapadores). Es muy lamentable que el Museo Zapadores se haya perdido para la ciudad y para el distrito: lo suficiente como para no necesitar agravarlo dando a entender que el edificio que lo contenía tenía algún tipo de valor histórico-artístico.

      En cuanto a lo que opinanos y esperamos en Más Madrid sobre MNN, con gusto lo expondremos en vuestra publicación si os parece buena idea.

      Eliminar
    4. ¿edificio singular? ¿Comorl? Un anodino edificio de ladrillo que pese a carecer de valor arquitectónico alguno, tenía bastante más mérito artístico que las colecciones ideologizantes que albergaba

      Eliminar
    5. Muy pepero confundir valor patrimonial con valor histórico artístico. Es hablar de MNN y se hace el consenso político por arte de magia. Elocuente.

      Eliminar
  2. Sinceramente, para el estado de conservación y el uso casi nulo del espacio, es mejor darle una nueva vida y facilitarle la vida a los vecinos de la zona con el nuevo cercanías.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo mismo se puede decir del edificio CLESA y sin embargo ha sido protegido como de interés histórico. La estupidez y la bajada de pantalones que rodea a todo lo que tiene que ver con MNN es antológica.

      Eliminar
    2. Por favor, no compare el edificio CLESA con esto

      Eliminar
  3. A muchos libros se les añade el calificativo de ladrillo. Confundir la cultura con especulación no es tan raro.

    ResponderEliminar
  4. "la nueva ubicación de la Estación de Cercanías Fuencarral Malmea, que sustituirá a la actual, situada apenas 900 metros más al norte"... O han cambiado los planes de MNN o estáis informando mal. El plan de MNN (visto ahora mismo en su web) es que Fuencarral tenga dos estaciones de Cercanías.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por desgracia el que estás mal informado eres tú, se cargan la actual estación de Cercanías y la ponen un kilómetro más lejos, para que los nuevos vecinos de MNN lo tengan a la puerta de casa.

      Eliminar
  5. No, el plan de MNN ahora mismo y contra toda lógica es acercar la estación de cercanías a Chamartín. El apeadero se Fuencarral daría servicio sólo a los talleres

    ResponderEliminar
  6. Una lástima que no se haya ampliado un poco más el perímetro de la demolición hasta el centro de reciclado de cobre aledaño

    ResponderEliminar

Por favor, sea respetuoso en sus comentarios.

EL TIEMPO EN LAS TABLAS

El tiempo - Tutiempo.net

EL AIRE DE MADRID

NIVEL DE LOS EMBALSES

FORMULARIO DE CONTACTO

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

CARTELERA DE CINE

TRÁFICO EN LAS TABLAS

CALIDAD DEL AIRE EN EL BARRIO