En el último Pleno de distrito de Fuencarral el Pardo, celebrado ayer martes 9 de abril, el Concejal Presidente José Antonio Martínez Páramo fue desgranando uno a uno los planes del consistorio para estas parcelas, reservadas hasta la fecha como dotacionales para uso educativo en el barrio y de las que ya hemos informado anteriormente en este medio.
En concreto, está previsto que la anhelada Biblioteca de Las Tablas, como ya adelantamos, se levante sobre la parcela que se encuentra en la calle Valcarlos, entre Viloria de la Rioja, Cardeñuela Riopico y San Juan de Ortega (7.875 m2).
Otro uso dotacional se aplicaría en la parcela de la avenida Santo Domingo de la Calzada, entre las calles Redecilla del Camino y San Miguel del Camino (8.208 m2), donde se prevé la construcción del Conservatorio Superior de Danza de Las Tablas.
Por último y muy cerca del área de afección de Madrid Nuevo Norte, la cuarta parcela del barrio sobre la que se habló en el Pleno sí sufriría la reversión de su uso dotacional para promoción de vivienda pública, y se ubicaría en la calle Castillo de Candanchú, entre Obanos y Villava (7.102 m2)
Respecto a la parcela localizada en la calle Frómista 9, junto al edificio de la Fundación RAIS y frente a las zonas verdes de la Instalación Deportiva Municipal Básica Las Tablas (9.116 m2), aún "no tiene definido su uso y no se ha tomado ninguna decisión al respecto".
Ley Ómnibus
La información se proporcionaba a una pregunta del grupo municipal Mas Madrid en la que se interesaba por el destino de estas parcelas. Según el Concejal presidente, se trata de parcelas dotacionales a las que, en aplicación de la Ley Ómnibus de 2021, se puede revertir su uso previsto a residencial cuando "lleven muchos años vacías (por sobredimensionamiento o por cualquier otra razón) o no se hayan desarrollado". En el caso de Las Tablas, según el Concejal Presidente, "se trata de parcelas muy antiguas procedentes del Plan General de 85 y del 97". /
Gracias por la información pero en cuanto a equipamientos no hay ninguna novedad.
ResponderEliminarEl conservatorio de danza fue anunciado por Ayuso en septiembre del año pasado y la biblioteca lleva dando vueltas desde 2018 y seguimos igual.
Conclusión: les importamos muy poquito.
Nada nuevo, a marear la perdiz otra vez con falsas promesas o que tardaran décadas en hacerse realidad.
ResponderEliminarMiedo me da la ley Ómnibus. Con la gran cantidad de parcelas dotacionales vacías que tenemos desde hace más de dos décadas y, si según nuestro querido Concejal, se puede revertir el uso de las mismas cuando lleven muchos años en esa situación, todo parece indicar que lo peor está por llegar. Consecuencias todo esto de la falta de inversión .
ResponderEliminarPues más vivienda de alquiler o compra accesible y protegida que tanto se necesita . Fenomenal
EliminarCierto que se necesitan viviendas y no me niego a que se construyan, pero cambiar el uso de parcelas públicas dotaciones que fueron catalogadas así cuando diseñaron el barrio (por lo que sea) y que más 20 años después siguen vacías parece indicar que la gestión no ha sido la más diligente, no crees?
EliminarMuchos vecinos llevamos décadas reclamando equipamientos y no parece que eso le haga reaccionar, cuando saben más que de sobra que es una vergüenza que tengamos el barrio así de dejado tanto tiempo después.
El significado de vivienda social, no es igual que el de vivienda protegida...
EliminarPues parece que las ordenanzas premian la incompetencia municipal para desarrollar su propio planeamiento con la posibilidad de recalificar un suelo de uso dotacional a otro más lucrativo.
ResponderEliminarSupongo que los herederos solicitarán su derecho a la reversión del bien al desaparecer los motivos que justificaron la expropiación (uso dotacional)
ResponderEliminarYa vemos que asignar un uso a una parcela no significa nada. Es suficiente con no molestarse en desarrollarlo para en poco tiempo cambiarlo a usos más lucrativos y forrarse a costa nuestra. (Exijo que me devuelvan 20 años de IBI)
ResponderEliminarLo de cambiar el uso de una parcela por "sobredimensionamiento" es un chiste, verdad?
ResponderEliminarSin duda tenemos sobredimensionamiento de servicios públicos!! Es un chiste de ellos hacia nosotros, es más se ríen de nosotros.
EliminarPues entre las nuevas cocheras de la EMT, el cantón de limpieza que nos quieren colocar nuestros vecinos de Montecarmelo y las parcelas que van a cambiar de uso y mucho me temo que van a servir para colocarnos alguna promoción de viviendas de gente no muy recomendable....no se, pero se nos va a quedar un barrio estupendo...
ResponderEliminarque entendemos por promoción de vivienda pública?? VPO? VPP? O alquiler social?
ResponderEliminarDe todas maneras es muy gracioso como cambian las normas a su interes... y de las dotaciones necesarias, ni pio.
Si fuera vivienda pública sería estupendo. El Problema es que es vivienda social
EliminarExacto...no es lo mismo y todos sabemos lo que eso significa...
Eliminarpero es que en el articulo pone promoción de vivienda pública. que no es lo mismo que vivienda social que pone en el mapa....
EliminarQue significa ? . No veo diferencia entre vp y vivienda social viene a ser lo mismo
EliminarEn la parcela pendiente (la num. 1 del mapa) podrian construir una comisaría de Policía municipal y un parque de bomberos del ayuntamiento. Y el edificio de la biblioteca podria tener uso compartido con centro social para quitar por fin los barracones temporales que hay ahora junto a la pista provisional de skate.
ResponderEliminarEstaría bien, sí. Aunque teniendo en cuenta la ingente cantidad de recursos invertidos por el Ayuntamiento en el barrio en las últimas décadas, no sé, pero hace que vea tu propuesta con cierto pesimismo.
EliminarLo que están haciendo es sacar vivienda social de MNN a nuestro barrio para rentabilizar la operación inmobiliaria
ResponderEliminarMNN nos quita equipamiento, nos trae "vivienda social" y un mega-cantón en el barrio para que gestionemos la basura de nuestro vecinos
ResponderEliminarTal vez lo del cantón no es lo mejor pero la vivienda social hasta puede venir bien a los jóvenes del barrio
Eliminarno va a haber vivienda social. si pueden utilizar alguna de esas parcelas para vivienda protegida, pero la Ley de Suelo no permite la construcción de vivienda social.
ResponderEliminar