Más volcanes, lobos y Maricopa

NOTICIAS BIODEGRADABLES
Jaime S. Cedro

La última semana se despidió con la tragedia de La Palma en pleno apogeo, ya no sólo porque el volcán siguiera activo y vomitando lava, sino por la escasa empatía de algunos medios a la hora de respetar la intimidad de los que se han quedado sin sus casas y, en muchos casos, su medio de vida. Trágica es su situación, pero no lo es menos que los ingresos por espacios publicitarios de las cadenas que se han dedicado a hacer caja con el tema sean superiores a las indemnizaciones que los palmeros afectados van a cobrar por haberlo perdido todo.

La fugaz detención de Puigdemont en Cerdeña ha sido otro de los temas de la semana. Muchos hubieran preferido que el Mister Bean catalán siguiera libre con tal de no volver a introducir en el prime time informativo el tema catalán, que ya harta, y que siguiera desde Waterloo haciendo el ridículo, en palabras de Felipe González, como sólo él es capaz de hacer.

Hubo tiempo también para camuflar noticias. Apenas ningún medio hizo seguimiento del primer atentado islamista en España desde hace varios años, como tampoco se ha querido hacer "sangre" con la desasosegante noticia de que los principales medicamentos antitabaco de Pfizer, una farmacéutica a la que muchos españoles hemos confiado nuestra salud, hayan sido retirados del mercado por cancerígenos (ojo, alguno de ellos financiado y recetado por la Seguridad Social).

Sus Señorías, recién incorporados a sus escaños, han dedicado estos días a prohibir la caza del lobo en toda España (los ganaderos que encuentran cabezas de ganado en el campo desangrándose día sí y día también no paran de hacer la ola), a descartar un endurecimiento de penas a la okupación y a rechazar prorrogar más allá de este año la bajada del IVA al consumo de electricidad (al 10% hasta diciembre). También les ha sobrado tiempo para buscar un puestecillo como presidentes de Comisión en el Congreso a los ministros defenestrados Carmen Calvo y JL Ábalos, que complementará con 1.500 euros mensuales sus escasos estipendios, así como a destinar 5,1 millones de euros a la reforma de la sede del sindicato UGT en Madrid.

Apenas cobertura está teniendo la posible "fuga" de la sede de la Organización Mundial del Turismo (OMT) de la capital de España hacia Arabia Saudí. Cuesta entender más allá de una broma pesada que esta institución pueda acabar asentándose en un país de las características del régimen de Riad, sobre el que pesa aún el interrogante de qué ocurrió con Khasogghi en su embajada de Estambul en 2018, así como flagrantes violaciones de los derechos humanos de la mujer. Poderoso caballero es Don Dinero.

De fuera llega la salida de Merkel del gobierno alemán tras unas elecciones con resultados desastrosos para los conservadores germanos, la amenaza de default de Evergrande, segunda compañía inmobiliaria china con activos por todo el mundo, y los resultados de la auditoría forense (curioso término) en el condado de Maricopa (Arizona), donde al parecer efectivamente Joe Biden obtuvo más votos que Donald Trump, con el pequeño matiz de que se ha verificado un número significativo de votos ilegales a su favor. ¿Tantos como para modificar el sentido de la elección? Pues, al parecer, sí. /

©JaimeCedro

EL TIEMPO EN LAS TABLAS

El tiempo - Tutiempo.net

EL AIRE DE MADRID

NIVEL DE LOS EMBALSES

FORMULARIO DE CONTACTO

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

CARTELERA DE CINE

TRÁFICO EN LAS TABLAS

CALIDAD DEL AIRE EN EL BARRIO