miércoles, 23 de abril de 2025

La Biblioteca Digital Las Tablas celebra el Dia del Libro incluyendo en su catálogo digital un curioso texto del siglo XVIII sobre "Foncarral"

No son muchos los autores clásicos que dedicaron algunas de sus líneas a los asuntos del pueblo de Fuencarral, un municipio (ahora distrito) que no pasó a formar parte de la ciudad de Madrid hasta octubre de 1951. 

Por esta razón desde Livin' Las Tablas hemos considerado oportuno conmemorar el Día del Libro 2025 (que se celebra cada 23 de abril) incluyendo en el catálogo de la Biblioteca Digital Las Tablas un texto atribuido a Leandro Fernández de Moratín que habla de los foncarreleños... y de sus huevos.

Se trata del opúsculo titulado "Carta al vecino de Foncarral sobre el comercio de los huevos, diferente, así en la substancia como en el modo, de la que le escribió pocos días ha el Patán de Carabanchel", una obra escrita a finales del siglo XVIII y en la que se realiza una crítica mordaz a las condiciones en que el Ayuntamiento de Madrid entendía la regulación comercial de los productos que los agricultores de Fuencarral ofertaban a los madrileños (especialmente huevos, vinos, nabos y otras hortalizas).

De apenas quince páginas de extensión, llama la atención la similitud entre los temas tratados en la misiva (hace casi tres siglos) con el panorama económico actual, en el que se repiten problemáticas similares: consecuencias del libre comercio, políticas arancelarias, aumento del precio de productos de la cesta básica del consumidor, economía sumergida e hiperregulaciones administrativas.

En el estilo culto y elegante de la época, se hace referencia a la imposición de que los agricultores de Fuencarral sólo introdujeran sus productos en Madrid a bordo de caballerías (teóricamente para evitar los asaltos de bandidos), pasaran por intermediarios comerciales y finalmente se redujera la autorización de comercio a "Doce Vecinos". Las consecuencias, según el autor, fueron que "Solo prospera la fraudulenta introducción de huevos extraños, porque los conducidos á Madrid por medio de los doce Vecinos referidos, exceden en gran parte el precio de los que meten los Forasteros por sus murallas; y el consumidor se aplica á comprar lo mas barato, aunque prevea algún riesgo en su logro"

Moratín hace finalmente un llamamiento a las autoridades madrileñas para mantener la economía local de los vecinos de Fuencarral: "Florezca el comercio de huevos, moscatel, nabos, etc. de Foncarral con recíproco beneficio de ambos lugares, recupere el Alcalde con medras sus antiguos emolumentos, se acabe la introducción fraudulenta, y no queden yermas las casas de aquellos Foncarraleros que, consternados de la miseria, huían de ellas y aumentaban la holgazanería de Madrid, haciéndose los mas de ellos miembros inútiles á la sociedad".

Un interesante testimonio, en suma, de algunos de los problemas de los vecinos de Fuencarral hace tres siglos y que ya puede descargarse de forma gratuita desde la Biblioteca Digital Las Tablas. /

Share:

1 comentarios:

  1. A ver si con este éxito de la biblioteca digital se animan a construir antes la física..

    ResponderEliminar

Por favor, sea respetuoso en sus comentarios.

EL TIEMPO EN LAS TABLAS

El tiempo - Tutiempo.net

EL AIRE DE MADRID

NIVEL DE LOS EMBALSES

FORMULARIO DE CONTACTO

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

CARTELERA DE CINE

TRÁFICO EN LAS TABLAS

CALIDAD DEL AIRE EN EL BARRIO